Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/201-3)
Acuerdo de 11 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan para la Eliminación de la Hepatitis C en Andalucía.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
X
X
Uso de sistemas comunes de información (adicciones, prisiones, asistencia médica de la Cruz Roja) a través de
convenios de colaboración con cada uno de los intervinientes.
Simplificar y homogeneizar la coordinación entre prisiones y AP y AE para pacientes que salgan en libertad
durante el tratamiento y así garantizar la realización del tratamiento completo con éxito.
X
Simplificar y homogeneizar la coordinación con los servicios sociales, ONG´s, y otros, para el acompañamiento
de personas migrantes y personas que ejercen la prostitución, y personas sin hogar en el circuito asistencial de
la Hepatitis C.
00269544
X
X
X
X
X
x
x
X
X
X
X
X
X
x
x
x
X
X
X
x
X
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
página 16280/39
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
37
X
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022
Tratamiento directamente observado para pacientes con perfil de mal cumplimiento en CTAs para garantizar la
adherencia al tratamiento.
X
X
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Elaboración de protocolo de actuación según normativa de TELEFARMACIA (próxima publicación oficial) para
facilitar la atención farmacéutica no presencial.
X
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
Implantación de la TELEMEDICINA/TELEASISTENCIA para las consultas entre profesionales y para garantizar la
asistencia de pacientes con dificultades de accesibilidad.
X
Uso de sistemas comunes de información (adicciones, prisiones, asistencia médica de la Cruz Roja) a través de
convenios de colaboración con cada uno de los intervinientes.
Simplificar y homogeneizar la coordinación entre prisiones y AP y AE para pacientes que salgan en libertad
durante el tratamiento y así garantizar la realización del tratamiento completo con éxito.
X
Simplificar y homogeneizar la coordinación con los servicios sociales, ONG´s, y otros, para el acompañamiento
de personas migrantes y personas que ejercen la prostitución, y personas sin hogar en el circuito asistencial de
la Hepatitis C.
00269544
X
X
X
X
X
x
x
X
X
X
X
X
X
x
x
x
X
X
X
x
X
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
página 16280/39
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
37
X
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022
Tratamiento directamente observado para pacientes con perfil de mal cumplimiento en CTAs para garantizar la
adherencia al tratamiento.
X
X
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Elaboración de protocolo de actuación según normativa de TELEFARMACIA (próxima publicación oficial) para
facilitar la atención farmacéutica no presencial.
X
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
Implantación de la TELEMEDICINA/TELEASISTENCIA para las consultas entre profesionales y para garantizar la
asistencia de pacientes con dificultades de accesibilidad.