Disposiciones generales. Consejería de Salud y Familias. (2022/502-2)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se da publicidad a la Orden de 11 de enero de 2022, por la que se prorroga la medida establecida en la Orden de 16 de diciembre de 2021, por la que se establece la medida preventiva de salud pública relativa al certificado COVID-19 o prueba diagnóstica para el acceso de las personas usuarias al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Viernes, 14 de enero de 2022
página 465/2
A NE XO
La Orden de 16 de diciembre de 2021, por la que se establece la medida preventiva
de salud pública relativa al Certificado COVID-19 o prueba diagnóstica para el acceso
de las personas usuarias al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y
esparcimiento, estableció dicha medida hasta las 00:00 horas del 15 de enero de 2022.
El Auto núm. 550/21, de 17 de diciembre, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía,
Sala de lo Contencioso-Administrativo en Granada, Sección Primera, ratificó la citada
medida, y la Resolución de la Secretaría General Técnica de 19 de diciembre de 2021 dio
publicidad a la mencionada Orden (BOJA extraordinario número 93, de 19 de diciembre
de 2021).
El Consejo de Alertas de Salud Pública de Acto Impacto, en su reunión del día 3 de
enero de 2022, ha propuesto que se prorrogue hasta el 31 de enero de 2022 inclusive, la
medida adoptada en la citada orden y ratificada por el referido auto. Dicha propuesta se
fundamenta, principalmente, en una situación de aumento muy importante de casos de la
sexta ola de la enfermedad, que si bien comenzó de una forma lenta y sostenida, se ha
acelerado exponencialmente en las últimas tres semanas.
En la actualidad, si bien la cobertura vacunal es elevada, nos encontramos en una
situación de aumento muy importante de casos de la sexta ola de la enfermedad que
comenzó con un aumento de casos de una forma lenta y sostenida en la semana 41
(11-17 de octubre de 2021), y que se ha acelerado de forma exponencial en las últimas
tres semanas. De hecho, a nivel de Distritos sanitarios, todos se encuentran en nivel de
riesgo muy alto: cuatro están por encima de 2.000 (Córdoba, Guadalquivir, Granada y
Jaén Nordeste), uno se encuentra por debajo de 1.000 (Poniente de Almería con 969), el
resto de Distritos se sitúan con una incidencia entre 1.000 y 2.000.
Las últimas semanas se está produciendo un aumento en el número de casos
diagnosticados, más acentuado en estas últimas semanas. El límite de positividad de las
pruebas diagnósticas a partir del cual el riesgo de transmisión se ve incrementado es del 4%,
considerándose este indicador como de riesgo alto a partir de un porcentaje del 10%.
En España, en las últimas semanas se ha detectado mediante cribados por PCR,
un crecimiento exponencial en la proporción de Ómicron frente a Delta. Los primeros
estudios indican una capacidad de escape inmunitario mayor que el encontrado frente a
Delta. Los datos preliminares indican que la variante Ómicron no causaría enfermedad
más grave en los adultos y que la vacuna reduciría aún más la probabilidad de desarrollar
cuadros graves, la hospitalización y la muerte.
El riesgo de diseminación de la variante Ómicron en Andalucía se considera muy
alto, aunque se espera que las vacunas actuales mantengan una efectividad mayor
frente a infección grave, la disminución de la efectividad frente a infección sintomática y
el aumento en la probabilidad de reinfección facilitan el aumento de casos, por lo que el
impacto en la población se considera también muy alto. Debido al contexto epidemiológico
actual y a la expansión de la variante Ómicron, se recomienda continuar aumentando los
porcentajes de cobertura vacunal y la administración de dosis de refuerzo en poblaciones
diana, así como mantener y enfatizar el cumplimiento de las medidas de control no
farmacológicas, como es el uso adecuado de mascarilla, la distancia interpersonal, la
ventilación adecuada en los espacios cerrados y la higiene de manos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253740
ORDEN DE 11 DE ENERO DE 2022, POR LA QUE SE PRORROGA LA MEDIDA
ESTABLECIDA EN LA ORDEN DE 16 DE DICIEMBRE DE 2021, POR LA QUE
SE ESTABLECE LA MEDIDA PREVENTIVA DE SALUD PÚBLICA RELATIVA AL
CERTIFICADO COVID-19 O PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA EL ACCESO DE LAS
PERSONAS USUARIAS AL ESPACIO INTERIOR DE ESTABLECIMIENTOS DE
HOSTELERÍA, OCIO Y ESPARCIMIENTO
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Viernes, 14 de enero de 2022
página 465/2
A NE XO
La Orden de 16 de diciembre de 2021, por la que se establece la medida preventiva
de salud pública relativa al Certificado COVID-19 o prueba diagnóstica para el acceso
de las personas usuarias al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y
esparcimiento, estableció dicha medida hasta las 00:00 horas del 15 de enero de 2022.
El Auto núm. 550/21, de 17 de diciembre, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía,
Sala de lo Contencioso-Administrativo en Granada, Sección Primera, ratificó la citada
medida, y la Resolución de la Secretaría General Técnica de 19 de diciembre de 2021 dio
publicidad a la mencionada Orden (BOJA extraordinario número 93, de 19 de diciembre
de 2021).
El Consejo de Alertas de Salud Pública de Acto Impacto, en su reunión del día 3 de
enero de 2022, ha propuesto que se prorrogue hasta el 31 de enero de 2022 inclusive, la
medida adoptada en la citada orden y ratificada por el referido auto. Dicha propuesta se
fundamenta, principalmente, en una situación de aumento muy importante de casos de la
sexta ola de la enfermedad, que si bien comenzó de una forma lenta y sostenida, se ha
acelerado exponencialmente en las últimas tres semanas.
En la actualidad, si bien la cobertura vacunal es elevada, nos encontramos en una
situación de aumento muy importante de casos de la sexta ola de la enfermedad que
comenzó con un aumento de casos de una forma lenta y sostenida en la semana 41
(11-17 de octubre de 2021), y que se ha acelerado de forma exponencial en las últimas
tres semanas. De hecho, a nivel de Distritos sanitarios, todos se encuentran en nivel de
riesgo muy alto: cuatro están por encima de 2.000 (Córdoba, Guadalquivir, Granada y
Jaén Nordeste), uno se encuentra por debajo de 1.000 (Poniente de Almería con 969), el
resto de Distritos se sitúan con una incidencia entre 1.000 y 2.000.
Las últimas semanas se está produciendo un aumento en el número de casos
diagnosticados, más acentuado en estas últimas semanas. El límite de positividad de las
pruebas diagnósticas a partir del cual el riesgo de transmisión se ve incrementado es del 4%,
considerándose este indicador como de riesgo alto a partir de un porcentaje del 10%.
En España, en las últimas semanas se ha detectado mediante cribados por PCR,
un crecimiento exponencial en la proporción de Ómicron frente a Delta. Los primeros
estudios indican una capacidad de escape inmunitario mayor que el encontrado frente a
Delta. Los datos preliminares indican que la variante Ómicron no causaría enfermedad
más grave en los adultos y que la vacuna reduciría aún más la probabilidad de desarrollar
cuadros graves, la hospitalización y la muerte.
El riesgo de diseminación de la variante Ómicron en Andalucía se considera muy
alto, aunque se espera que las vacunas actuales mantengan una efectividad mayor
frente a infección grave, la disminución de la efectividad frente a infección sintomática y
el aumento en la probabilidad de reinfección facilitan el aumento de casos, por lo que el
impacto en la población se considera también muy alto. Debido al contexto epidemiológico
actual y a la expansión de la variante Ómicron, se recomienda continuar aumentando los
porcentajes de cobertura vacunal y la administración de dosis de refuerzo en poblaciones
diana, así como mantener y enfatizar el cumplimiento de las medidas de control no
farmacológicas, como es el uso adecuado de mascarilla, la distancia interpersonal, la
ventilación adecuada en los espacios cerrados y la higiene de manos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253740
ORDEN DE 11 DE ENERO DE 2022, POR LA QUE SE PRORROGA LA MEDIDA
ESTABLECIDA EN LA ORDEN DE 16 DE DICIEMBRE DE 2021, POR LA QUE
SE ESTABLECE LA MEDIDA PREVENTIVA DE SALUD PÚBLICA RELATIVA AL
CERTIFICADO COVID-19 O PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA EL ACCESO DE LAS
PERSONAS USUARIAS AL ESPACIO INTERIOR DE ESTABLECIMIENTOS DE
HOSTELERÍA, OCIO Y ESPARCIMIENTO