Autoridades y personal. Consejería de Educación y Deporte. (2022/14-16)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se convocan, para el año 2022, las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años y se establecen determinados aspectos de su organización, en virtud de lo establecido en la Orden de 16 de septiembre de 2019 que las regula y por la que se determina proceso específico de obtención de clave iANDE dirigido a las personas interesadas en la inscripción de las pruebas extraordinarias de obtención de título.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Viernes, 21 de enero de 2022
página 515/4
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en el artículo 115.1 de la
Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 14 de enero de 2022.- La Directora General, Aurora M.ª A. Morales Martín.
ANEXO I
HORARIO DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
Sesión de mañana:
Prueba del ámbito científico-tecnológico:
9:00-9.30 horas
Llamamiento e identificación de los aspirantes.(1)
9:30-1.30 horas
Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito
científico-tecnológico y realización de los mismos.
11.30-2.00 horas
Descanso.
Prueba del ámbito social:
12.00-12.30 horas
Llamamiento e identificación de los aspirantes.(1)
12.30-14.30 horas
Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito
social y realización de los mismos.
Sesión de tarde:
Prueba del ámbito de comunicación:
16:00-16:30 horas
Llamamiento e identificación de los aspirantes.(1)
16:30-18:30 horas Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito de
comunicación y realización de los mismos.
(1)
A tal efecto, las personas aspirantes deberán estar provistas del Documento Nacional de Identidad
u otro documento oficial que permita su identificación y la acreditación del requisito de edad.
ANEXO II
ESTRUCTURA, PUNTUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS ÁMBITOS QUE
CONSTITUYEN LAS PRUEBAS. CRITERIOS GENERALES DE CORRECCIÓN Y
RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS MISMAS
1. Cada prueba estará referida a uno de los ámbitos que componen el currículo de
la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas y tendrá una puntuación
máxima de 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos en el conjunto
de ejercicios que componen cada ámbito para superarlo.
2. La estructura y valor de las secciones que conforman las pruebas referidas a cada
ámbito es el que se especifica a continuación:
2.1. Prueba del ámbito científico-tecnológico. Valor máximo 100 puntos.
Comprenderá las siguientes secciones:
A. Conceptos básicos (15 puntos: 5 puntos por pregunta).
Se propondrán tres preguntas de tipología variada (tabla para completar, V/F,
tipo test, relacionar conceptos, etc.) sobre conceptos básicos del ámbito.
B. Comprensión y análisis de un documento escrito (20 puntos: 5 puntos por pregunta).
Constará de cuatro preguntas de diversa tipología sobre el texto propuesto y
sobre contenidos curriculares relacionados con esa misma temática.
C. Comprensión y análisis de información gráfica (30 puntos).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253788
A. Estructura y puntuación de los ámbitos.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Viernes, 21 de enero de 2022
página 515/4
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en el artículo 115.1 de la
Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 14 de enero de 2022.- La Directora General, Aurora M.ª A. Morales Martín.
ANEXO I
HORARIO DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
Sesión de mañana:
Prueba del ámbito científico-tecnológico:
9:00-9.30 horas
Llamamiento e identificación de los aspirantes.(1)
9:30-1.30 horas
Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito
científico-tecnológico y realización de los mismos.
11.30-2.00 horas
Descanso.
Prueba del ámbito social:
12.00-12.30 horas
Llamamiento e identificación de los aspirantes.(1)
12.30-14.30 horas
Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito
social y realización de los mismos.
Sesión de tarde:
Prueba del ámbito de comunicación:
16:00-16:30 horas
Llamamiento e identificación de los aspirantes.(1)
16:30-18:30 horas Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito de
comunicación y realización de los mismos.
(1)
A tal efecto, las personas aspirantes deberán estar provistas del Documento Nacional de Identidad
u otro documento oficial que permita su identificación y la acreditación del requisito de edad.
ANEXO II
ESTRUCTURA, PUNTUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS ÁMBITOS QUE
CONSTITUYEN LAS PRUEBAS. CRITERIOS GENERALES DE CORRECCIÓN Y
RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS MISMAS
1. Cada prueba estará referida a uno de los ámbitos que componen el currículo de
la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas y tendrá una puntuación
máxima de 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos en el conjunto
de ejercicios que componen cada ámbito para superarlo.
2. La estructura y valor de las secciones que conforman las pruebas referidas a cada
ámbito es el que se especifica a continuación:
2.1. Prueba del ámbito científico-tecnológico. Valor máximo 100 puntos.
Comprenderá las siguientes secciones:
A. Conceptos básicos (15 puntos: 5 puntos por pregunta).
Se propondrán tres preguntas de tipología variada (tabla para completar, V/F,
tipo test, relacionar conceptos, etc.) sobre conceptos básicos del ámbito.
B. Comprensión y análisis de un documento escrito (20 puntos: 5 puntos por pregunta).
Constará de cuatro preguntas de diversa tipología sobre el texto propuesto y
sobre contenidos curriculares relacionados con esa misma temática.
C. Comprensión y análisis de información gráfica (30 puntos).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253788
A. Estructura y puntuación de los ámbitos.