3. Otras disposiciones. Consejería de Salud y Consumo. (2022/200-54)
Resolución de 4 de octubre de 2022, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, de delegación de competencias en la persona titular de la Dirección Gerencia del Hospital Universitario Regional de Málaga, para la firma de Convenio.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 200 - Martes, 18 de octubre de 2022

página 16217/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
Resolución de 4 de octubre de 2022, de la Dirección Gerencia del Servicio
Andaluz de Salud, de delegación de competencias en la persona titular de la
Dirección Gerencia del Hospital Universitario Regional de Málaga, para la firma
de Convenio.

En vista de las consideraciones anteriores, con objeto de procurar mayor agilidad
a las suscripción del mencionado Convenio y a sus desarrollos anuales, en uso de las
atribuciones que me confiere el artículo 69 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud
de Andalucía, y en el ejercicio de las competencias residenciadas en esta Agencia
Administrativa por el 12.1.g) del Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el que se establece
la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, y los artículos 101 y 102
de la Ley 9/2007, de 26 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, y el
Decreto 181/2022, de 9 de agosto (BOJA núm. 155, de 12 de agosto de 2022), sobre mi
nombramiento.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269486

En noviembre de 2021, la Fundación de la Asociación Española contra el Cáncer publicó
en su página web https://www.aecc.es/es/investigacion/ las bases de la convocatoria
2022 de Ayudas a la Investigación Fundación Científica AECC a Personal Investigador
en cáncer: Convocatoria clínico junior en el territorio AECC 2022. En concreto, estas
ayudas están orientadas a la contratación, por un periodo de 36 meses (prorrogables
por 12 meses adicionales), de especialistas médicos para el desarrollo de un proyecto de
investigación en cáncer en España, con el objetivo de promover la vocación investigadora
entre los profesionales clínicos y contribuir así al fomento de la investigación en el
entorno clínico. Tras la evaluación de las solicitudes presentadas en el marco de la
referida convocatoria, la Fundación de la Asociación Española contra el Cáncer acordó
la adjudicación de una ayuda clínico junior en el territorio AECC, a FIMABIS, para el
desarrollo del proyecto de investigación con código CJ-01-2022 y de título «Papel de las
variables de significado incierto y su análisis mediante inteligencia artificial a pacientes
con cáncer de pulmón metastásico», a ejecutar por la Dra. Alexandra Cantero González
en el Grupo de Investigación traslacional en Inmunoterapia del Cáncer del instituto IBIMAPlataforma Bionand y bajo la dirección del Dr. Manuel Cobo Dols.
De acuerdo con las condiciones de la convocatoria clínico junior en el territorio
AECCC 2022, la ayuda concedida tendrá una duración de tres años, con posibilidad
de prórroga por un año más, a decisión exclusiva de la FAECC, y deberá destinarse a
financiar el contrato de trabajo del profesional beneficiario, bajo cualquier modalidad de
contratación acorde con la normativa vigente.
Además, de acuerdo con todo lo anteriormente expuesto, y dado que se considera
que el profesional beneficiario de esta ayuda debe realizar actividad asistencial vinculada
al proyecto de investigación referido en el SAS, de cara a garantizar la adecuada
consecución de los objetivos previstos por esta actuación, tanto el SAS como la Fundación
FIMABIS deciden formalizar un Convenio, en el cual el profesional beneficiario deberá
desarrollar su actividad investigadora en el Servicio Andaluz de Salud con un régimen y
dedicación similar a los contratados del Programa Río Hortega del ISCIII.