3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
página 20582/84
Hoja 85 de 124
RA 4: Atiende a los usuarios en el acceso a la instalación, informando de las actividades y horarios, y aplicando
técnicas y protocolos de asistencia y acompañamiento de usuarios y visitantes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Atención a los usuarios en el acceso a la
instalación:
Oferta informativa de actividades de la
instalación físico-deportivas.
Usuario aficionado, habitual, élite, profesional,
especial.
Tipos de actividades físico-deportivas.
Características de las actividades físicodeportivas.
Léxico referido a las actividades físicodeportivas.
Gestión de espera de usuarios.
Gestión de citas.
Técnicas y protocolos de asistencia y
acompañamiento de usuarios y visitantes.
Información referida a la actividad físicodeportiva a desarrollar. Buenas prácticas de
prevención de accidentes en riesgos asociados al
usuario.
Planos de instalaciones físico-deportivas y
espacios.
Protocolos de asistencia en el traslado a las
personas con limitaciones de autonomía.
Dificultades asociadas a la movilidad reducida
o limitaciones en la actividad. Protocolos de uso y
accesibilidad.
00252827
a) Se ha seleccionado la oferta informativa relativa a la
actividad físico-deportiva demandada por el usuario,
identificado las características y necesidades del usuario
convencional, tales como transeúntes, habituales,
principiantes, deportistas; y de grupos específicos, tales
como menores, embarazadas, mayores de 60 años,
personas con factores de riesgo o en procesos de
recuperación, y discapacitados.
b) Se ha realizado la gestión de espera asignando el orden de
llegada de los usuarios y atendiendo a las demandas de los
grupos específicos.
c) Se ha informado sobre la actividad físico-deportiva que el
usuario quiere realizar detallando normativa, horarios,
precios, posibles bonificaciones, servicios incluidos o
suplementarios, útiles personales necesitados en la actividad
físico-deportiva, espacios donde se realiza la práctica, y los
protocolos de seguridad concernientes a ciertas actividades
físico-deportivas en sauna, spa, piscina, entre otros, y
respondiendo a las preguntas derivadas de la información y
utilizando el vocabulario adecuado a la actividad.
d) Se ha concertado cita para entrevistarse con el especialista
de la actividad físico-deportiva o para realizar la visita a la
instalación deportiva, revisando disponibilidad de horarios.
e) Se ha orientado al usuario para llegar al espacio donde se
va a realizar la actividad físico-deportiva, utilizando un trato
cortés y dando instrucciones sencillas y precisas.
f) Se ha conducido a los usuarios para el conocimiento de la
instalación deportiva describiendo los espacios y las
actividades que se desarrollan en ellos.
g) Se ha asistido en el traslado a las personas con
limitaciones de autonomía acomodándolas en el lugar
destinado según el perfil de estos usuarios.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
página 20582/84
Hoja 85 de 124
RA 4: Atiende a los usuarios en el acceso a la instalación, informando de las actividades y horarios, y aplicando
técnicas y protocolos de asistencia y acompañamiento de usuarios y visitantes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Atención a los usuarios en el acceso a la
instalación:
Oferta informativa de actividades de la
instalación físico-deportivas.
Usuario aficionado, habitual, élite, profesional,
especial.
Tipos de actividades físico-deportivas.
Características de las actividades físicodeportivas.
Léxico referido a las actividades físicodeportivas.
Gestión de espera de usuarios.
Gestión de citas.
Técnicas y protocolos de asistencia y
acompañamiento de usuarios y visitantes.
Información referida a la actividad físicodeportiva a desarrollar. Buenas prácticas de
prevención de accidentes en riesgos asociados al
usuario.
Planos de instalaciones físico-deportivas y
espacios.
Protocolos de asistencia en el traslado a las
personas con limitaciones de autonomía.
Dificultades asociadas a la movilidad reducida
o limitaciones en la actividad. Protocolos de uso y
accesibilidad.
00252827
a) Se ha seleccionado la oferta informativa relativa a la
actividad físico-deportiva demandada por el usuario,
identificado las características y necesidades del usuario
convencional, tales como transeúntes, habituales,
principiantes, deportistas; y de grupos específicos, tales
como menores, embarazadas, mayores de 60 años,
personas con factores de riesgo o en procesos de
recuperación, y discapacitados.
b) Se ha realizado la gestión de espera asignando el orden de
llegada de los usuarios y atendiendo a las demandas de los
grupos específicos.
c) Se ha informado sobre la actividad físico-deportiva que el
usuario quiere realizar detallando normativa, horarios,
precios, posibles bonificaciones, servicios incluidos o
suplementarios, útiles personales necesitados en la actividad
físico-deportiva, espacios donde se realiza la práctica, y los
protocolos de seguridad concernientes a ciertas actividades
físico-deportivas en sauna, spa, piscina, entre otros, y
respondiendo a las preguntas derivadas de la información y
utilizando el vocabulario adecuado a la actividad.
d) Se ha concertado cita para entrevistarse con el especialista
de la actividad físico-deportiva o para realizar la visita a la
instalación deportiva, revisando disponibilidad de horarios.
e) Se ha orientado al usuario para llegar al espacio donde se
va a realizar la actividad físico-deportiva, utilizando un trato
cortés y dando instrucciones sencillas y precisas.
f) Se ha conducido a los usuarios para el conocimiento de la
instalación deportiva describiendo los espacios y las
actividades que se desarrollan en ellos.
g) Se ha asistido en el traslado a las personas con
limitaciones de autonomía acomodándolas en el lugar
destinado según el perfil de estos usuarios.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja