3. Otras disposiciones. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. (2022/179-78)
Acuerdo de 13 de septiembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se autoriza la extinción de la Fundación Pública Andaluza «Hospital San Rafael».
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 179 - Viernes, 16 de septiembre de 2022
página 14609/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS
E IGUALDAD
La «Fundación Hospital San Rafael, Fundación Pública Andaluza» se encuentra
inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía, en la Sección Registral Novena
«Fundaciones del Sector Público de la Comunidad Autónoma de Andalucía», con el
número SE/278 y clasificación Benéfico-Asistencial.
Esta Fundación tiene su origen en el testamento otorgado el 8 de agosto de 1898 por
doña Rafaela González Pérez y Surga, y quedó transferida a la Comunidad Autónoma de
Andalucía, en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 2974/1983, de 2 de noviembre,
sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad
Autónoma de Andalucía en materia de Fundaciones benéficas y laborales.
Actualmente, se encuentra adscrita a la Delegación Territorial de Inclusión Social,
Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla, en virtud de lo dispuesto en el artículo 2.2 del
Decreto 161/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de dicha
Consejería.
Los fines de esta Fundación eran inicialmente establecer en la localidad de Las
Cabezas de San Juan «un hospital benéfico para curación y asistencia de pobres
enfermos naturales de esta villa (…) que se denominará Hospital de San Rafael». Los
actuales Estatutos disponen que sus fines serán desarrollar las siguientes actividades:
«Atender a personas enfermas en situación de pobreza. Asistir y atender a personas
mayores. Ayudar a personas jurídicas que cumplan alguno de los fines anteriores».
Según consta en los archivos de esta entidad, la misma no dispone de personal ni
empleado a su cargo y desde el año 1965, aproximadamente, se constata la inactividad
del Hospital y de la Fundación, por insuficiencia de su patrimonio fundacional, como
consecuencia de la fuerte disminución experimentada en el mismo a propósito de las
ventas forzosas exigidas por la legislación vigente en aquel momento.
Esto conllevó que finalmente en el año 1979, por parte del Ayuntamiento de Las
Cabezas de San Juan, se informara del estado ruinoso y abandonado del inmueble donde
se ubicaba el Hospital, el cual fue declarado en ruina y derribado, quedando el solar del
antiguo Hospital, el cual es utilizado actualmente como pasaje por los ciudadanos de la
localidad.
Esta prolongada y permanente falta de actividad, por imposibilidad de cumplir
su fin fundacional, justifica que el artículo 3 de la Ley 3/2020, de 28 de diciembre, del
Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2021, catalogue a
esta Fundación entre las «Entidades en proceso de liquidación sin actividad».
A esto añadir que el fin último por el que se constituyó inicialmente esta Fundación,
el cual es garantizar la asistencia sanitaria a los más necesitados de la localidad de Las
Cabezas de San Juan (Sevilla), se satisface actualmente en el marco del conjunto de
actuaciones desarrolladas al amparo de las competencias que la Comunidad Autónoma
de Andalucía tiene atribuidas en materia de salud, sanidad, farmacia y servicios sociales,
conforme a lo dispuesto en los artículos 22, 55 y 61 del Estatuto de Autonomía para
Andalucía.
Esta situación de duplicidad de recursos públicos destinados a la misma actividad
exige un esfuerzo de racionalización de las estructuras administrativas, que conduzcan
a una reducción de órganos administrativos y de entidades instrumentales de la
Administración de la Junta de Andalucía, con el objetivo de racionalizar la organización
administrativa, para que se cumpla con el principio de evitar las duplicidades de órganos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00267883
Acuerdo de 13 de septiembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
autoriza la extinción de la Fundación Pública Andaluza «Hospital San Rafael».
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 179 - Viernes, 16 de septiembre de 2022
página 14609/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS
E IGUALDAD
La «Fundación Hospital San Rafael, Fundación Pública Andaluza» se encuentra
inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía, en la Sección Registral Novena
«Fundaciones del Sector Público de la Comunidad Autónoma de Andalucía», con el
número SE/278 y clasificación Benéfico-Asistencial.
Esta Fundación tiene su origen en el testamento otorgado el 8 de agosto de 1898 por
doña Rafaela González Pérez y Surga, y quedó transferida a la Comunidad Autónoma de
Andalucía, en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 2974/1983, de 2 de noviembre,
sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad
Autónoma de Andalucía en materia de Fundaciones benéficas y laborales.
Actualmente, se encuentra adscrita a la Delegación Territorial de Inclusión Social,
Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla, en virtud de lo dispuesto en el artículo 2.2 del
Decreto 161/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de dicha
Consejería.
Los fines de esta Fundación eran inicialmente establecer en la localidad de Las
Cabezas de San Juan «un hospital benéfico para curación y asistencia de pobres
enfermos naturales de esta villa (…) que se denominará Hospital de San Rafael». Los
actuales Estatutos disponen que sus fines serán desarrollar las siguientes actividades:
«Atender a personas enfermas en situación de pobreza. Asistir y atender a personas
mayores. Ayudar a personas jurídicas que cumplan alguno de los fines anteriores».
Según consta en los archivos de esta entidad, la misma no dispone de personal ni
empleado a su cargo y desde el año 1965, aproximadamente, se constata la inactividad
del Hospital y de la Fundación, por insuficiencia de su patrimonio fundacional, como
consecuencia de la fuerte disminución experimentada en el mismo a propósito de las
ventas forzosas exigidas por la legislación vigente en aquel momento.
Esto conllevó que finalmente en el año 1979, por parte del Ayuntamiento de Las
Cabezas de San Juan, se informara del estado ruinoso y abandonado del inmueble donde
se ubicaba el Hospital, el cual fue declarado en ruina y derribado, quedando el solar del
antiguo Hospital, el cual es utilizado actualmente como pasaje por los ciudadanos de la
localidad.
Esta prolongada y permanente falta de actividad, por imposibilidad de cumplir
su fin fundacional, justifica que el artículo 3 de la Ley 3/2020, de 28 de diciembre, del
Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2021, catalogue a
esta Fundación entre las «Entidades en proceso de liquidación sin actividad».
A esto añadir que el fin último por el que se constituyó inicialmente esta Fundación,
el cual es garantizar la asistencia sanitaria a los más necesitados de la localidad de Las
Cabezas de San Juan (Sevilla), se satisface actualmente en el marco del conjunto de
actuaciones desarrolladas al amparo de las competencias que la Comunidad Autónoma
de Andalucía tiene atribuidas en materia de salud, sanidad, farmacia y servicios sociales,
conforme a lo dispuesto en los artículos 22, 55 y 61 del Estatuto de Autonomía para
Andalucía.
Esta situación de duplicidad de recursos públicos destinados a la misma actividad
exige un esfuerzo de racionalización de las estructuras administrativas, que conduzcan
a una reducción de órganos administrativos y de entidades instrumentales de la
Administración de la Junta de Andalucía, con el objetivo de racionalizar la organización
administrativa, para que se cumpla con el principio de evitar las duplicidades de órganos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00267883
Acuerdo de 13 de septiembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
autoriza la extinción de la Fundación Pública Andaluza «Hospital San Rafael».