Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/201-3)
Acuerdo de 11 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan para la Eliminación de la Hepatitis C en Andalucía.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022
página 16280/5
Salud y Familias, y del Servicio Andaluz de Salud (SAS), así como responsables de los Hospitales
y Centros de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía, representantes de las
Unidades de Atención de Drogodependencia, ONGs y Asociaciones, y Centros Penitenciarios.
Dirección General de Salud Pública y Servicio Andaluz de Salud
•
Nicola Lorusso, Director de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de
Andalucía.
•
Teresa Campos García. Jefa del Servicio de Coordinación de la Dirección General de Salud
Pública y Ordenación Farmacéutica.
•
Mª Aránzazu Irastorza. Jefa del Servicio de Estrategias y Continuidad Asistencial en la Junta
de Andalucía.
•
Carmen Zamora. Consejería de Salud y Familias; Dirección General de Salud Pública y
Ordenación Farmacéutica.
•
Rafael Ángel Castro. Jefe del Servicio de Programas en Junta de Andalucía.
•
Francisco Javier Narbona Rodríguez. Responsable de la Unidad de Calidad, Docencia e
Investigación del DSAP Córdoba y Guadalquivir.
•
Miguel Mingo. Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía.
•
Victoria Llamas. Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía.
•
Mª Dolores Fernández. Servicio de Promoción de la Salud de la Consejería de Salud y Familias
de Andalucía.
•
David Moreno. Director del Plan de Vacunas de la Consejería de Salud y Familias de
Andalucía.
•
Juan Antonio Pineda. Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Valme de
Sevilla.
•
Francisco Téllez Pérez. Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Puerto Real.
•
Anaïs Corma Gómez. Especialista en Medicina Preventiva, Unidad de Gestión Clínica de
Microbiologia y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Valme de Sevilla.
•
José Miguel Rosales Zábal. Especialista en Aparato Digestivo de la Agencia Sanitaria Costa
del Sol de Marbella, Málaga.
•
Amparo Fernández Simón. Medicina de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
•
Juan Macías Sánchez. Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Valme de
Sevilla.
•
Carolina Freyre Carrillo. Especialista en Microbiología del Hospital Universitario Puerto Real.
•
Juan Carlos Alados Arboledas. Especialista en Microbiología, jefe de Estudios FSE, Hospital
Universitario de Jerez.
•
Marta Casado. Especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Torrecárdenas.
•
Ana Belén Pérez Jiménez. Especialista en Microbiología del Hospital Universitario Reina
Sofía; Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
•
Raúl Andrade. Especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen de la
Victoria, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.
3
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269544
Hospitales y Centros de Atención Primaria
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022
página 16280/5
Salud y Familias, y del Servicio Andaluz de Salud (SAS), así como responsables de los Hospitales
y Centros de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía, representantes de las
Unidades de Atención de Drogodependencia, ONGs y Asociaciones, y Centros Penitenciarios.
Dirección General de Salud Pública y Servicio Andaluz de Salud
•
Nicola Lorusso, Director de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de
Andalucía.
•
Teresa Campos García. Jefa del Servicio de Coordinación de la Dirección General de Salud
Pública y Ordenación Farmacéutica.
•
Mª Aránzazu Irastorza. Jefa del Servicio de Estrategias y Continuidad Asistencial en la Junta
de Andalucía.
•
Carmen Zamora. Consejería de Salud y Familias; Dirección General de Salud Pública y
Ordenación Farmacéutica.
•
Rafael Ángel Castro. Jefe del Servicio de Programas en Junta de Andalucía.
•
Francisco Javier Narbona Rodríguez. Responsable de la Unidad de Calidad, Docencia e
Investigación del DSAP Córdoba y Guadalquivir.
•
Miguel Mingo. Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía.
•
Victoria Llamas. Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía.
•
Mª Dolores Fernández. Servicio de Promoción de la Salud de la Consejería de Salud y Familias
de Andalucía.
•
David Moreno. Director del Plan de Vacunas de la Consejería de Salud y Familias de
Andalucía.
•
Juan Antonio Pineda. Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Valme de
Sevilla.
•
Francisco Téllez Pérez. Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Puerto Real.
•
Anaïs Corma Gómez. Especialista en Medicina Preventiva, Unidad de Gestión Clínica de
Microbiologia y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Valme de Sevilla.
•
José Miguel Rosales Zábal. Especialista en Aparato Digestivo de la Agencia Sanitaria Costa
del Sol de Marbella, Málaga.
•
Amparo Fernández Simón. Medicina de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
•
Juan Macías Sánchez. Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Valme de
Sevilla.
•
Carolina Freyre Carrillo. Especialista en Microbiología del Hospital Universitario Puerto Real.
•
Juan Carlos Alados Arboledas. Especialista en Microbiología, jefe de Estudios FSE, Hospital
Universitario de Jerez.
•
Marta Casado. Especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Torrecárdenas.
•
Ana Belén Pérez Jiménez. Especialista en Microbiología del Hospital Universitario Reina
Sofía; Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
•
Raúl Andrade. Especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen de la
Victoria, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.
3
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269544
Hospitales y Centros de Atención Primaria