Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. (2022/187-1)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, por la que se convocan para el ejercicio 2022 las subvenciones para acciones de asistencia técnica e información en materia de prevención de riesgos laborales y fomento de la cultura preventiva para personas trabajadoras autónomas, reguladas en la Orden de 14 febrero de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de formación, asistencia técnica e información en materia de prevención de riesgos laborales y cultura preventiva.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 187 - Miércoles, 28 de septiembre de 2022
página 15102/26
(Página 3 de 6 )
ANEXO II
5. DOCUMENTACIÓN (Continuación)
Documentación técnica. Los proyectos que se presenten han de definir, en el mismo orden en que se relacionan en este
apartado, lo siguiente:
A. Memoria del proyecto (Anexo II A), con los siguientes apartados:
A1. Denominación del proyecto.
A2. breve descripción del proyecto.
A3. Colectivo a quien va dirigido.
A4. Sedes, características y dimensiones para la realización de las asistencias, así como horarios y medios disponibles
para las mismas.
A5. Medios y materiales para la difusión de la información de las materias concretas determinadas en cada
convocatoria. Número de acciones en soporte físico, online y medios de comunicación social.
A6. Identificación de las metodologías y estrategias para ejecutar las acciones del mismo.
A7. Elección de los instrumentos de evaluación más adecuados.
A8. Diseño y planificación del plan de trabajo.
A9. Metodología de desarrollo y seguimiento de las acciones realizadas.
A10. Actuaciones y costes previstos de las mismas.
B. Presupuesto del proyecto desglosado en acciones de asistencia técnica y acciones de información (Anexo II B). El
presupuesto para la realización de acciones de información, en las materias determinadas en cada convocatoria por el
IAPRL, deberá constituir al menos el 20% del importe total de la subvención.
C. Capacidad técnica y experiencia de la entidad solicitante (Anexo II C) con los siguientes apartados:
C1. Datos de la entidad: razón social, NIF, dirección, teléfono y correo electrónico.
C2. Persona responsable del proyecto.
C3. Recursos materiales con los que cuenta para desarrollar el proyecto.
C4. Recursos humanos para la gestión administrativa y económica.
C5. Experiencia relacionada con el proyecto solicitado: - Proyecto 1: Título de la acción o proyecto, breve descripción,
duración, producto final, subvención recibida (presupuesto), entidad que financió, tipo de participación. Si se presenta
más de un proyecto, se deberán incluir como proyectos diferenciados numerados sucesivamente, con el mismo contenido
indicado para cada uno de ellos.
C6. Otro tipo de experiencia realizada por la entidad relacionada con el tema del proyecto solicitado.
D. Currículo normalizado de la persona responsable del proyecto y del equipo técnico (Anexo II D)
E. Instrumentos de evaluación de las acciones de asistencia técnica, y de medición del impacto de las acciones de
información, sobre la PRL y la cultura preventiva (Anexo II E).
6.
Acreditación de la inscripción de la entidad en el registro correspondiente:
6.1. En el caso de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo, certificación acreditativa de la inscripción en el
Registro de Asociaciones Profesionales del Trabajo Autónomo de Andalucía, así como de su carácter intersectorial, a la
fecha de publicación de la correspondiente convocatoria.
6.2. En el caso de las organizaciones sindicales y empresariales, documentación acreditativa de tener depositados sus
estatutos en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, a la fecha de publicación de la correspondiente convocatoria.
Acreditación de la disponibilidad de las sedes de la entidad, ya sea en propiedad, posesión u otro concepto del que
7.
resulte la facultad de uso actual y continuado de las instalaciones que utilice como sede. Se justificará por medio de los
títulos de propiedad, alquiler o cesión de sedes, sin perjuicio de cualquier otro medio de prueba admitido en derecho.
Acreditación
de la existencia de recursos humanos en cada sede de la entidad, mediante certificación de informe de
8.
vida laboral de esas personas a la fecha de publicación de la correspondiente convocatoria.
Se advierte que cualquier discrepancia entre lo declarado en la solicitud, la documentación aportada con los Anexos II y la
documentación justificativa, podrá ser motivo de expediente de incumplimiento que, en su caso, podrá suponer la modificación o
revocación de la concesión de la subvención.
Los Anexos referidos en el texto articulado de las bases reguladoras serán objeto de publicación junto con la correspondiente
convocatoria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
00268374
003583/A02W
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
5.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 187 - Miércoles, 28 de septiembre de 2022
página 15102/26
(Página 3 de 6 )
ANEXO II
5. DOCUMENTACIÓN (Continuación)
Documentación técnica. Los proyectos que se presenten han de definir, en el mismo orden en que se relacionan en este
apartado, lo siguiente:
A. Memoria del proyecto (Anexo II A), con los siguientes apartados:
A1. Denominación del proyecto.
A2. breve descripción del proyecto.
A3. Colectivo a quien va dirigido.
A4. Sedes, características y dimensiones para la realización de las asistencias, así como horarios y medios disponibles
para las mismas.
A5. Medios y materiales para la difusión de la información de las materias concretas determinadas en cada
convocatoria. Número de acciones en soporte físico, online y medios de comunicación social.
A6. Identificación de las metodologías y estrategias para ejecutar las acciones del mismo.
A7. Elección de los instrumentos de evaluación más adecuados.
A8. Diseño y planificación del plan de trabajo.
A9. Metodología de desarrollo y seguimiento de las acciones realizadas.
A10. Actuaciones y costes previstos de las mismas.
B. Presupuesto del proyecto desglosado en acciones de asistencia técnica y acciones de información (Anexo II B). El
presupuesto para la realización de acciones de información, en las materias determinadas en cada convocatoria por el
IAPRL, deberá constituir al menos el 20% del importe total de la subvención.
C. Capacidad técnica y experiencia de la entidad solicitante (Anexo II C) con los siguientes apartados:
C1. Datos de la entidad: razón social, NIF, dirección, teléfono y correo electrónico.
C2. Persona responsable del proyecto.
C3. Recursos materiales con los que cuenta para desarrollar el proyecto.
C4. Recursos humanos para la gestión administrativa y económica.
C5. Experiencia relacionada con el proyecto solicitado: - Proyecto 1: Título de la acción o proyecto, breve descripción,
duración, producto final, subvención recibida (presupuesto), entidad que financió, tipo de participación. Si se presenta
más de un proyecto, se deberán incluir como proyectos diferenciados numerados sucesivamente, con el mismo contenido
indicado para cada uno de ellos.
C6. Otro tipo de experiencia realizada por la entidad relacionada con el tema del proyecto solicitado.
D. Currículo normalizado de la persona responsable del proyecto y del equipo técnico (Anexo II D)
E. Instrumentos de evaluación de las acciones de asistencia técnica, y de medición del impacto de las acciones de
información, sobre la PRL y la cultura preventiva (Anexo II E).
6.
Acreditación de la inscripción de la entidad en el registro correspondiente:
6.1. En el caso de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo, certificación acreditativa de la inscripción en el
Registro de Asociaciones Profesionales del Trabajo Autónomo de Andalucía, así como de su carácter intersectorial, a la
fecha de publicación de la correspondiente convocatoria.
6.2. En el caso de las organizaciones sindicales y empresariales, documentación acreditativa de tener depositados sus
estatutos en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, a la fecha de publicación de la correspondiente convocatoria.
Acreditación de la disponibilidad de las sedes de la entidad, ya sea en propiedad, posesión u otro concepto del que
7.
resulte la facultad de uso actual y continuado de las instalaciones que utilice como sede. Se justificará por medio de los
títulos de propiedad, alquiler o cesión de sedes, sin perjuicio de cualquier otro medio de prueba admitido en derecho.
Acreditación
de la existencia de recursos humanos en cada sede de la entidad, mediante certificación de informe de
8.
vida laboral de esas personas a la fecha de publicación de la correspondiente convocatoria.
Se advierte que cualquier discrepancia entre lo declarado en la solicitud, la documentación aportada con los Anexos II y la
documentación justificativa, podrá ser motivo de expediente de incumplimiento que, en su caso, podrá suponer la modificación o
revocación de la concesión de la subvención.
Los Anexos referidos en el texto articulado de las bases reguladoras serán objeto de publicación junto con la correspondiente
convocatoria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
00268374
003583/A02W
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
5.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja