5. Anuncios. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/151-55)
Anuncio de 26 de julio de 2022, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, por el que se publica la Resolución de 22 de julio de 2022, por la que se concede autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la implantación de la instalación de generación de energía eléctrica que se cita, ubicada en el término municipal de Huévar del Aljarafe (Sevilla), y a efectos de la solicitud de autorización ambiental unificada. (PP. 1862/2022).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 8 de agosto de 2022

página 12611/4

regulatoria para la reactivación económica en Andalucía; y en la Ley 7/2007, de 9 de julio,
de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
Por todo lo anteriormente expuesto, esta Delegación del Gobierno de la Junta de
Andalucía en Sevilla
RESU ELV E
Primero. Conceder a favor de la sociedad mercantil Povatreni, S.L. (B-87955159),
autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la
instalación de generación de energía eléctrica denominada «HSF Huévar II», con una
potencia instalada de 49,645 MW, y ubicada en el término municipal de Huévar del
Aljarafe(Sevilla), cuyas características principales son las siguientes:
Peticionario: Povatreni, S.L. (B-87955159).
Domicilio: C/ Alberche, núm. 4-C, 1.º, 41005 Sevilla.
Denominación de la Instalación: HSF Huévar II.
Términos municipales afectados: Huévar del Aljarafe.
Emplazamiento de la ISF: Polígono 26 parcelas 31, 33, 36, 125;
Polígono 6 parcelas 8, 89, 91, 92, 103, 113, 120, 140;
Polígono 5, parcela 3; polígono 2, parcela 27.
Finalidad de la Instalación: Producción de energía eléctrica mediante tecnología
Fotovoltaica (b.1.1 R.D. Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la
actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables,
cogeneración y residuos).

Potencia instalada de módulos FV (pico) de generación: 49.645 kWp (art. 3 R.D. 413/2014).
Potencia de inversores de generación: 49.700 kW.
Potencia Máxima de Evacuación: 44.000 kW.
Tensión de evacuación: 220 kV.
Punto de conexión: SET Chucena 220 kV (Red Eléctrica de España, S.A.U.).
Coordenadas UTM del centro geométrico de la instalación (ETRS89 Huso 29N):
X 741158 - Y 4140209.
Proyectos técnicos: Proyecto de Planta Solar Fotovoltaica de 50 MW «Huévar II» e
Infraestructura de evacuación y firmado mediante declaración responsable en fecha 29
de noviembre 2021.
Técnico titulado competente: Ingeniero Industrial, Jorge Loring Lasarte, colegiado
núm. 3.778 del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00265897

Características técnicas principales de la instalación solar FV:
- Instalación de 127.296 módulos de 390 Wpico cada uno en condiciones STC,
encargados de convertir la luz solar en electricidad.
- Estructuras soporte de los módulos fotovoltaicos que contarán con un sistema de
seguimiento solar este-oeste mediante un eje norte-sur horizontal. La estructura con
seguidor soportará como máximo 52 módulos fotovoltaicos que se dispondrían en dos
filas de 26 módulos fotovoltaicos.
- Cableado de distribución de la energía eléctrica y protecciones eléctricas
correspondientes.
- Se instalan en la planta catorce unidades básicas de inversión a corriente alterna,
de 3.550 kWn cada una.
- La planta está formada por 14 bloques de potencia 0,645/30 kV. Cada uno de estos
bloques dispone de un skid inversor-transformador, alrededor de la cual se instalarán los
módulos fotovoltaicos sobre los seguidores solares de un eje.
- La instalación de media tensión la componen los 14 conjuntos inversor-transformador
que se unirán mediante tres líneas subterráneas de media tensión de 30 kV hasta la
subestación eléctrica colectora intermedia «S.E. 2 Huévar 30/220 kV». Esta subestación
es objeto de proyecto y tramitación independiente.