Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/195-3)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022

página 15715/50

CONS������ �� S��U� � CONSUMO

�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica

Servicio Andaluz de Salud

16. Prescripción y sistema de registro. Notificación de reacciones
adversas
Esta vacunación se realiza como consecuencia de una decisión de la autoridad sanitaria en
materia de salud pública, por el riesgo epidemiológico y para preservar la salud colectiva y la
de las personas con mayor riesgo de desarrollar complicaciones por esta enfermedad, por lo
que no requiere prescripción facultativa previa.
Estas recomendaciones de vacunación se formulan al amparo de lo establecido en la Ley
33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, y en la normativa de las Comunidades
Autónomas en esta materia.
El registro de la actividad vacunal como de cualquier otro apartado de la historia de salud es
una obligación profesional y deontológica que respalda al profesional, posibilita el seguimiento de los usuarios vacunados, incluida la identificación de algún lote como posible causa
de fallo vacunal, y permite a su vez el control, estimación y provisión de vacunas en stock.
Debe de ser previo al propio acto de administración de la vacuna, lo que permite comprobar
si existe alguna alerta o comentario relativo a esa vacuna.
El módulo de vacunas, al activarse la campaña de vacunación frente a la gripe, propone de
forma automática la inclusión de todas las personas de 65 años o más, así como a personas
con edad comprendida entre 6 y 59 meses (ambos inclusive).
Para incluir a las personas menores de 65 años con alguna condición de riesgo, es necesario
enlazar en el módulo dicha condición. A tal fin, el sistema incluye un listado de grupos de
riesgos de vacunación. Son los denominados Criterio pauta que dentro de apartado “configuración ficha vacunación” aparecen bajo el epígrafe “Seleccione si el usuario cumple alguna de
las siguientes condiciones:”.
Cuando la condición es un factor de riesgo para el que se debe indicar la vacunación antigripal,
el programa, al activarse la campaña, propondrá para ese paciente la vacunación antigripal, en
el momento en que se consulta su estado vacunal en el módulo Vacunas, lo que facilitará la
prescripción y posterior registro del acto vacunal.

INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

47

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268981

Se recuerda que el módulo Vacunas nos propone, como ayuda, una pauta vacunal, pero la
toma de decisión de aceptar o modificar dicha pauta es, en última instancia, del profesional.