Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/251-7)
Acuerdo de 28 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que toma conocimiento de la puesta en marcha de la iniciativa «Ciudades Industriales» para fomentar el crecimiento de los sistemas productivos locales en Andalucía.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 251 - Viernes, 31 de diciembre de 2021
página 20848/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES
Durante este tiempo de pandemia y recesión se ha vuelto a poner de manifiesto que
cuanto mayor es la capacidad industrial de un territorio mejor es su resistencia a las
adversidades económicas: la pandemia ha puesto de relieve la necesidad de contar con
un sector industrial fuerte.
La mayoría de las empresas industriales desarrollan actividades esenciales, lo que
ha sido puesto en valor asimismo durante la pandemia y ha hecho que en este período se
haya mantenido la actividad industrial, implantando los protocolos sanitarios necesarios.
Ello pone de manifiesto la importancia estratégica del sector industrial. Un sector que, a
pesar de sus carencias históricas en Andalucía, muestra también un gran potencial: la
industria emplea a uno de cada diez andaluces ocupados y generó un 1,9% de puestos de
trabajo más, hasta un total de 299.400 personas, durante un año aciago para la economía
como fue 2020, y ello aún más considerando que el empleo industrial es, en general, un
empleo de alta calidad, por su nivel de cualificación, remuneración y estabilidad.
Además, la industria andaluza sigue mostrando una mayor intensidad de sus
exportaciones manufactureras respecto a la media del Estado o un mayor índice de
especialización en importantes ramas manufactureras como la química, la metalúrgica, la
de alimentación y bebidas o la de reparación de maquinaria e instalaciones, destacando
igualmente en la prestación de servicios de alto valor añadido.
Es por todo ello, por lo que, desde la Administración de la Junta de Andalucía, a través
de su Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades,
se ha puesto en marcha el «Plan de acción Crece Industria (2021-2022) para una nueva
política industrial en Andalucía», del que tomó conocimiento el Consejo de Gobierno de
la Junta de Andalucía en su sesión del 3 de agosto de 2021, que busca potenciar la
oportunidad de contar con un sector industrial más robusto, impulsando un nuevo modelo
industrial para Andalucía en el que la colaboración con otras administraciones está
llamado a jugar un importante papel, en tanto que esta colaboración puede contribuir
notablemente a satisfacer la necesidad de disponer de un marco institucional y social
comprometido con el desarrollo industrial, que cree un entorno favorable para la inversión
y la iniciativa empresarial.
Y es que para el desarrollo industrial se valora necesario desplegar un modelo de
gobernanza en el que Administraciones Públicas, organizaciones empresariales y
sindicales, así como otros agentes económicos y sociales trabajen en la definición y
puesta en marcha de nuevas estrategias locales de fomento industrial, con el objetivo
de conjugar el desarrollo urbano y la actividad industrial, y buscar la implicación de sus
principales actores.
Precisamente, la industria ofrece la oportunidad de mejorar la vertebración territorial, a
través del desarrollo de los sistemas de producción locales, por otro lado, fundamentales
para su desarrollo. Además, en Andalucía se cuenta con la implicación de los agentes
económicos y sociales más representativos en el desarrollo industrial, así como de las
asociaciones empresariales, cámaras o colegios profesionales, lo que viene a reforzar el
enfoque social de la industria, existiendo grandes posibilidades para impulsar medidas de
calidad del empleo y de perspectiva de género, e incidir en zonas con especiales dificultades
de pérdida de tejido industrial, buscando el equilibrio y la cohesión social y territorial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253116
Acuerdo de 28 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que toma
conocimiento de la puesta en marcha de la iniciativa «Ciudades Industriales»
para fomentar el crecimiento de los sistemas productivos locales en Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 251 - Viernes, 31 de diciembre de 2021
página 20848/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES
Durante este tiempo de pandemia y recesión se ha vuelto a poner de manifiesto que
cuanto mayor es la capacidad industrial de un territorio mejor es su resistencia a las
adversidades económicas: la pandemia ha puesto de relieve la necesidad de contar con
un sector industrial fuerte.
La mayoría de las empresas industriales desarrollan actividades esenciales, lo que
ha sido puesto en valor asimismo durante la pandemia y ha hecho que en este período se
haya mantenido la actividad industrial, implantando los protocolos sanitarios necesarios.
Ello pone de manifiesto la importancia estratégica del sector industrial. Un sector que, a
pesar de sus carencias históricas en Andalucía, muestra también un gran potencial: la
industria emplea a uno de cada diez andaluces ocupados y generó un 1,9% de puestos de
trabajo más, hasta un total de 299.400 personas, durante un año aciago para la economía
como fue 2020, y ello aún más considerando que el empleo industrial es, en general, un
empleo de alta calidad, por su nivel de cualificación, remuneración y estabilidad.
Además, la industria andaluza sigue mostrando una mayor intensidad de sus
exportaciones manufactureras respecto a la media del Estado o un mayor índice de
especialización en importantes ramas manufactureras como la química, la metalúrgica, la
de alimentación y bebidas o la de reparación de maquinaria e instalaciones, destacando
igualmente en la prestación de servicios de alto valor añadido.
Es por todo ello, por lo que, desde la Administración de la Junta de Andalucía, a través
de su Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades,
se ha puesto en marcha el «Plan de acción Crece Industria (2021-2022) para una nueva
política industrial en Andalucía», del que tomó conocimiento el Consejo de Gobierno de
la Junta de Andalucía en su sesión del 3 de agosto de 2021, que busca potenciar la
oportunidad de contar con un sector industrial más robusto, impulsando un nuevo modelo
industrial para Andalucía en el que la colaboración con otras administraciones está
llamado a jugar un importante papel, en tanto que esta colaboración puede contribuir
notablemente a satisfacer la necesidad de disponer de un marco institucional y social
comprometido con el desarrollo industrial, que cree un entorno favorable para la inversión
y la iniciativa empresarial.
Y es que para el desarrollo industrial se valora necesario desplegar un modelo de
gobernanza en el que Administraciones Públicas, organizaciones empresariales y
sindicales, así como otros agentes económicos y sociales trabajen en la definición y
puesta en marcha de nuevas estrategias locales de fomento industrial, con el objetivo
de conjugar el desarrollo urbano y la actividad industrial, y buscar la implicación de sus
principales actores.
Precisamente, la industria ofrece la oportunidad de mejorar la vertebración territorial, a
través del desarrollo de los sistemas de producción locales, por otro lado, fundamentales
para su desarrollo. Además, en Andalucía se cuenta con la implicación de los agentes
económicos y sociales más representativos en el desarrollo industrial, así como de las
asociaciones empresariales, cámaras o colegios profesionales, lo que viene a reforzar el
enfoque social de la industria, existiendo grandes posibilidades para impulsar medidas de
calidad del empleo y de perspectiva de género, e incidir en zonas con especiales dificultades
de pérdida de tejido industrial, buscando el equilibrio y la cohesión social y territorial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253116
Acuerdo de 28 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que toma
conocimiento de la puesta en marcha de la iniciativa «Ciudades Industriales»
para fomentar el crecimiento de los sistemas productivos locales en Andalucía.