Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2022/55-2)
Resolución de 10 de marzo de 2022, del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, por la que se convocan para el año 2022 las subvenciones para acciones de asistencia técnica e información en materia de prevención de riesgos laborales y fomento de la Cultura Preventiva, reguladas en la Orden de 14 de febrero de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de formación, asistencia técnica e información en materia de prevención de riesgos laborales y Cultura Preventiva.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 55 - Martes, 22 de marzo de 2022

página 4460/22

(Página 16 de 19 )

ANEXO I

5. CRITERIOS DE VALORACIÓN: INFORMACIÓN Y DATOS NECESARIOS PARA APLICARLOS
12.a) Criterios de valoración por orden decreciente de importancia, y su ponderación:
De conformidad con el artículo 55 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se exceptúa del
requisito de fijar un orden de prelación entre las solicitudes presentadas que reúnan los requisitos establecidos, para el caso de que
el crédito consignado en la convocatoria fuera suficiente atendiendo al número de solicitudes una vez finalizado el plazo de
presentación.
Las puntuaciones para cada uno de los apartados y subapartados que figuran a continuación se expresarán con tres decimales. No
podrán obtener la condición de entidad beneficiaria las que hayan presentado solicitudes que no alcancen en la valoración de los
aspectos técnicos (criterios 1 y 2 de este apartado), una baremación mínima de 100 puntos.
La valoración de las solicitudes se realizará teniendo en cuenta el contenido de la documentación de las acciones de asistencia
técnica e información presentada por la entidad. Los criterios para la valoración de las solicitudes serán los siguientes, con una
puntuación máxima de 210 puntos:
1. Planteamiento general y diseño de las acciones de asistencia técnica e información. Hasta 100 puntos, con las siguientes
especificaciones:

PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA

1.a) Alcance de las acciones de información directamente relacionadas con aquellas áreas de actuación y/o sectores o ramas
de actividad contempladas como prioritarias en los respectivos planes de actuación que se deriven de la EASST, de los datos
que arrojen las encuestas de condiciones de trabajo y de gestión preventiva que elabora el IAPRL, y/o en función de los datos
se siniestralidad laboral. Hasta 30 puntos con el siguiente desglose:
1.a).1. Número de acciones de información a realizar sobre las áreas de actuación definidas en la convocatoria, en formato físico de
difusión gratuita y de acceso libre. Se asignarán 15 puntos a la solicitud con mayor número de acciones, aplicando a las demás
solicitudes una puntuación proporcional al número de acciones que incluyan. Se aplicará la siguiente fórmula para la obtención de
la puntuación P(n) de cada solicitud (n) admitida: P(n) = 15 x Ac(n)/Máx.Ac, siendo P(n) la puntuación obtenida por la solicitud "n",
Ac(n) el nº de Acciones de Información incluido en la solicitud "n", y Máx.Ac el nº máximo de Acciones de Información entre todas las
solicitudes admitidas.
1.a.2). Número de acciones de información a realizar sobre las áreas de actuación definidas en la convocatoria, en formato online de
acceso libre y totalmente gratuito. Se asignarán 15 puntos a la solicitud con mayor número de acciones, aplicando a las demás
solicitudes una puntuación proporcional al número de acciones que incluyan. Se aplicará la siguiente fórmula para la obtención de
la puntuación P(n) de cada solicitud (n) admitida: P(n) = 15 x Ac(n)/Máx.Ac, siendo P(n) la puntuación obtenida por la solicitud "n",
Ac(n) el nº de Acciones de Información incluido en la solicitud "n", y Máx.Ac el nº máximo de Acciones de Información entre todas las
solicitudes admitidas.
1.b) Coherencia de la planificación de las acciones de asistencia técnica e información con los objetivos y resultados
esperados. Hasta 25 puntos con el siguiente desglose:
1.b).1. Planificación de las acciones de asistencia técnica e información. Hasta 15 puntos.
1.b).2. Calidad de la presentación de la memoria de las acciones de asistencia técnica e información a desarrollar: estructura, orden,
claridad. Hasta 10 puntos.
1.c) Forma y medios de ejecución de las acciones de asistencia técnica. Hasta 25 puntos con el siguiente desglose:
1.c).1. Realización de las asistencias técnicas de forma presencial en la sede de la entidad o cualquiera otra destinada
específicamente a esta finalidad y definida en el proyecto que cuente con instalaciones adecuadas para ello. Hasta 10 puntos.
1.c).2. Puesta a disposición de las personas a quienes va destinada la asistencia técnica e información, de medios materiales de
apoyo. Hasta 10 puntos.
1.c).3. Realización de las asistencias técnicas de forma telemática. Hasta 5 puntos.

1.d).1. Metodología y sistemática propuesta para el seguimiento de la ejecución de las soluciones propuestas en las asistencias
técnicas. Hasta 5 puntos.
1.d).2. Metodología propuesta para la medición del impacto de las acciones de información en el fomento de la PRL y la cultura
preventiva. Hasta 5 puntos.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

00257746

003582W

1.d) Metodología para el seguimiento, evaluación y desarrollo del proyecto. Hasta 10 puntos con el siguiente desglose:

http://www.juntadeandalucia.es/eboja