Autoridades y personal. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. (2022/49-44)
Resolución de 8 de marzo de 2022, del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para la contratación laboral de jóvenes investigadores de apoyo a la I+D+i, con titulación universitaria, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil y de la Iniciativa de Empleo Juvenil.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 49 - Lunes, 14 de marzo de 2022
página 3902/9
ANEXO I
REFERENCIA
DENOMINACIÓN DE LA PLAZA
RESPONSABLE TUTOR/A
TITULACIÓN REQUERIDA
CRITERIOS DE VALORACIÓN
LUGAR DE TRABAJO
TAREAS A REALIZAR
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
03/2022_JI_DOC_IAPH
Plaza de Joven Investigador/a con Titulación Universitaria
***0741**
Grado en Información y Documentación, Humanidades, Historia o
titulación superior oficial equivalente
1. Expediente académico: nota media de la titulación requerida (hasta 8
puntos)
2. Méritos (hasta 2 puntos)
Formación de posgrado en Archivística, Gestión documental,
Documentos electrónicos y materias directamente relacionadas con el
objeto del contrato.
- Máster (60-120 ECTS) : 1 punto
- Experto Universitario (30-60 ECTS): 0,75 puntos
- Otra formación especializada (15-30 ECTS): 0,25 puntos
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Centro de Documentación y Estudios
Isla de la Cartuja , Camino de los Descubrimientos S/N. 41092-Sevilla
La persona propuesta para contratar recibirá formación y participará en
las siguientes tareas:
• Realización de directorio de fuentes de información en materia de
gestión de documentos electrónicos en el ámbito de la ámbito de la
administración pública, gestión de datos de investigación, recursos,
herramientas y software de gestión documental compatibles con
la Política de Gestión de documentos electrónicos de la Junta de
Andalucía.
• Identificación, análisis y propuesta de normalización de documentos
electrónicos y datos de gestión e investigación del Instituto Andaluz
del Patrimonio Histórico en el ámbito del desarrollo de las funciones de
intervención e investigación reconocidas en el Decreto 75/2008, de 4 de
marzo, por el que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico se adapta
a la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de
Andalucía, y se aprueban sus Estatutos.
• Propuesta de esquema de metadatos necesarios para la identificación,
gestión, preservación, disposición y uso de los documentos electrónicos
y datos generados por la funciones citadas en el párrafo anterior.
• Realización de las tablas de equivalencia del esquema de metadatos
propuesto con, al menos, el esquema de metadatos desarrollado por el
Esquema Nacional de Interoperabilidad y con el esquema de metadatos
Dublin Core.
• Propuesta de diseño funcional del Sistema de gestión documental
electrónica para la documentación técnico – científica generada por el
IAPH que deberá necesariamente contemplar los requisitos exigidos
por el marco técnico – normativo requerido para la documentación
electrónica de la Junta de Andalucía, con especial atención al Acuerdo
de 1 de agosto de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
la política de gestión de documentos electrónicos de la Junta de
Andalucía.
• Propuesta de difusión de datos de investigación del IAPH en el
repositorio institucional, atendiendo a los requisitos establecidos para la
integración en las principales plataformas de recolección de los mismos,
con especial atención a los requisitos de la plataforma RECOLECTA
(Plataforma desarrollada por la Fundación Española para la Ciencia y
Tecnología, F.S.P. (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e
Innovación y que agrupa a todas las infraestructuras digitales españolas
en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en
acceso abierto).
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00257177
CONVOCATORIA DE 2 PLAZAS
BOJA
Número 49 - Lunes, 14 de marzo de 2022
página 3902/9
ANEXO I
REFERENCIA
DENOMINACIÓN DE LA PLAZA
RESPONSABLE TUTOR/A
TITULACIÓN REQUERIDA
CRITERIOS DE VALORACIÓN
LUGAR DE TRABAJO
TAREAS A REALIZAR
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
03/2022_JI_DOC_IAPH
Plaza de Joven Investigador/a con Titulación Universitaria
***0741**
Grado en Información y Documentación, Humanidades, Historia o
titulación superior oficial equivalente
1. Expediente académico: nota media de la titulación requerida (hasta 8
puntos)
2. Méritos (hasta 2 puntos)
Formación de posgrado en Archivística, Gestión documental,
Documentos electrónicos y materias directamente relacionadas con el
objeto del contrato.
- Máster (60-120 ECTS) : 1 punto
- Experto Universitario (30-60 ECTS): 0,75 puntos
- Otra formación especializada (15-30 ECTS): 0,25 puntos
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Centro de Documentación y Estudios
Isla de la Cartuja , Camino de los Descubrimientos S/N. 41092-Sevilla
La persona propuesta para contratar recibirá formación y participará en
las siguientes tareas:
• Realización de directorio de fuentes de información en materia de
gestión de documentos electrónicos en el ámbito de la ámbito de la
administración pública, gestión de datos de investigación, recursos,
herramientas y software de gestión documental compatibles con
la Política de Gestión de documentos electrónicos de la Junta de
Andalucía.
• Identificación, análisis y propuesta de normalización de documentos
electrónicos y datos de gestión e investigación del Instituto Andaluz
del Patrimonio Histórico en el ámbito del desarrollo de las funciones de
intervención e investigación reconocidas en el Decreto 75/2008, de 4 de
marzo, por el que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico se adapta
a la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de
Andalucía, y se aprueban sus Estatutos.
• Propuesta de esquema de metadatos necesarios para la identificación,
gestión, preservación, disposición y uso de los documentos electrónicos
y datos generados por la funciones citadas en el párrafo anterior.
• Realización de las tablas de equivalencia del esquema de metadatos
propuesto con, al menos, el esquema de metadatos desarrollado por el
Esquema Nacional de Interoperabilidad y con el esquema de metadatos
Dublin Core.
• Propuesta de diseño funcional del Sistema de gestión documental
electrónica para la documentación técnico – científica generada por el
IAPH que deberá necesariamente contemplar los requisitos exigidos
por el marco técnico – normativo requerido para la documentación
electrónica de la Junta de Andalucía, con especial atención al Acuerdo
de 1 de agosto de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
la política de gestión de documentos electrónicos de la Junta de
Andalucía.
• Propuesta de difusión de datos de investigación del IAPH en el
repositorio institucional, atendiendo a los requisitos establecidos para la
integración en las principales plataformas de recolección de los mismos,
con especial atención a los requisitos de la plataforma RECOLECTA
(Plataforma desarrollada por la Fundación Española para la Ciencia y
Tecnología, F.S.P. (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e
Innovación y que agrupa a todas las infraestructuras digitales españolas
en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en
acceso abierto).
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00257177
CONVOCATORIA DE 2 PLAZAS