Disposiciones generales. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. (2022/14-2)
Decreto 4/2022, de 18 de enero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras Subbéticas y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2022.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 14 - Viernes, 21 de enero de 2022

página 690/2

El procedimiento de elaboración del II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque
Natural Sierras Subbéticas ha sido el establecido en el apartado sexto del mencionado
acuerdo de formulación de tal forma que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Desarrollo Sostenible, con la colaboración del grupo de trabajo formado por agentes
territoriales, y tras la celebración de los foros de participación social, elaboró un borrador
inicial del II Plan de Desarrollo Sostenible y de su Estudio Ambiental Estratégico y recabó
informe de las Consejerías de la Junta de Andalucía con competencias en relación con
las medidas a desarrollar incluidas en el plan.
En particular, se solicitaron informes al órgano competente en ordenación del
territorio, conforme establecía el artículo 18.3 de la entonces vigente Ley 1/1994, de
11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, al
órgano competente en materia de bienes culturales, en virtud de lo establecido en el
artículo 29 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía
y los preceptivos del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales, conforme a lo previsto
en el artículo 57 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, y
del Consejo de las Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía, conforme a las
competencias previstas en la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección
de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.
El borrador del II Plan de Desarrollo Sostenible y su Estudio Ambiental Estratégico,
se elevó a audiencia e información pública. En el proceso de elaboración se dio trámite
de audiencia a los Ayuntamientos de los municipios incluidos en la zona de influencia
socioeconómica, así como a la Junta Rectora de dicho Parque Natural.
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 162/2006, de 12 de septiembre, por
el que se regula la memoria económica y el informe en las actuaciones con incidencia
económico-financiera, se recabó informe de la Dirección General de Presupuestos de la
Consejería de Hacienda y Financiación Europea y de la Dirección General de Análisis,
Planificación y Política Económica de la Consejería de Transformación Económica,
Industria, Conocimiento y Universidades. En este momento, se realizó el informe de
evaluación del impacto de género, según lo establecido en el artículo 6 de la Ley 12/2007,
de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
Finalizado el periodo de información pública, audiencia y consultas e informes, se
recabó del órgano ambiental la declaración ambiental estratégica de acuerdo con los
requerimientos de la Evaluación Ambiental de Planes y Programas establecido en la Ley
nacional 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, y la Ley andaluza 7/2007,
de 9 de Julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
Una vez cumplimentado este procedimiento, la Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Sostenible redactó el documento definitivo del plan.
En cuanto al contenido del II Plan de Desarrollo Sostenible, su estructura corresponde
a lo establecido en el punto quinto del acuerdo de formulación, siendo la siguiente:
- Diagnóstico del Parque Natural y de su área de influencia socio-económica.
- Objetivos del plan y coherencia con los planes de ordenación del territorio y con la
sostenibilidad ambiental.
- Medidas del plan de desarrollo sostenible.
- Modelo de gestión.
- Evaluación y seguimiento.
Por lo que respecta al ámbito territorial en el que se va a desarrollar el Plan, está
integrado por los siguientes términos municipales: Cabra, Carcabuey, Doña Mencía,
Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros de la provincia de Córdoba.
Las propuestas incluidas en el II Plan de Desarrollo Sostenible se articula en 6
objetivos generales, 18 líneas de actuación y 40 medidas encaminadas a propiciar la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del territorio;
aumentar la competitividad utilizando recursos endógenos, del bienestar social de
la población y del potencial del capital humano existente y desarrollar y consolidar la
identidad del parque natural entre sus habitantes y los visitantes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253963

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía