3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/33-38)
Orden de 9 de febrero de 2022, por la que se regulan en la Comunidad Autónoma de Andalucía el acceso, los criterios, los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado de enseñanzas artísticas superiores en los centros docentes públicos, así como las pruebas de acceso a las citadas enseñanzas.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 33 - Jueves, 17 de febrero de 2022

página 2447/52

INSTRUMENTOS DEL ITINERARIO DE JAZZ.
1. Para la pruebas contempladas en el apartado 4.2.3. Ejercicio 3:
Batería de Jazz:
- Transcripciones de baterías clásicos, como Max Roach, Art Blakey, Elvin Jones,
Roy Haynes, Philly Joe Jones, Jimmy Cobb, Art Taylor, Ben Riley, Frankie Dunlop,
Billy Higgins, Paul Motian, Jack Dejohnette, Steve Gadd, Kenny Clarke, etc...
- Piezas de los métodos «The Art Of Bop Drumming» o «Beyond the Bop
Drumming» de John Riley.
- Estudios de caja donde se pueda apreciar la habilidad del aspirante con este
instrumento. Estudio orientativo: «Rolling in Rhythm» de C. Wilcoxon o «Stick
Control» de Lawrence Stone.
Contrabajo de Jazz:
- Algún estudio técnico o de la literatura didáctica de bajo de Jazz, como «Modern
Walking Bass Technique», de Richmond, «60 Melodic Études» de John Patitucci,
o «Jazz Conception. Bass», de Snidero.
- Libros de transcripciones de Rufus Reid o Ron Carter.
- Solos transcritos por el candidato, de intérpretes como Paul Chambers, Ron
Carter, Charles Mingus, Larry Grenedier, John Patitucci, Oscar Pettiford o Ray
Brown.
Guitarra de Jazz:
- Arreglos de standards de Jazz para Guitarra sola, propios o no.
- Algún estudio técnico o de la literatura didáctica de Guitarra de Jazz (J. Levitt, B.
Galbraith...) o del repertorio de Guitarra clásica (algún estudio de H. VillaLobos,
o algún movimiento de sonata para violin o cello de Bach, donde se aprecien las
capacidades técnicas).
- Solos transcritos de intérpretes tradicionales, como Wes Montgomery, Joe Pass,
Jim Hall, Pat Martino, etc., y de otros más modernos como Pat Metheny, Kurt
Rosenwinkel, Peter Bernstein, u otros.
Piano de Jazz:
- Arreglos de standards de Jazz para Piano solo, propios o no.
- Algún estudio técnico o de la literatura didáctica de Piano de Jazz o del repertorio
de Piano clásico donde se aprecien las capacidades técnicas.
- Solos transcritos de intérpretes tradicionales, como Bud Powell, Thelonius Monk,
Hank Jones, Red Gardland, Bill Evans u otros.

Trompeta de Jazz:
- Arreglos de standards de Jazz para Trompeta sola, propios o no.
- Algún estudio técnico o de la literatura didáctica de Trompeta de Jazz como:
«Jazz Conception», de Jim Snidero; «Twenty-first Century Technique. Modern
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00255700

Saxofón de Jazz:
- Arreglos de standards de Jazz para Saxofón solo, propios o no.
- Algún estudio técnico o de la literatura didáctica de saxofón de Jazz (como «vol. 6
Developing a Jazz Language», de Jerry Bergonzi, «14 Jazz & Funk Études»
de Bob Mintzer, o «Jazz Conception» de Snidero) o de repertorio de Saxofón
clásico (como «48 estudios» de Ferling, «Estudios Variados» de Mule o «Estudios
Variados» de J.M. Londeix).
- Libros de transcripciones (como el «Charlie Parker Omnibook» de Atlantic Music
Corp. o similar).
- Solos transcritos por la persona aspirante, de intérpretes tradicionales, como
Charlie Parker, John Coltrane, Dexter Gordon u otros.