Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/201-3)
Acuerdo de 11 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan para la Eliminación de la Hepatitis C en Andalucía.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022
página 16280/32
Línea Transversal A: Formación
Objetivo General: Elaborar un plan de formación para profesionales involucrados en la gestión de pacientes
con hepatitis C, para que adquieran las competencias necesarias que den respuesta efectiva a las necesidades
actuales, y a su vez, sirva de instrumento de motivación importante, que favorezca la comunicación interna y
el grado de implicación de los y las profesionales.
Objetivos Específicos
Acciones
OE1. Definir las
competencias por perfil
profesional de
profesionales involucrados
en la prevención,
diagnóstico y tratamiento
de la hepatitis C
Creación de un grupo de trabajo
para la revisión/definición de las
competencias.
Acta de constitución de grupo de trabajo
para la revisión y definición de
competencias
Definición
(o revisión /
actualización)
de
la
competencias
básicas
y
esenciales que deben tener los
distintos
colectivos
de
profesionales involucrados en el
abordaje de la hepatitis C.
Guía de competencias básicas y esenciales
que deben tener el personal profesionales
involucrado en el manejo de la hepatitis C.
OE2. Identificar
necesidades formativas
para el abordaje integral de
la hepatitis C
Diseño de cuestionario dirigido a
identificar
necesidades
formativas
de
los/las
profesionales.
Cuestionario para identificar necesidades
formativas (cumple / no cumple).
Elaboración de informe de
situación
de
necesidades
formativas de los y las
profesionales y la organización
para el abordaje integral de la
hepatitis C en Andalucía.
Informe con resultados sobre necesidades
formativas de los/las profesionales y la
organización para el abordaje integral de la
hepatitis C
Revisión de herramientas y
recursos formativos disponibles
para el personal sanitario del
sistema que trabajan en
dispositivos y servicios donde se
atiende a pacientes con
Hepatitis C, en cualquiera de las
fases del proceso.
Cuestionario para identificar herramientas y
recursos formativos disponibles
Revisión sobre la evidencia de la
utilización de recursos y la
formación en la mejora de la
atención social y sanitaria
dirigida a este tipo de pacientes,
preestableciendo
así
las
Cuestionario para identificar utilización de
recursos y formación en la mejora de la
atención social y sanitaria de pacientes con
hepatits C.
Informe con resultados sobre las
herramientas
y
recursos
formativas
disponibles en Andalucía para el abordaje
integral de la hepatitis C por parte de los y las
profesionales involucrados/as.
00269544
OE.3 Elaborar un plan
formativo que cubras las
necesidades de los
profesionales, basado en
una evidencia actualizada
de las mejores prácticas
para el manejo de
pacientes con hepatitis C
Indicador
30
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022
página 16280/32
Línea Transversal A: Formación
Objetivo General: Elaborar un plan de formación para profesionales involucrados en la gestión de pacientes
con hepatitis C, para que adquieran las competencias necesarias que den respuesta efectiva a las necesidades
actuales, y a su vez, sirva de instrumento de motivación importante, que favorezca la comunicación interna y
el grado de implicación de los y las profesionales.
Objetivos Específicos
Acciones
OE1. Definir las
competencias por perfil
profesional de
profesionales involucrados
en la prevención,
diagnóstico y tratamiento
de la hepatitis C
Creación de un grupo de trabajo
para la revisión/definición de las
competencias.
Acta de constitución de grupo de trabajo
para la revisión y definición de
competencias
Definición
(o revisión /
actualización)
de
la
competencias
básicas
y
esenciales que deben tener los
distintos
colectivos
de
profesionales involucrados en el
abordaje de la hepatitis C.
Guía de competencias básicas y esenciales
que deben tener el personal profesionales
involucrado en el manejo de la hepatitis C.
OE2. Identificar
necesidades formativas
para el abordaje integral de
la hepatitis C
Diseño de cuestionario dirigido a
identificar
necesidades
formativas
de
los/las
profesionales.
Cuestionario para identificar necesidades
formativas (cumple / no cumple).
Elaboración de informe de
situación
de
necesidades
formativas de los y las
profesionales y la organización
para el abordaje integral de la
hepatitis C en Andalucía.
Informe con resultados sobre necesidades
formativas de los/las profesionales y la
organización para el abordaje integral de la
hepatitis C
Revisión de herramientas y
recursos formativos disponibles
para el personal sanitario del
sistema que trabajan en
dispositivos y servicios donde se
atiende a pacientes con
Hepatitis C, en cualquiera de las
fases del proceso.
Cuestionario para identificar herramientas y
recursos formativos disponibles
Revisión sobre la evidencia de la
utilización de recursos y la
formación en la mejora de la
atención social y sanitaria
dirigida a este tipo de pacientes,
preestableciendo
así
las
Cuestionario para identificar utilización de
recursos y formación en la mejora de la
atención social y sanitaria de pacientes con
hepatits C.
Informe con resultados sobre las
herramientas
y
recursos
formativas
disponibles en Andalucía para el abordaje
integral de la hepatitis C por parte de los y las
profesionales involucrados/as.
00269544
OE.3 Elaborar un plan
formativo que cubras las
necesidades de los
profesionales, basado en
una evidencia actualizada
de las mejores prácticas
para el manejo de
pacientes con hepatitis C
Indicador
30
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja