5. Anuncios. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. (2022/198-54)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, por el que se da publicidad al Convenio de colaboración que se cita.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 15984/2
número 363 de su protocolo, inscrita en el Registro Mercantil de Almería, al tomo 2108,
Folio 120, Hoja AL-53.066, inscripción 1.ª, estando especialmente facultado para firmar
convenios, en virtud de acuerdo de la Junta General Extraordinaria y Universal de la
sociedad, celebrada el día 7 de julio 2021.
Las partes reconocen capacidad legal suficiente para suscribir el presente convenio,
y a tal efecto, en el ejercicio de las atribuciones que les están conferidas,
E XPONEN
Primero. Que la Agencia Agraria y Pesquera de Andalucía es una Agencia de régimen
especial de las previstas en el artículo 54.2.c) y regulada en los artículos 71 al 74 de la
Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, para la
realización de sus fines institucionales en régimen de autonomía de gestión, tal y como
se recoge el artículo 1.2 del Decreto 99/2011, de 19 de abril, por el que se aprueban
los Estatutos de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucia (en adelante,
Estatutos de AGAPA) en cuanto a ser titular de personalidad jurídica pública diferenciada,
plena capacidad jurídica y de obrar, así como patrimonio y tesorería propios.
Segundo. Que la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, tiene entre
sus competencias, tal y como se encuentra previsto en el artículo 7.f.4.º de los Estatutos
de AGAPA la «Creación y transferencia de tecnología en el ámbito de actuación de la
Agencia».
Así mismo, en el Contrato Plurianual de Gestión 2021-2024, aprobado por Consejo
de Gobierno en sesión de 21 de diciembre de 2020, este proyecto se inscribe en el
Objetivo Estratégico 2, que consiste en «Diseñar y desarrollar iniciativas innovadoras
para potenciar la competitividad y sostenibilidad de la actividad agraria y pesquera y su
industria asociada, un desarrollo territorial sostenible e integrador, en el marco de una
nueva economía circular», y concretamente dentro del Objetivo Operativo 2.4 que consiste
en «Impulsar proyectos de carácter innovador». Este Objetivo Operativo comprende, por
su naturaleza y concepción, aquellas iniciativas de carácter innovador que incorporen,
además, un componente de transferencia tecnológica.
Así, el Plan Anual de Acción para el ejercicio 2022, incluye, en el marco del citado
objetivo, dentro de la actuación «Impulso y coordinación de proyectos acogidos a
convocatorias europeas» un proyecto denominado, de forma específica, SMARTFOOD
LIFEWATCH ERIC, que recogerá todas las tareas relacionadas con el proyecto.
Tercero. Que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del
Programa Operativo Plurirregional FEDER de España 2014-2020 realizó una convocatoria
para la selección de proyectos cofinanciados por la Unión Europea, a través del Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (Fondo que tiene como lema «Una manera de hacer
Europa»), para actuaciones relacionadas con Lifewatch ERIC dentro del eje prioritario 01
«Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación» cuyo objetivo era la
creación de infraestructura tecnológica relacionada con ámbitos específicos del estudio y
la gestión de la biodiversidad.
Quinto. Que con fecha 6 de octubre de 2020 el Ministerio de Ciencia e Innovación,
notificó a AGAPA que después de la evaluación realizada por la Comisión de Selección,
reunida el 16 de julio de 2020, se informaba favorablemente la propuesta y se certificaba
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269238
Cuarto. Con fecha 19 de julio de 2019 el proyecto SmartFood fue presentado por
AGAPA como beneficiario principal y en representación de un consorcio en el que la
Universidad de Córdoba es uno de los socios.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 15984/2
número 363 de su protocolo, inscrita en el Registro Mercantil de Almería, al tomo 2108,
Folio 120, Hoja AL-53.066, inscripción 1.ª, estando especialmente facultado para firmar
convenios, en virtud de acuerdo de la Junta General Extraordinaria y Universal de la
sociedad, celebrada el día 7 de julio 2021.
Las partes reconocen capacidad legal suficiente para suscribir el presente convenio,
y a tal efecto, en el ejercicio de las atribuciones que les están conferidas,
E XPONEN
Primero. Que la Agencia Agraria y Pesquera de Andalucía es una Agencia de régimen
especial de las previstas en el artículo 54.2.c) y regulada en los artículos 71 al 74 de la
Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, para la
realización de sus fines institucionales en régimen de autonomía de gestión, tal y como
se recoge el artículo 1.2 del Decreto 99/2011, de 19 de abril, por el que se aprueban
los Estatutos de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucia (en adelante,
Estatutos de AGAPA) en cuanto a ser titular de personalidad jurídica pública diferenciada,
plena capacidad jurídica y de obrar, así como patrimonio y tesorería propios.
Segundo. Que la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, tiene entre
sus competencias, tal y como se encuentra previsto en el artículo 7.f.4.º de los Estatutos
de AGAPA la «Creación y transferencia de tecnología en el ámbito de actuación de la
Agencia».
Así mismo, en el Contrato Plurianual de Gestión 2021-2024, aprobado por Consejo
de Gobierno en sesión de 21 de diciembre de 2020, este proyecto se inscribe en el
Objetivo Estratégico 2, que consiste en «Diseñar y desarrollar iniciativas innovadoras
para potenciar la competitividad y sostenibilidad de la actividad agraria y pesquera y su
industria asociada, un desarrollo territorial sostenible e integrador, en el marco de una
nueva economía circular», y concretamente dentro del Objetivo Operativo 2.4 que consiste
en «Impulsar proyectos de carácter innovador». Este Objetivo Operativo comprende, por
su naturaleza y concepción, aquellas iniciativas de carácter innovador que incorporen,
además, un componente de transferencia tecnológica.
Así, el Plan Anual de Acción para el ejercicio 2022, incluye, en el marco del citado
objetivo, dentro de la actuación «Impulso y coordinación de proyectos acogidos a
convocatorias europeas» un proyecto denominado, de forma específica, SMARTFOOD
LIFEWATCH ERIC, que recogerá todas las tareas relacionadas con el proyecto.
Tercero. Que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del
Programa Operativo Plurirregional FEDER de España 2014-2020 realizó una convocatoria
para la selección de proyectos cofinanciados por la Unión Europea, a través del Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (Fondo que tiene como lema «Una manera de hacer
Europa»), para actuaciones relacionadas con Lifewatch ERIC dentro del eje prioritario 01
«Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación» cuyo objetivo era la
creación de infraestructura tecnológica relacionada con ámbitos específicos del estudio y
la gestión de la biodiversidad.
Quinto. Que con fecha 6 de octubre de 2020 el Ministerio de Ciencia e Innovación,
notificó a AGAPA que después de la evaluación realizada por la Comisión de Selección,
reunida el 16 de julio de 2020, se informaba favorablemente la propuesta y se certificaba
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269238
Cuarto. Con fecha 19 de julio de 2019 el proyecto SmartFood fue presentado por
AGAPA como beneficiario principal y en representación de un consorcio en el que la
Universidad de Córdoba es uno de los socios.