Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2022/117-4)
Acuerdo de 14 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de I+D+I de Andalucía (EIDIA), Horizonte 2027.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 117 - Martes, 21 de junio de 2022
página 10216/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES
Las orientaciones de las políticas públicas de la Administración de la Junta de Andalucía
a medio plazo han estado tradicionalmente expresadas en una planificación de carácter
estratégico. Se considera un instrumento de coherencia, racionalidad, consenso y
coordinación de la política económica, social y medioambiental regional, convirtiéndose
al mismo tiempo en un factor que contribuye a la cultura de proyección, seguimiento y
evaluación de las acciones llevadas a cabo.
La Estrategia de I+D+I de Andalucía (en adelante, EIDIA) representa la apuesta
decidida del Gobierno andaluz por la I+D+I como base del crecimiento económico en la
región, un crecimiento competitivo, sostenible e integrador, sustentado firmemente en la
ciencia y el conocimiento.
La adopción de un modelo económico viable requiere, inexorablemente, de la
investigación, el desarrollo y la innovación para no comprometer a las generaciones
futuras y avanzar así bajo la premisa de la sostenibilidad integral, logrando un crecimiento
duradero, justo y viable en Andalucía. La EIDIA está concebida como un documento
guía para orientar las políticas públicas de I+D+I en la Comunidad en los próximos seis
años, y es el instrumento de programación, coordinación, dinamización y evaluación que
sustituye el anterior Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación - PAIDI 2020
(en adelante, PAIDI 2020).
Su elaboración se ha abordado desde una perspectiva integradora, en línea con
lo establecido en los principales planes y estrategias públicas regionales, nacionales y
europeas en materia de ciencia e innovación, pero también en otros documentos que
rigen distintas políticas sectoriales que inciden, en mayor o menor medida, en el avance
de la I+D+I o se sustentan en él.
Entre estos instrumentos se encuentran, a nivel regional, la Estrategia de
Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027, S4 Andalucía,
la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020-2023, la Estrategia para la
Transformación Económica de Andalucía, Horizonte 2027 y la Estrategia para el impulso
y consolidación de la Compra Pública de Innovación (CPI) en la Administración Pública
de la Junta de Andalucía. En el contexto nacional, se han tenido en cuenta la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027 y los Planes Estatales
de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y otros, de carácter más transversal,
como la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible 2030.
Por último, en el ámbito internacional cabe destacar que el escenario temporal de la
EIDIA coincide con el Marco Financiero Europeo Plurianual 2021-2027 y los Fondos Next
Generation, el paquete de recuperación puesto en marcha por la Unión Europea para
paliar los efectos de la pandemia por coronavirus (COVID-19).
Asimismo, la Estrategia andaluza está plenamente alineada con los criterios y
planteamientos recogidos en la que es, hoy por hoy, la principal fuente de financiación de
la I+D+I europea: el programa Horizonte Europa.
La pandemia y el escenario de desaceleración económica provocado por esta, han
marcado la última etapa del PAIDI 2020, dando lugar a un nuevo contexto que requiere,
más que nunca, de la investigación y la innovación para afrontar la recuperación y los
nuevos retos económicos, sociales, energéticos y medioambientales que se presentan.
El nuevo modelo de I+D+I post pandemia ha de convivir, por tanto, con una profunda
dimensión ética y de responsabilidad social con tintes globales, que viene determinada
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00263500
Acuerdo de 14 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
la Estrategia de I+D+I de Andalucía (EIDIA), Horizonte 2027.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 117 - Martes, 21 de junio de 2022
página 10216/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES
Las orientaciones de las políticas públicas de la Administración de la Junta de Andalucía
a medio plazo han estado tradicionalmente expresadas en una planificación de carácter
estratégico. Se considera un instrumento de coherencia, racionalidad, consenso y
coordinación de la política económica, social y medioambiental regional, convirtiéndose
al mismo tiempo en un factor que contribuye a la cultura de proyección, seguimiento y
evaluación de las acciones llevadas a cabo.
La Estrategia de I+D+I de Andalucía (en adelante, EIDIA) representa la apuesta
decidida del Gobierno andaluz por la I+D+I como base del crecimiento económico en la
región, un crecimiento competitivo, sostenible e integrador, sustentado firmemente en la
ciencia y el conocimiento.
La adopción de un modelo económico viable requiere, inexorablemente, de la
investigación, el desarrollo y la innovación para no comprometer a las generaciones
futuras y avanzar así bajo la premisa de la sostenibilidad integral, logrando un crecimiento
duradero, justo y viable en Andalucía. La EIDIA está concebida como un documento
guía para orientar las políticas públicas de I+D+I en la Comunidad en los próximos seis
años, y es el instrumento de programación, coordinación, dinamización y evaluación que
sustituye el anterior Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación - PAIDI 2020
(en adelante, PAIDI 2020).
Su elaboración se ha abordado desde una perspectiva integradora, en línea con
lo establecido en los principales planes y estrategias públicas regionales, nacionales y
europeas en materia de ciencia e innovación, pero también en otros documentos que
rigen distintas políticas sectoriales que inciden, en mayor o menor medida, en el avance
de la I+D+I o se sustentan en él.
Entre estos instrumentos se encuentran, a nivel regional, la Estrategia de
Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027, S4 Andalucía,
la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020-2023, la Estrategia para la
Transformación Económica de Andalucía, Horizonte 2027 y la Estrategia para el impulso
y consolidación de la Compra Pública de Innovación (CPI) en la Administración Pública
de la Junta de Andalucía. En el contexto nacional, se han tenido en cuenta la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027 y los Planes Estatales
de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y otros, de carácter más transversal,
como la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible 2030.
Por último, en el ámbito internacional cabe destacar que el escenario temporal de la
EIDIA coincide con el Marco Financiero Europeo Plurianual 2021-2027 y los Fondos Next
Generation, el paquete de recuperación puesto en marcha por la Unión Europea para
paliar los efectos de la pandemia por coronavirus (COVID-19).
Asimismo, la Estrategia andaluza está plenamente alineada con los criterios y
planteamientos recogidos en la que es, hoy por hoy, la principal fuente de financiación de
la I+D+I europea: el programa Horizonte Europa.
La pandemia y el escenario de desaceleración económica provocado por esta, han
marcado la última etapa del PAIDI 2020, dando lugar a un nuevo contexto que requiere,
más que nunca, de la investigación y la innovación para afrontar la recuperación y los
nuevos retos económicos, sociales, energéticos y medioambientales que se presentan.
El nuevo modelo de I+D+I post pandemia ha de convivir, por tanto, con una profunda
dimensión ética y de responsabilidad social con tintes globales, que viene determinada
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00263500
Acuerdo de 14 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
la Estrategia de I+D+I de Andalucía (EIDIA), Horizonte 2027.