Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/195-3)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15715/44
CONS������ �� S��U� � CONSUMO
�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica
Servicio Andaluz de Salud
12. Precauciones
Se recomienda seguir las siguientes precauciones:
-
Enfermedad febril o cualquier proceso agudo moderado o grave: se recomienda posponer la vacunación. No es necesario retrasarla ante procesos leves.
-
Alergia al huevo: dos de las vacunas de gripe que se administrarán esta temporada
son inactivadas y están cultivadas en huevos embrionados de pollo (Vaxigrip Tetra® y
Efluelda®), por lo que pueden contener pequeñas cantidades de proteínas de huevo.
El riesgo de desarrollar una reacción en personas alérgicas al huevo es muy bajo. A
pesar de que las fichas técnicas incluyen la contraindicación de uso de las vacunas antigripales en estos pacientes, se considera que los pacientes con alergia grave al huevo
pueden ser vacunados en centros sanitarios con experiencia en el reconocimiento y
tratamiento de reacciones alérgicas graves. Actualmente, se recomienda actuar según
la historia previa de alergia al huevo:
-
Personas con trastornos de la coagulación y en tratamiento con anticoagulantes: tienen mayor riesgo de sangrado tras una inyección intramuscular. Para favorecer la hemostasia se debe hacer presión sobre la zona de punción, sin frotar, durante al menos
2 minutos. Se debe informar a estas personas sobre la posible aparición de hematomas
y de la idoneidad de la inmovilización y la aplicación de frío. En caso de hemofilia, la
vacunación se administrará lo más rápidamente posible después de recibir la terapia
sustitutiva con factores de la coagulación.
-
Desarrollo de una púrpura trombocitopénica inmune en los 7 días siguientes a haber
recibido la vacuna antigripal inactivada: podría considerarse una precaución para la
administración de futuras dosis, por el riesgo de recurrencia.
-
Personas que desarrollaron un síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas
posteriores a una vacunación antigripal previa. En personas sanas se recomienda no
vacunar, pero se debe valorar en aquellos con enfermedades de base, ya que en estos
los beneficios sobrepasan al riesgo.
-
Personas con COVID-19 actual; contactos. Pueden vacunarse de gripe tras finalizar los
días de aislamiento recomendados. En pacientes ingresados por COVID-19, el personal
INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
41
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268981
• Los sujetos con reacciones leves al huevo, como urticaria, pueden ser vacunados de la gripe. Pueden recibir cualquiera de las vacunas disponibles.
• Personas con reacciones graves tras la toma de huevo como angioedema, dificultad respiratoria o que hayan precisado la administración de adrenalina,
recibirán la vacuna Flucelvax Tetra® en cualquier centro de vacunación.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15715/44
CONS������ �� S��U� � CONSUMO
�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica
Servicio Andaluz de Salud
12. Precauciones
Se recomienda seguir las siguientes precauciones:
-
Enfermedad febril o cualquier proceso agudo moderado o grave: se recomienda posponer la vacunación. No es necesario retrasarla ante procesos leves.
-
Alergia al huevo: dos de las vacunas de gripe que se administrarán esta temporada
son inactivadas y están cultivadas en huevos embrionados de pollo (Vaxigrip Tetra® y
Efluelda®), por lo que pueden contener pequeñas cantidades de proteínas de huevo.
El riesgo de desarrollar una reacción en personas alérgicas al huevo es muy bajo. A
pesar de que las fichas técnicas incluyen la contraindicación de uso de las vacunas antigripales en estos pacientes, se considera que los pacientes con alergia grave al huevo
pueden ser vacunados en centros sanitarios con experiencia en el reconocimiento y
tratamiento de reacciones alérgicas graves. Actualmente, se recomienda actuar según
la historia previa de alergia al huevo:
-
Personas con trastornos de la coagulación y en tratamiento con anticoagulantes: tienen mayor riesgo de sangrado tras una inyección intramuscular. Para favorecer la hemostasia se debe hacer presión sobre la zona de punción, sin frotar, durante al menos
2 minutos. Se debe informar a estas personas sobre la posible aparición de hematomas
y de la idoneidad de la inmovilización y la aplicación de frío. En caso de hemofilia, la
vacunación se administrará lo más rápidamente posible después de recibir la terapia
sustitutiva con factores de la coagulación.
-
Desarrollo de una púrpura trombocitopénica inmune en los 7 días siguientes a haber
recibido la vacuna antigripal inactivada: podría considerarse una precaución para la
administración de futuras dosis, por el riesgo de recurrencia.
-
Personas que desarrollaron un síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas
posteriores a una vacunación antigripal previa. En personas sanas se recomienda no
vacunar, pero se debe valorar en aquellos con enfermedades de base, ya que en estos
los beneficios sobrepasan al riesgo.
-
Personas con COVID-19 actual; contactos. Pueden vacunarse de gripe tras finalizar los
días de aislamiento recomendados. En pacientes ingresados por COVID-19, el personal
INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
41
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268981
• Los sujetos con reacciones leves al huevo, como urticaria, pueden ser vacunados de la gripe. Pueden recibir cualquiera de las vacunas disponibles.
• Personas con reacciones graves tras la toma de huevo como angioedema, dificultad respiratoria o que hayan precisado la administración de adrenalina,
recibirán la vacuna Flucelvax Tetra® en cualquier centro de vacunación.