5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-82)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 25) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbano no Consolidado R-16 en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5957/42
En redes de telefonía convencional cada armario de interconexión atenderá a 500
abonados.
La Arqueta asociada a un RITRA serán de clase dimensional tipo D (90 x 160 x 100 cm).
Estación base de telefonía móvil.
Para el conjunto de la urbanización se prevé una estación base para telefonía móvil,
sin que ello presuponga la posibilidad de instalar otras bases de telefonía móvil, si fuera
necesario.
El dimensionado de las canalizaciones será el previsto en las Normas UNE 1331001:2002 Infraestructuras para Redes de Telecomunicaciones Parte 1: Canalizaciones
Subterráneas, que establece las características generales de los sistemas de construcción
de canalizaciones subterráneas para la instalación de redes de telecomunicaciones.
Contempla las precauciones, condiciones constructivas y modos de instalación de dichos
sistemas, así como la especificación de materiales y verificaciones de obra ejecutada
precisos.
14.5.6. Dimensionado.
Atendiendo a lo especificado, nos encontramos en total con 118 líneas de pares
distribuidas en tres sectores según sigue:
Manzanas 1 y 2 = 55 pares
Manzanas 3 y 4 = 55 pares
Dotacionales = 8 pares
Total sector R-16.B = 118 pares
Hasta cada uno de los RITRA se accederá desde el Registro Cero donde se
ubicarán los puntos de entronque con las distintas redes de operadores. De acuerdo
con el apartado 7.5 de la norma UNE 133100-2, para garantizar las prestaciones que se
derivan de su definición como punto de acceso general a la urbanización de las redes de
alimentación de los distintos operadores, este registro deberá ser capaz de acoger por
sus caras transversales anterior y posterior respectivamente, los conductos de entrada
de las redes de alimentación de los operadores y los de salida de la Red de Acceso.
Para la entrada de conductos habremos de considerar el número de operadores
interesados en disponer de infraestructura para el despliegue de su red, y contabilizar
2 conductos por cada uno de ellos.
Para la salida, aplicaremos el criterio para el cálculo y dimensiones de los conductos
de la canalización de acceso.
Con este número de circuitos debemos disponer de 6 Recintos para las Infraestructuras
de Telecomunicaciones de la Red de Acceso (RITRA) que estarán constituidos por
armarios de intemperie que, a su vez, cada uno estará unido con la arqueta de acceso
con un mínimo de 2 conductos de 110 mm.
El reparto a las distintas parcelas lo constituirán las correspondientes canalizaciones
de arquetas normalizadas según normas UNE que enlazarán con los RITRAS
correspondientes según capacidades asignadas y desde donde partirán los conjuntos de
conductos normalizados según las capacidades calculadas y que llevarán los servicios
hasta las distintas parcelas.
14.6. Red Viaria.
El sistema viario se estructura con la premisa de continuar la trama viaria existente en
el núcleo urbano de Vera, continuando los viales transversales (Vial A) que conectan de
sur a norte, hasta la Calle Rambla, ya ejecutada y en funcionamiento, aunque forma parte
del sector. A su vez, el sistema viario se conecta con el existente al este del sector (calle
Manuel de Falla) mediante un vial perpendicular (Vial B) a los viales principales.
Se describen a continuación las características geométricas en planta y alzado, así
como las secciones transversales adoptadas para los diferentes elementos proyectados.
14.6.1. Trazado en Planta.
El trazado y características de la red viaria vienen especificados en los planos
correspondientes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 5957/42
En redes de telefonía convencional cada armario de interconexión atenderá a 500
abonados.
La Arqueta asociada a un RITRA serán de clase dimensional tipo D (90 x 160 x 100 cm).
Estación base de telefonía móvil.
Para el conjunto de la urbanización se prevé una estación base para telefonía móvil,
sin que ello presuponga la posibilidad de instalar otras bases de telefonía móvil, si fuera
necesario.
El dimensionado de las canalizaciones será el previsto en las Normas UNE 1331001:2002 Infraestructuras para Redes de Telecomunicaciones Parte 1: Canalizaciones
Subterráneas, que establece las características generales de los sistemas de construcción
de canalizaciones subterráneas para la instalación de redes de telecomunicaciones.
Contempla las precauciones, condiciones constructivas y modos de instalación de dichos
sistemas, así como la especificación de materiales y verificaciones de obra ejecutada
precisos.
14.5.6. Dimensionado.
Atendiendo a lo especificado, nos encontramos en total con 118 líneas de pares
distribuidas en tres sectores según sigue:
Manzanas 1 y 2 = 55 pares
Manzanas 3 y 4 = 55 pares
Dotacionales = 8 pares
Total sector R-16.B = 118 pares
Hasta cada uno de los RITRA se accederá desde el Registro Cero donde se
ubicarán los puntos de entronque con las distintas redes de operadores. De acuerdo
con el apartado 7.5 de la norma UNE 133100-2, para garantizar las prestaciones que se
derivan de su definición como punto de acceso general a la urbanización de las redes de
alimentación de los distintos operadores, este registro deberá ser capaz de acoger por
sus caras transversales anterior y posterior respectivamente, los conductos de entrada
de las redes de alimentación de los operadores y los de salida de la Red de Acceso.
Para la entrada de conductos habremos de considerar el número de operadores
interesados en disponer de infraestructura para el despliegue de su red, y contabilizar
2 conductos por cada uno de ellos.
Para la salida, aplicaremos el criterio para el cálculo y dimensiones de los conductos
de la canalización de acceso.
Con este número de circuitos debemos disponer de 6 Recintos para las Infraestructuras
de Telecomunicaciones de la Red de Acceso (RITRA) que estarán constituidos por
armarios de intemperie que, a su vez, cada uno estará unido con la arqueta de acceso
con un mínimo de 2 conductos de 110 mm.
El reparto a las distintas parcelas lo constituirán las correspondientes canalizaciones
de arquetas normalizadas según normas UNE que enlazarán con los RITRAS
correspondientes según capacidades asignadas y desde donde partirán los conjuntos de
conductos normalizados según las capacidades calculadas y que llevarán los servicios
hasta las distintas parcelas.
14.6. Red Viaria.
El sistema viario se estructura con la premisa de continuar la trama viaria existente en
el núcleo urbano de Vera, continuando los viales transversales (Vial A) que conectan de
sur a norte, hasta la Calle Rambla, ya ejecutada y en funcionamiento, aunque forma parte
del sector. A su vez, el sistema viario se conecta con el existente al este del sector (calle
Manuel de Falla) mediante un vial perpendicular (Vial B) a los viales principales.
Se describen a continuación las características geométricas en planta y alzado, así
como las secciones transversales adoptadas para los diferentes elementos proyectados.
14.6.1. Trazado en Planta.
El trazado y características de la red viaria vienen especificados en los planos
correspondientes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía