5. Anuncios. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. (2021/251-35)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica que se cita.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 251 - Viernes, 31 de diciembre de 2021

página 20759/3

1.1. Conservación, restauración e investigación de los hábitats naturales para
mejorar su resiliencia ante el cambio global.
1.2. Conservación de los servicios ecosistémicos que presta el Parque Natural.
1.3. Conservación, protección y difusión del patrimonio cultural.
2.1. Recuperación y fomento de los aprovechamientos agrícolas y ganaderos
tradicionales, ecológicos y de variedades locales.
2.2.Fomento del aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.
2.3. Apoyo a la comercialización de los productos agrarios y pesqueros tradicionales.
3.1. Planificación, ordenación y promoción exterior de la actividad turística en el
Parque Natural.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253027

3. Fundamentos del plan.
El PDS responde a un conjunto de finalidades que justifican su formulación:
- Extender una visión compartida sobre el Desarrollo Sostenible en el ámbito del
Plan, que abarque un conjunto de procesos estratégicos, los cuales han de tratarse de
forma integrada, reconociendo las intensas interrelaciones existentes entre ellos, desde
los procesos naturales a los procesos económicos y sociales.
- Fomentar un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible, que integre los
procesos productivos en el territorio y sus procesos naturales, incrementando su
competitividad por la calidad, ecoeficiencia, innovación y diferenciación, en coherencia
con los objetivos de sostenibilidad y calidad de vida de la ciudadanía.
- Primar el fomento de las capacidades sociales para afrontar los nuevos retos de la
sociedad, frente a la creación de nuevas infraestructuras materiales, sin perjuicio de las
que ordinariamente habrán de realizarse por las diferentes Administraciones. La identidad
cultural, la comarcalidad, la memoria histórica son elementos básicos imprescindibles para
el desarrollo de las capacidades sociales en el ámbito del Plan, que deben ir orientadas
a la construcción colectiva de una nueva cultura de la participación ciudadana y de la
sostenibilidad.
- Promover la protección de la salud, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de
todos los miembros de la comunidad. La población tiene derecho a disfrutar de una vida
sana y productiva en armonía con la naturaleza. La conservación de la naturaleza debe
servir como herramienta para invertir en la esfera social, porque el simple crecimiento
económico no implica el desarrollo. El Parque Natural Cabo de Gata-Nijar juega un
papel importante en la salud, no solo de los habitantes del Espacio Natural Protegido,
sino también de toda su área de influencia y de estas áreas urbanas, al tener en este
espacio un pulmón verde de gran superficie con alta capacidad de absorción de CO2,
como de producción de O2, que además contribuye al esparcimiento de sus habitantes
y es un motor económico provincial ligado a las actividades turísticas.
- Promover la cohesión social y territorial del espacio. La equidad social, expresada
también como integración social, así como una justa distribución territorial de las
actuaciones, han de ser una divisa que identifique el proceso hacia la sostenibilidad en
el ámbito del Plan.
- Desarrollar, desde el reconocimiento de las desigualdades y discriminaciones
existentes por razón de género, una estrategia orientada a mejorar y equilibrar la
situación de mujeres y hombres en el ámbito del Plan, con dos objetivos generales:
promover la transformación de los roles de género en el mundo rural y fomentar el papel
de las mujeres en el desarrollo rural sostenible. Así, se acuerda expresamente que la
perspectiva de género forme parte de la finalidad y contenido del Plan, de conformidad
con el artículo 5 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad
de género en Andalucía.
Con tales finalidades, el PDS plantea los 6 objetivos generales y 17 líneas de acción
de aplicación a través del desarrollo de 40 medidas que se concretarán en proyectos
y se definirán en los sucesivos Programas Operativos. Las líneas de acción son las
siguientes: