Autoridades y personal. Consejería de Salud y Familias. (2022/12-3)
Resolución de 17 de noviembre de 2021 , de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se procede a efectuar el nombramiento del coordinador del programa integral de prevención, control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y uso apropiado de los antimicrobianos (PIRASOA) en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 12 - Miércoles, 19 de enero de 2022

página 406/1

2. Autoridades y personal
2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias
CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS
Resolución de 17 de noviembre de 2021 , de la Dirección Gerencia del Servicio
Andaluz de Salud, por la que se procede a efectuar el nombramiento del
coordinador del programa integral de prevención, control de las infecciones
relacionadas con la asistencia sanitaria y uso apropiado de los antimicrobianos
(PIRASOA) en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Por todo ello, en virtud de las atribuciones asignadas a esta Dirección Gerencia por
el art. 12.1 del Decreto 105/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura
orgánica de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253678

La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, tiene por objeto la regulación de
las actuaciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, la
definición, el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones de la ciudadanía
respecto de los servicios sanitarios en Andalucía y la ordenación general de las
actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en Andalucía, todo ello bajo
los principios de universalización, equidad en los niveles de salud, igualdad efectiva en las
condiciones de acceso al Sistema Sanitario Público de Andalucía, planificación, eficacia y
eficiencia de la organización sanitaria, descentralización, autonomía y responsabilidad en
la gestión de los servicios, participación de la ciudadanía, participación de las personas
que trabajan en el sistema sanitario, mejora continua en la calidad de los servicios y
utilización eficaz y eficiente de los recursos sanitarios.
En Andalucía se han venido realizando diferentes acciones de vigilancia y control
de la infección nosocomial, enmarcadas dentro del Plan de Vigilancia y Control de las
Infecciones Nosocomiales en los hospitales del Servicio Andaluz de Salud y del Sistema
de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía.
En este sentido, en los últimos años el Servicio Andaluz de Salud ha realizado tareas
relacionadas con los programas de optimización de antimicrobianos y, entre ellos, en
2014 puso en marcha el Programa Integral de Prevención y control de las infecciones
relacionadas con la asistencia sanitaria y uso apropiado de los antimicrobianos
(PIRASOA), como Programa operativo del Servicio Andaluz de Salud, debido al
incremento progresivo de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y el
agotamiento de los antimicrobianos eficaces, para luchar contra lo que se ha convertido
en uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, las resistencias
bacterianas.
El Decreto 105/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud, dispone en su
artículo 12.1, que corresponde a la persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio
Andaluz de Salud la implementación de los planes integrales y sectoriales de carácter
asistencial, en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud y de las entidades adscritas al
mismo, en el marco de la planificación general de la Consejería de Salud y Familias.
Considerando la propuesta de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y
Resultados en Salud, de fecha 18 de noviembre de 2021, sobre la necesidad de
garantizar la continuidad de dicho Programa, profundizar en su desarrollo e incorporación
de nuevos centros al mismo, para alcanzar sus Objetivos: Reducir la incidencia de las
IRAS, particularmente las producidas por BMR y Optimizar el uso de antimicrobianos
hasta alcanzar el nivel de los países europeos con mejores indicadores.