Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/195-3)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022

página 15715/31

CONS������ �� S��U� � CONSUMO

�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica

Servicio Andaluz de Salud

7. Información técnica de las vacunas disponibles para la campaña
7.1. Vacunas antigripales
Las vacunas de gripe disponibles a través Sistema Sanitario Público Andaluz para la campaña
2022-2023 son todas tetravalentes, ya que incluyen las dos cepas A y las dos cepas B, es decir,
las más completas en protección antigripal en la actualidad.
Se han adquirido 3 preparados: una tetravalente inactivada de alta carga antigénica de cultivo
de huevo para las personas mayores de 60 años que estén institucionalizadas en residencias
de mayores o con gran dependencia en domicilios; y dos tetravalentes inactivadas, una de
cultivo de huevo (autorizada a partir de 6 meses de edad) y otra de cultivo celular (autorizada
a partir de 2 años de edad), que se emplearán para el resto de indicaciones.
A continuación, se ofrece información ampliada, así como en la tabla 9 y en las fichas técnicas
referenciadas en la zona de Mas información de esta instrucción:

- VAXIGRIP TETRA® (Sanofi Pasteur):
Composición: vacuna antigripal tetravalente inactivada de virus fraccionados, procedente de cultivo de huevo (puede contener trazas de huevo, como ovoalbúmina). Está autorizada a partir de los 6 meses de edad, siendo la única vacuna
disponible en Andalucía que puede emplearse entre los 6 y 23 meses de edad. Está
indicada para su uso en embarazadas, ofreciendo protección pasiva del lactante
desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad.
Presentación: jeringa precargada con sistema Luer slip que contiene 0,5 ml de suspensión. Aguja dotada de mecanismo de bioseguridad en distinta caja a la de la
vacuna. Después de agitarla cuidadosamente, la vacuna es un líquido ligeramente
blanquecino y opalescente.
Vía de administración: intramuscular. Si fuese necesario, se puede administrar
por vía subcutánea.
-

Niños y niñas de 6 meses a 59 meses, es decir, hasta los 4 años y 11 meses.

-

Personas de 65 años o más.

-

Personas menores de 65 años con patologías o situaciones de riesgo recogidas
en la tabla 2.

-

Embarazadas.

INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

28

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268981

Empleo durante la campaña 2022-2023 en Andalucía: