Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/201-3)
Acuerdo de 11 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan para la Eliminación de la Hepatitis C en Andalucía.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022
página 16280/27
Línea Estratégica 2: Prevención y diagnóstico
Objetivo General: Lograr que el 90% de las personas infectadas por VHC estén diagnosticadas con una incidencia anual menor o igual de 5 por 100.000 habitantes y menor o igual a 2 por cada 100 personas usuarias de
drogas.
Objetivos Específicos
Indicadores (meta)
Identificar a las personas diagnosticadas de VHC por los Servicios de Microbiología, que no
han recibido tratamiento y/o no
han logrado la curación, con objeto de establecer estrategias de
rescate.
1.- Informe que justifique la realización de la
búsqueda de personas afectadas perdidas
realizada en los últimos 2 años
Acercar las actividades de
cribado del VHC por parte de
profesionales del SSPA a los
entornos y/o entidades que
atienden a los colectivos más
vulnerables.
1.- Acta de creación del grupo de coordinación
provincial
Identificar las vías de acceso al
SSPA a los pacientes con
hepatitis C según colectivo de
alta incidencia y a través de
circuitos definidos.
Elaboración de documento con información
sobre el acceso a los pacientes identificados
por cada colectivo de alta incidencia.
Abordar el cribado etario
oportunista como una acción
generalizada
a
nivel
de
Comunidad Autónoma
Porcentaje de centros en los que se ha implantado el cribado etario oportunista (>50% 1er
año; >70% 2º y 3º año)
Valorar la implementación del
cribado etario universal, tras
evaluar el impacto del rescate
de pacientes perdidos, cribado
oportunista etario y cribado de
población vulnerable.
Protocolo de valoración de implementación
del cribado etario universal para hepatitis C
2.- Porcentaje de pacientes perdidos que han
sido tratados en el año en curso. (al menos el
90%)
2.-Presentación de Informe anual de actividad
del grupo
00269544
OE1 Establecer
circuitos y estrategias
de cribado en función
de los diferentes
grupos de población
diana.
Acciones
25
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022
página 16280/27
Línea Estratégica 2: Prevención y diagnóstico
Objetivo General: Lograr que el 90% de las personas infectadas por VHC estén diagnosticadas con una incidencia anual menor o igual de 5 por 100.000 habitantes y menor o igual a 2 por cada 100 personas usuarias de
drogas.
Objetivos Específicos
Indicadores (meta)
Identificar a las personas diagnosticadas de VHC por los Servicios de Microbiología, que no
han recibido tratamiento y/o no
han logrado la curación, con objeto de establecer estrategias de
rescate.
1.- Informe que justifique la realización de la
búsqueda de personas afectadas perdidas
realizada en los últimos 2 años
Acercar las actividades de
cribado del VHC por parte de
profesionales del SSPA a los
entornos y/o entidades que
atienden a los colectivos más
vulnerables.
1.- Acta de creación del grupo de coordinación
provincial
Identificar las vías de acceso al
SSPA a los pacientes con
hepatitis C según colectivo de
alta incidencia y a través de
circuitos definidos.
Elaboración de documento con información
sobre el acceso a los pacientes identificados
por cada colectivo de alta incidencia.
Abordar el cribado etario
oportunista como una acción
generalizada
a
nivel
de
Comunidad Autónoma
Porcentaje de centros en los que se ha implantado el cribado etario oportunista (>50% 1er
año; >70% 2º y 3º año)
Valorar la implementación del
cribado etario universal, tras
evaluar el impacto del rescate
de pacientes perdidos, cribado
oportunista etario y cribado de
población vulnerable.
Protocolo de valoración de implementación
del cribado etario universal para hepatitis C
2.- Porcentaje de pacientes perdidos que han
sido tratados en el año en curso. (al menos el
90%)
2.-Presentación de Informe anual de actividad
del grupo
00269544
OE1 Establecer
circuitos y estrategias
de cribado en función
de los diferentes
grupos de población
diana.
Acciones
25
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja