3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/58

d) Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en • A
 nálisis de riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y
los entornos de trabajo del Técnico en Guía en el medio natural
psico-sociales.
y de tiempo libre.
• Riesgos específicos en el sector de las actividades físicoe) S
 e ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa.
deportivas en el medio natural y de tiempo libre.
 eterminación de los posibles daños a la salud del trabajador
f) Se han determinado las condiciones de trabajo con significación • D
para la prevención en los entornos de trabajo relacionados con
que pueden derivarse de las situaciones de riesgo detectadas.
el perfil profesional del Técnico en Guía en el medio natural y de
tiempo libre.
g) Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales,
con especial referencia a accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, relacionados con el perfil profesional del Técnico
en Guía en el medio natural y de tiempo libre.
RA 6: Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en la empresa, identificando las responsabilidades de todos los
agentes implicados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Planificación de la prevención de riesgos en la empresa:

a) S
 e han determinado los principales derechos y deberes en
materia de prevención de riesgos laborales.
b) S
 e han clasificado las distintas formas de gestión de la
prevención en la empresa, en función de los distintos criterios
establecidos en la normativa sobre prevención de riesgos
laborales.
c) S
 e han determinado las formas de representación de los
trabajadores en la empresa en materia de prevención de
riesgos.
d) Se han identificado los organismos públicos relacionados con
la prevención de riesgos laborales.
e) S
 e ha valorado la importancia de la existencia de un plan
preventivo en la empresa que incluya la secuenciación de
actuaciones a realizar en caso de emergencia.
f) Se ha definido el contenido del plan de prevención en un centro
de trabajo relacionado con el sector profesional del Técnico en
Guía en el medio natural y de tiempo libre.
g) Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación de una
pequeña y mediana empresa.

• Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos
laborales.
• Gestión de la prevención en la empresa.
•O
 rganismos públicos relacionados con la prevención de riesgos
laborales.
• Planificación de la prevención en la empresa.
• Planes de emergencia y de evacuación en entornos de trabajo.
• Elaboración de un plan de emergencia en una “pyme”.

RA 7: Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del Técnico en Guía
en el medio natural y de tiempo libre.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa:

Orientaciones pedagógicas.
Este módulo contiene la formación necesaria para que el alumnado pueda insertarse
laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector de las actividades físicodeportivas en el medio natural y de tiempo libre.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
r) Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida
y las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus
conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para
adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales.
s) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia
y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y
autonomía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

a) S
 e han definido las técnicas de prevención y de protección que • Determinación de las medidas de prevención y protección
individual y colectiva.
deben aplicarse para evitar los daños en su origen y minimizar
• Protocolo de actuación ante una situación de emergencia.
sus consecuencias en caso de que sean inevitables.
• Primeros auxilios.
b) S
 e ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos
de señalización de seguridad.
c) S
 e han analizado los protocolos de actuación en caso de
emergencia.
d) Se han identificado las técnicas de clasificación de heridos
en caso de emergencia donde existan víctimas de diversa
gravedad.
e) S
 e han identificado las técnicas básicas de primeros auxilios
que han de ser aplicadas en el lugar del accidente ante distintos
tipos de daños y la composición y uso del botiquín.
f) Se han determinado los requisitos y condiciones para la
vigilancia de la salud del trabajador y su importancia como
medida de prevención.