3. Otras disposiciones. Universidades. (2021/249-28)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica el Presupuesto de la Universidad de Córdoba para el año 2022.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021

página 20446/12

En relación al Fondo de Apoyo y acciones extraordinarias, 2.538.977 €, se incluyen
las siguientes dotaciones:
- Subvención CBUA y CEIA3: 895.490 € y 20.000 €, respectivamente.
- Profesorado emérito: 108.000 €.
- Contratos PIF Plurilingüismo e Investigadores Distinguidos: 169.000 €.
- Dotaciones Digitalización Planos, Control Termitas UCO, Movilidad Centros, Cátedra
de Flamencología, mantenimiento web corporativa y asignación extraordinaria EPS
Belmez: 154.800 €.
- Dotación 50 Aniversario UCO y otros: 255.000 €.
- Dotación BD science Bibliotecas: 61.200 €.
- Reintegros subvención no investigación: 80.000 €.
- Compensación IVA proyectos investigación y UNIDIGITAL: 280.000 €.
El resto de la dotación (515.487 €) tiene como finalidad dar cobertura a necesidades
extraordinarias que puedan ocurrir dentro del ejercicio presupuestario y está supeditada
a la distribución definitiva de la Financiación de la Junta de Andalucía.
Por último, en relación con las novedades del Texto Articulado del Presupuesto 2022,
se ha adecuado a los nuevos procedimientos de gestión del gasto, así como al tratamiento
de los remanentes no afectados y los plazos de ejecución de acuerdo con la instrucción
de cierre de la Gerencia. No obstante, aún se hace necesario mantener la disposición
final que habilite al Rector y a la Gerencia a poder modificar los procedimientos y si fuera
necesario la estructura presupuestaria debido a la implantación y puesta en marcha del
nuevo sistema de gestión económica.

a) Aprobación límite máximo del gasto para el ejercicio 2022.
Por Consejo de Gobierno de fecha de 2 de noviembre de 2021, fue aprobado el límite
máximo del gasto para el ejercicio 2022.
El Consejo de Ministros de fecha 28 de julio de 2021 aprobó un Acuerdo para
establecer el límite de gasto no financiero del Estado para 2022, que supone un trámite
esencial para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y pretende
consolidar el crecimiento económico y avanzar en la modernización estructural del país.
Asimismo, como ya ocurrió el año pasado, el acuerdo contempla también el
mantenimiento de la suspensión de las reglas fiscales. Esta decisión se enmarca en la
decisión de la Comisión Europea de mantener la cláusula de salvaguarda también para
2022, permitiendo dotar a los Estados de mayor flexibilidad para afrontar la recuperación.
En cualquier caso, la suspensión de las reglas fiscales no supone que desaparezca
la responsabilidad fiscal y presupuestaria, sino que se mantiene el compromiso con
la reducción del déficit público. Derivado de la suspensión de las reglas fiscales, los
objetivos de estabilidad se han sustituido por unas tasas de referencia del déficit público.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252727

Límite de gasto no financiero de la Universidad de Córdoba para 2022 y cumplimiento
de la estabilidad presupuestaria.
El artículo 6 del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de
racionalización del gasto público en el ámbito educativo (BOE núm. 96, de 21 de abril),
modificó el apartado 2 del artículo 81 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de
Universidades, indicando que:
«El presupuesto será público, único y equilibrado, y comprenderá la totalidad de
sus ingresos y gastos. Para garantizar un mejor cumplimiento de la Ley Orgánica de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, las universidades deberán cumplir
con las obligaciones siguientes:
a) Aprobarán un límite máximo de gasto de carácter anual que no podrá rebasarse.
b) Los presupuestos y sus liquidaciones harán una referencia expresa al cumplimiento
del equilibrio y sostenibilidad financiera.»