Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/195-3)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15715/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
El artículo 43.1 y 2 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la
salud y establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública
a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
El artículo 55.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde
a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en materia de sanidad interior y,
en particular y sin perjuicio de la competencia exclusiva que le atribuye el artículo 61,
la ordenación, planificación, determinación, regulación y ejecución de los servicios y
prestaciones sanitarias, sociosanitarias y de salud mental de carácter público en todos los
niveles y para toda la población, la ordenación y la ejecución de las medidas destinadas a
preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos, incluyendo la salud
laboral, la sanidad animal con efecto sobre la salud humana, la sanidad alimentaria, la
sanidad ambiental y la vigilancia epidemiológica, el régimen estatutario y la formación
del personal que presta servicios en el sistema sanitario público, así como la formación
sanitaria especializada y la investigación científica en materia sanitaria.
En Andalucía, a fecha de 26 de septiembre, 7.468.224 personas han completado su
pauta de primovacunación (habitualmente con dos dosis) frente a la COVID-19, de las que
4.493.853 han recibido una dosis de recuerdo (se considera vacunación completa). En la
población mayor de 60 años, prácticamente el 100% recibió la pauta de primovacunación
completa y más del 90% la dosis de recuerdo.
Durante la pasada campaña antigripal 2021-2022, en Andalucía se lograron cifras
récord en coberturas, con un 73,2% en mayores de 65 años.
Tras dos años con importantes medidas de seguridad, sobre todo mascarillas y
distanciamiento social, que ha provocado un menor contacto con los virus respiratorios,
existe incertidumbre sobre la intensidad e impacto que pudiera tener la gripe. En el
hemisferio sur, concretamente en Australia, la epidemia de gripe se ha adelantado varias
semanas sobre la fecha habitual y con una incidencia mayor que la media de años
previos. Es por ello, que exista una recomendación fuerte para la vacunación antigripal
en toda la población diana.
A modo de resumen, las razones principales para que la población diana se vacune
frente a la gripe y a la COVID-19 en esta campaña 2022-2023 son las siguientes:
a) La temporada de gripe puede adelantarse y ser más agresiva de lo habitual por el
menor contacto con el virus durante los dos últimos años.
b) La mayoría de las personas de la población diana recibió la última dosis de vacuna
de COVID-19 hace más de 9 meses.
c) La inmunidad frente a la COVID-19 disminuye con el tiempo, sobre todo frente a
las nuevas variantes que van surgiendo, por lo que es crucial que las personas con mayor
riesgo reciban una dosis de recuerdo para reforzarla.
d) La coinfección de gripe y COVID-19 presenta mayor riesgo de muerte que ambas
infecciones por separado.
e) La población diana con indicación para la vacunación anual de gripe, tanto
vulnerables por edad como por patologías o situaciones de riesgo, es prácticamente la
misma que para la COVID-19. Ambas vacunas se pueden administrar el mismo día.
f) Las vacunas disponibles de COVID-19 incluyen la variante circulante predominante
en la actualidad en España (Ómicron BA.5).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268981
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la
Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15715/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
El artículo 43.1 y 2 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la
salud y establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública
a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
El artículo 55.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde
a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en materia de sanidad interior y,
en particular y sin perjuicio de la competencia exclusiva que le atribuye el artículo 61,
la ordenación, planificación, determinación, regulación y ejecución de los servicios y
prestaciones sanitarias, sociosanitarias y de salud mental de carácter público en todos los
niveles y para toda la población, la ordenación y la ejecución de las medidas destinadas a
preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos, incluyendo la salud
laboral, la sanidad animal con efecto sobre la salud humana, la sanidad alimentaria, la
sanidad ambiental y la vigilancia epidemiológica, el régimen estatutario y la formación
del personal que presta servicios en el sistema sanitario público, así como la formación
sanitaria especializada y la investigación científica en materia sanitaria.
En Andalucía, a fecha de 26 de septiembre, 7.468.224 personas han completado su
pauta de primovacunación (habitualmente con dos dosis) frente a la COVID-19, de las que
4.493.853 han recibido una dosis de recuerdo (se considera vacunación completa). En la
población mayor de 60 años, prácticamente el 100% recibió la pauta de primovacunación
completa y más del 90% la dosis de recuerdo.
Durante la pasada campaña antigripal 2021-2022, en Andalucía se lograron cifras
récord en coberturas, con un 73,2% en mayores de 65 años.
Tras dos años con importantes medidas de seguridad, sobre todo mascarillas y
distanciamiento social, que ha provocado un menor contacto con los virus respiratorios,
existe incertidumbre sobre la intensidad e impacto que pudiera tener la gripe. En el
hemisferio sur, concretamente en Australia, la epidemia de gripe se ha adelantado varias
semanas sobre la fecha habitual y con una incidencia mayor que la media de años
previos. Es por ello, que exista una recomendación fuerte para la vacunación antigripal
en toda la población diana.
A modo de resumen, las razones principales para que la población diana se vacune
frente a la gripe y a la COVID-19 en esta campaña 2022-2023 son las siguientes:
a) La temporada de gripe puede adelantarse y ser más agresiva de lo habitual por el
menor contacto con el virus durante los dos últimos años.
b) La mayoría de las personas de la población diana recibió la última dosis de vacuna
de COVID-19 hace más de 9 meses.
c) La inmunidad frente a la COVID-19 disminuye con el tiempo, sobre todo frente a
las nuevas variantes que van surgiendo, por lo que es crucial que las personas con mayor
riesgo reciban una dosis de recuerdo para reforzarla.
d) La coinfección de gripe y COVID-19 presenta mayor riesgo de muerte que ambas
infecciones por separado.
e) La población diana con indicación para la vacunación anual de gripe, tanto
vulnerables por edad como por patologías o situaciones de riesgo, es prácticamente la
misma que para la COVID-19. Ambas vacunas se pueden administrar el mismo día.
f) Las vacunas disponibles de COVID-19 incluyen la variante circulante predominante
en la actualidad en España (Ómicron BA.5).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268981
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la
Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.