3. Otras disposiciones. Consejería de Salud y Familias. (2021/250-29)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, por la que se aprueba la Guía Oficial para la elaboración de los sistemas de autocontrol higiénico-sanitarios de tatuaje, micropigmentación y piercing en Andalucía.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Secretaría General Técnica

BOJA

ANEXO II y III

Número 250 - Jueves, 30 de diciembre de 2021

páginaHoja
20707/10
10 de 31

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
SALUD Y FAMILIAS
ORGANISMO:
SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

estudio
Sólo utiliza agujas y material
desechable

Micropigmentación

Piercing

-

Sólo en el establecimiento
Sólo en instalación
En establecimiento e
instalación
Sólo en el establecimiento
Sólo en instalación
En establecimiento e
instalación
Recibe artistas invitados en su
establecimiento
Participa en eventos tipo
Congresos de anilladores (con
actividad)
Más de un anillador en el
estudio

Anillamiento básico
Realiza inserciones de prótesis
Realiza dilataciones
Realiza inserción de piercing
en mucosas
Sólo utiliza agujas y material
desechable
Inserción de joyas de material
distinto al acero quirúrgico y al
titanio

Describir brevemente la secuencia de pasos que sigue en la realización de la técnica, especificando cuáles
de ellas realiza en presencia del cliente:

00252972

(Se incluye el siguiente ejemplo. Cada aplicador debe describir sus procedimientos):
1º Preparación de la mesa de trabajo.
2º Plastificación con film osmótico de cualquier utensilio que no sea de un solo uso: cable, pedal, lámpara…
3º Preparación del sillón / camilla de tatuaje con sábana de papel desechable delante del usuario.
4º Colocación de instrumentos de un solo uso delante del usuario: cups, tinta, agujas, etc., así como los
guantes de un solo uso que se sacarán de la caja en presencia del usuario. Los guantes se irán renovando si
es necesario.
5º Realización de la plantilla con papel hectográfico y papel de manila.
6º Desinfección de la zona de la piel sana a tatuar con antisépticos autorizados por la AEMPS para piel sana
1
(por ejemplo con Etanol 70%).
7º Rasurado con cuchilla de afeitar de un solo uso que se desprecinta delante del usuario.
8º Aplicación de esténcil y colocación plantilla de papel, dejando actuar 10 minutos.
9º Se termina de colocar la mesa de trabajo. Renovación de guantes de un solo uso que se sacan de la caja
delante del usuario.
10º Retirada de la plantilla y colocación del usuario en posición idónea. Colocación de bata desechable
delante del usuario.
11º Realización del tatuaje.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja