Disposiciones generales. Consejería de Política Industrial y Energía. (2022/184-6)
Acuerdo de 20 de septiembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación del Plan para el ahorro energético de la Administración de la Junta de Andalucía 2022-2026.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 184 - Viernes, 23 de septiembre de 2022

página 14907/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENERGÍA

El Gobierno de Andalucía está impulsando una auténtica revolución verde que tiene el
propósito de situar a Andalucía como punto de referencia en la lucha por la sostenibilidad
y contra el cambio climático, para revertir la situación de alta dependencia energética de
combustibles fósiles y minimizar el impacto económico que está teniendo el precio de la
energía. Para ello, por Acuerdo de 7 de junio de 2022, el Consejo de Gobierno aprobó
la Estrategia Energética de Andalucía 2030, cuya finalidad es impulsar la transición a
un modelo energético eficiente, sostenible, seguro y neutro en carbono, que aproveche
los recursos renovables disponibles en la región y redunde en el crecimiento económico
y la generación de empleo; siendo uno de sus ámbitos de actuación prioritarios el
ahorro, la eficiencia energética y la implantación de energías renovables en su propia
administración.
Este impulso es, si cabe, todavía más crucial en el actual contexto sociopolítico que
está provocando una crisis energética de magnitud global, con una inquietud creciente
por el abastecimiento de la energía entre los países de la Unión Europea y la urgencia de
éstos por resolver su dependencia.
En ese sentido, el papel de las Administraciones Públicas debe ser ejemplarizante,
debiendo liderar el impulso de actuaciones que propicien el ahorro y la eficiencia
energética dentro de su ámbito de actuación, que les permitan ser cada vez más eficientes
en su actividad, y a la vez que se garantiza un servicio público y una atención a la
ciudadanía de calidad; siendo para ello también fundamental el compromiso permanente
de las empleadas y los empleados públicos.
Por otro lado, conforme a lo solicitado desde la Unión Europea, en el Consejo
Extraordinario de Ministros de Energía, celebrado el 26 de julio de 2022, se alcanzó un
acuerdo político de reducción voluntaria de la demanda de gas en torno al 7% en España
entre el 1 de agosto de 2022 y el 1 de noviembre de 2023, siendo el objetivo conjunto de
la Unión Europea del 15%.
En línea con lo establecido desde la Unión Europea, en el Consejo de Gobierno
de la Junta de Andalucía celebrado el pasado 9 de agosto se anunció el inicio de los
trabajos para el diseño de un paquete de medidas para profundizar en el objetivo de
reducir el consumo energético de la Administración autonómica y hacer más eficientes
energéticamente sus edificios administrativos. Además, el Gobierno andaluz impulsa
estas medidas con lealtad institucional hacia el Gobierno de la nación para alcanzar
el referido compromiso de ahorro mediante la identificación y adaptación de medidas
adicionales a implantar en la administración regional andaluza, complementariamente
a las establecidas en el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de
sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas
al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la
dependencia energética del gas natural.
Así, partiendo de todas las medidas puestas ya en marcha de ahorro energético y
aprovechamiento de energías renovables en la Administración de la Junta de Andalucía
durante la anterior Legislatura, entre las que se encuentran las llevadas a cabo a través de
la Red de Energía de la Administración de la Junta de Andalucía, REDEJA, que gestiona
la Agencia Andaluza de la Energía, se elaborará un Plan para el Ahorro Energético
de la Administración de la Junta de Andalucía 2022-2026. El mismo será de carácter
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268182

Acuerdo de 20 de septiembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación del Plan para el ahorro energético de la Administración
de la Junta de Andalucía 2022-2026.