3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/9
RA 2: Interpreta las señales de circulación, identificando su significado y tipología.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Interpretación y tipología de las señales:
a) S
e han descrito las formas de señalización vertical
según el lenguaje de la circulación.
b) S
e ha establecido la tipología de las señales
conforme a criterios de advertir e informar
al usuario y de ordenar o reglamentar
comportamientos.
c) S
e han clasificado las señales de circulación
atendiendo a su naturaleza en orden de prioridad.
d) S
e ha especificado el significado de las señales
verticales de circulación.
e) S
e han interpretado las indicaciones luminosas
derivadas de la señalización por semáforos y de
las señales de balizamiento.
f) Se han interpretado las órdenes o señales que
realizan los agentes de circulación.
g) S
e han especificado, en distintas situaciones,
las actuaciones que implican la observancia de
indicaciones o el cumplimiento de órdenes.
- La señalización vial. Función, concepto y finalidad.
- Elementos del lenguaje de la circulación. Formas y significado de
las señales de circulación. Colores, siluetas, símbolos o signos,
colocación, dimensiones, entre otros.
- Clasificación de las señales de circulación. Orden de prioridad entre
los distintos tipos de señales y excepciones.
- Señalización vertical. Señales de advertencia de peligro. Señales
de prioridad, de prohibición, de restricción de paso, otras señales
de prohibición de entrada, de obligación, de fin de prohibición,
restricción u obligación. Señales de indicaciones generales, de
carriles, de servicio, de orientación, paneles complementarios. Otras
señales verticales.
- Semáforos. Concepto, elementos que lo componen, ciclo, fase o
intervalo, reparto, obediencia. Semáforos para peatones, circulares
para vehículos, cuadrados o de carril, reservados a determinados
vehículos.
- Señales de balizamiento. Clases, dispositivos de barrera, dispositivos
guía.
- Paneles de mensaje variable.
- Señalización y órdenes de los agentes de circulación. Normas
generales. Señales realizadas con el brazo, con un silbato, desde un
vehículo, otras señales.
- Precisión a la hora de realizar las operaciones. Respeto al entorno, a
las indicaciones y a las órdenes de los agentes.
RA 3: Maneja los mandos, mecanismos y dispositivos de señalización del vehículo, describiendo el uso apropiado a cada
circunstancia o situación específica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Sistemas y mandos del vehículo:
a) S
e ha identificado la ubicación y posición de los
mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo.
b) S
e ha interpretado el significado de todos los
indicadores y las luces testigo del tablero de
instrumentos del vehículo.
c) S
e han regulado todos los sistemas de
acomodación del conductor que posibiliten una
conducción segura.
d) S
e ha comprobado que los dispositivos de
alumbrado y de señalización óptica cumplen con
su función de ver y de ser vistos.
e) S
e han identificado los dispositivos de señalización
de vehículos según su carácter prioritario o
especial y según el tipo de transporte.
f) Se han utilizado los mandos, mecanismos y
dispositivos del vehículo siguiendo los requerimientos
establecidos por la normativa sobre tráfico,
circulación y seguridad vial.
- Elementos y características de los vehículos.
- Conocimiento del vehículo. Libro de instrucciones.
- Situación y ubicación de los mandos, mecanismos y dispositivos del
vehículo.
- Interpretación de la lectura del cuadro de indicadores. Testigos del
tablero de instrumentos.
-
Reglajes. Ergonomía, higiene postural, asiento, cinturón,
reposacabezas, volante, espejos, ventilación, calefacción, aire
acondicionado, ventanillas, luces en función del peso, entre otros.
- Sistemas de alumbrado y de señalización óptica. Normas generales.
Luces de corto y de largo alcance, de posicionamiento, de dirección,
de frenado, de marcha atrás, antiniebla, placas, señales y distintivos
en los vehículos, entre otros.
- Utilización de los sistemas de alumbrado y de señalización
óptica. Normas generales. Vehículos en movimiento y vehículos
inmovilizados.
- Señales luminosas de vehículos prioritarios, vehículos para obras y
servicios, vehículos especiales y para transportes especiales.
- Luz de gálibo. Función.
- Señales acústicas. Finalidad.
- Utilización de los mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo.
Requerimientos establecidos por la normativa sobre tráfico,
circulación y seguridad vial.
RA 4: Conduce el vehículo, interpretando las normas de tráfico, circulación y seguridad vial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e han realizado las oportunas comprobaciones de
seguridad en el vehículo, previas a la conducción del
mismo.
b) S
e ha comprobado que la lectura de los indicadores
testigos se ajustan al correcto funcionamiento de los
sistemas indicados por el manual técnico del vehículo.
c) S
e ha incorporado a la vía de forma progresiva,
utilizando los correspondientes indicadores o las
señalizaciones precisas.
d) S
e ha utilizado el cambio de marchas de forma
progresiva.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
- Manual técnico del vehículo. Puesta en marcha del motor.
Comprobaciones previas de seguridad, lectura de los indicadores
de funcionamiento de los sistemas indicados por el manual
técnico del vehículo.
- Selección de la marcha adecuada para la puesta en movimiento
del/los vehículo/s, aumentando progresivamente y sin
brusquedad la velocidad de desplazamiento.
- Utilización de indicadores o las señalizaciones precisas en la
incorporación a la circulación.
- Uso del dispositivo de freno de servicio y/o ralentización.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
Conducción del vehículo:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/9
RA 2: Interpreta las señales de circulación, identificando su significado y tipología.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Interpretación y tipología de las señales:
a) S
e han descrito las formas de señalización vertical
según el lenguaje de la circulación.
b) S
e ha establecido la tipología de las señales
conforme a criterios de advertir e informar
al usuario y de ordenar o reglamentar
comportamientos.
c) S
e han clasificado las señales de circulación
atendiendo a su naturaleza en orden de prioridad.
d) S
e ha especificado el significado de las señales
verticales de circulación.
e) S
e han interpretado las indicaciones luminosas
derivadas de la señalización por semáforos y de
las señales de balizamiento.
f) Se han interpretado las órdenes o señales que
realizan los agentes de circulación.
g) S
e han especificado, en distintas situaciones,
las actuaciones que implican la observancia de
indicaciones o el cumplimiento de órdenes.
- La señalización vial. Función, concepto y finalidad.
- Elementos del lenguaje de la circulación. Formas y significado de
las señales de circulación. Colores, siluetas, símbolos o signos,
colocación, dimensiones, entre otros.
- Clasificación de las señales de circulación. Orden de prioridad entre
los distintos tipos de señales y excepciones.
- Señalización vertical. Señales de advertencia de peligro. Señales
de prioridad, de prohibición, de restricción de paso, otras señales
de prohibición de entrada, de obligación, de fin de prohibición,
restricción u obligación. Señales de indicaciones generales, de
carriles, de servicio, de orientación, paneles complementarios. Otras
señales verticales.
- Semáforos. Concepto, elementos que lo componen, ciclo, fase o
intervalo, reparto, obediencia. Semáforos para peatones, circulares
para vehículos, cuadrados o de carril, reservados a determinados
vehículos.
- Señales de balizamiento. Clases, dispositivos de barrera, dispositivos
guía.
- Paneles de mensaje variable.
- Señalización y órdenes de los agentes de circulación. Normas
generales. Señales realizadas con el brazo, con un silbato, desde un
vehículo, otras señales.
- Precisión a la hora de realizar las operaciones. Respeto al entorno, a
las indicaciones y a las órdenes de los agentes.
RA 3: Maneja los mandos, mecanismos y dispositivos de señalización del vehículo, describiendo el uso apropiado a cada
circunstancia o situación específica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Sistemas y mandos del vehículo:
a) S
e ha identificado la ubicación y posición de los
mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo.
b) S
e ha interpretado el significado de todos los
indicadores y las luces testigo del tablero de
instrumentos del vehículo.
c) S
e han regulado todos los sistemas de
acomodación del conductor que posibiliten una
conducción segura.
d) S
e ha comprobado que los dispositivos de
alumbrado y de señalización óptica cumplen con
su función de ver y de ser vistos.
e) S
e han identificado los dispositivos de señalización
de vehículos según su carácter prioritario o
especial y según el tipo de transporte.
f) Se han utilizado los mandos, mecanismos y
dispositivos del vehículo siguiendo los requerimientos
establecidos por la normativa sobre tráfico,
circulación y seguridad vial.
- Elementos y características de los vehículos.
- Conocimiento del vehículo. Libro de instrucciones.
- Situación y ubicación de los mandos, mecanismos y dispositivos del
vehículo.
- Interpretación de la lectura del cuadro de indicadores. Testigos del
tablero de instrumentos.
-
Reglajes. Ergonomía, higiene postural, asiento, cinturón,
reposacabezas, volante, espejos, ventilación, calefacción, aire
acondicionado, ventanillas, luces en función del peso, entre otros.
- Sistemas de alumbrado y de señalización óptica. Normas generales.
Luces de corto y de largo alcance, de posicionamiento, de dirección,
de frenado, de marcha atrás, antiniebla, placas, señales y distintivos
en los vehículos, entre otros.
- Utilización de los sistemas de alumbrado y de señalización
óptica. Normas generales. Vehículos en movimiento y vehículos
inmovilizados.
- Señales luminosas de vehículos prioritarios, vehículos para obras y
servicios, vehículos especiales y para transportes especiales.
- Luz de gálibo. Función.
- Señales acústicas. Finalidad.
- Utilización de los mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo.
Requerimientos establecidos por la normativa sobre tráfico,
circulación y seguridad vial.
RA 4: Conduce el vehículo, interpretando las normas de tráfico, circulación y seguridad vial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e han realizado las oportunas comprobaciones de
seguridad en el vehículo, previas a la conducción del
mismo.
b) S
e ha comprobado que la lectura de los indicadores
testigos se ajustan al correcto funcionamiento de los
sistemas indicados por el manual técnico del vehículo.
c) S
e ha incorporado a la vía de forma progresiva,
utilizando los correspondientes indicadores o las
señalizaciones precisas.
d) S
e ha utilizado el cambio de marchas de forma
progresiva.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
- Manual técnico del vehículo. Puesta en marcha del motor.
Comprobaciones previas de seguridad, lectura de los indicadores
de funcionamiento de los sistemas indicados por el manual
técnico del vehículo.
- Selección de la marcha adecuada para la puesta en movimiento
del/los vehículo/s, aumentando progresivamente y sin
brusquedad la velocidad de desplazamiento.
- Utilización de indicadores o las señalizaciones precisas en la
incorporación a la circulación.
- Uso del dispositivo de freno de servicio y/o ralentización.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
Conducción del vehículo: