3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/4-49)
Orden de 29 de diciembre de 2021, por la que se aprueba el Plan de Inspección de Vivienda Protegida 2022-2023.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 4 - Viernes, 7 de enero de 2022
página 10/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE FOMENTO, INFRAESTRUCTURAS
Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Orden de 29 de diciembre de 2021, por la que se aprueba el Plan de Inspección
de Vivienda Protegida 2022-2023.
En virtud de lo expuesto, de conformidad con las competencias atribuidas por
Decreto 107/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253277
El Decreto del Presidente 3/2020, de 3 de septiembre, de la Vicepresidencia y sobre
reestructuración de Consejerías, establece las competencias de la Consejería de
Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, las cuales son desarrolladas en el
Decreto 107/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
El artículo 1 del referido Decreto 107/2019, de 12 de febrero, atribuye a la Consejería
de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio la competencia de inspección
en materia de vivienda, correspondiendo la coordinación, desarrollo y ejercicio de dicha
competencia a la Secretaría General de Vivienda según lo preceptuado en su artículo 7,
señalando en su apartado 3.g) del mismo que dentro de esas competencias se encuentran
el seguimiento e inspección en desarrollo de las medidas adoptadas por la Comunidad
Autónoma para promover el derecho a la vivienda y su efectiva ocupación.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía configura en su artículo 56.1 la competencia
exclusiva de nuestra Comunidad Autónoma en materia de vivienda, que incluye la
planificación y el establecimiento de prioridades y objetivos en esta materia y la adopción
de las medidas necesarias para su alcance.
En este sentido el Decreto 91/2020, de 30 de junio, por el que se regula el Plan Vive en
Andalucía, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de Andalucía 2020-2030, en su
artículo 2 fija como objetivos prioritarios intervenir desde lo público para asegurar el acceso
de los ciudadanos a una vivienda digna y adecuada, garantizar el acceso de la ciudadanía a
un alquiler asequible, la recuperación de viviendas desocupadas y mejorar permanentemente
el conocimiento de la realidad en relación con el acceso a la vivienda. Todo ello, garantizando
la sostenibilidad de una actividad investigadora de calidad y orientada a la utilidad para la
mejor actuación y gestión por parte de las Administraciones Públicas.
Para ello, el plan de inspección constituye el instrumento fundamental desde el que
se dota de una mayor eficacia y organización a las labores inspectoras en el sector de la
vivienda protegida, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51.1 de la Ley 1/2010,
de 8 de marzo, reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía.
En el marco de las actuaciones del Plan Vive en Andalucía, los objetivos del Plan de
Inspección de Vivienda Protegida 2022-2023 van dirigidos a evitar la desocupación de
las viviendas protegidas y garantizar el acceso a alquiler de las mismas por personas
que cumplan los requisitos legales para ello, detectando las transmisiones irregulares,
en particular a personas jurídicas fuera de los supuestos legalmente permitidos o su
explotación como viviendas turísticas, así como a la averiguación de posibles situaciones
en la que la vivienda protegida se cede en arrendamiento por un precio superior al
permitido. Todo ello, sin perder de vista los principios generales de prevención y la
creación de conciencia y solidaridad ciudadana sobre una materia tan sensible para la
ciudadanía como es el acceso a la vivienda.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 4 - Viernes, 7 de enero de 2022
página 10/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE FOMENTO, INFRAESTRUCTURAS
Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Orden de 29 de diciembre de 2021, por la que se aprueba el Plan de Inspección
de Vivienda Protegida 2022-2023.
En virtud de lo expuesto, de conformidad con las competencias atribuidas por
Decreto 107/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253277
El Decreto del Presidente 3/2020, de 3 de septiembre, de la Vicepresidencia y sobre
reestructuración de Consejerías, establece las competencias de la Consejería de
Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, las cuales son desarrolladas en el
Decreto 107/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
El artículo 1 del referido Decreto 107/2019, de 12 de febrero, atribuye a la Consejería
de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio la competencia de inspección
en materia de vivienda, correspondiendo la coordinación, desarrollo y ejercicio de dicha
competencia a la Secretaría General de Vivienda según lo preceptuado en su artículo 7,
señalando en su apartado 3.g) del mismo que dentro de esas competencias se encuentran
el seguimiento e inspección en desarrollo de las medidas adoptadas por la Comunidad
Autónoma para promover el derecho a la vivienda y su efectiva ocupación.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía configura en su artículo 56.1 la competencia
exclusiva de nuestra Comunidad Autónoma en materia de vivienda, que incluye la
planificación y el establecimiento de prioridades y objetivos en esta materia y la adopción
de las medidas necesarias para su alcance.
En este sentido el Decreto 91/2020, de 30 de junio, por el que se regula el Plan Vive en
Andalucía, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de Andalucía 2020-2030, en su
artículo 2 fija como objetivos prioritarios intervenir desde lo público para asegurar el acceso
de los ciudadanos a una vivienda digna y adecuada, garantizar el acceso de la ciudadanía a
un alquiler asequible, la recuperación de viviendas desocupadas y mejorar permanentemente
el conocimiento de la realidad en relación con el acceso a la vivienda. Todo ello, garantizando
la sostenibilidad de una actividad investigadora de calidad y orientada a la utilidad para la
mejor actuación y gestión por parte de las Administraciones Públicas.
Para ello, el plan de inspección constituye el instrumento fundamental desde el que
se dota de una mayor eficacia y organización a las labores inspectoras en el sector de la
vivienda protegida, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51.1 de la Ley 1/2010,
de 8 de marzo, reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía.
En el marco de las actuaciones del Plan Vive en Andalucía, los objetivos del Plan de
Inspección de Vivienda Protegida 2022-2023 van dirigidos a evitar la desocupación de
las viviendas protegidas y garantizar el acceso a alquiler de las mismas por personas
que cumplan los requisitos legales para ello, detectando las transmisiones irregulares,
en particular a personas jurídicas fuera de los supuestos legalmente permitidos o su
explotación como viviendas turísticas, así como a la averiguación de posibles situaciones
en la que la vivienda protegida se cede en arrendamiento por un precio superior al
permitido. Todo ello, sin perder de vista los principios generales de prevención y la
creación de conciencia y solidaridad ciudadana sobre una materia tan sensible para la
ciudadanía como es el acceso a la vivienda.