3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
f) Se ha comprobado la ausencia de personas en los espacios
implicados en el incendio revisando la ocupación por zonas y
ubicando barreras de protección.
página 20582/111
Hoja 112 de 124
Realización de tareas de apoyo a los
componentes del Equipo de Segunda
Intervención, y del Equipo de Alarma y
Evacuación. Plan de Emergencias.
Comprobación de la ausencia de personas en
los espacios implicados en el incendio. Revisado
de la ocupación por zonas.
Ubicación de barreras de protección.
RA 5: Realiza tareas de apoyo en situaciones de emergencia en instalaciones deportivas, proporcionando un entorno
seguro y aplicando protocolos de planes de emergencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Realización de tareas de apoyo en situaciones de
emergencia en instalaciones deportivas:
Tipos de riesgos asociados al usuario y a la
instalación deportiva.
Tipos de riesgos referidos a su origen.
Discriminación de la actuación a seguir según el
plan de actuación de primera intervención.
Protocolo establecido en los planes de
emergencia.
Causas y riesgos que provocan una
evacuación. Identificación de peligros surgidos en
la utilización de la instalación deportiva.
Protocolo de simulacros de emergencia.
Objetivos de la realización de simulacros.
Comunicación de incidente en un evento.
Utilización de canales adecuados para la
comunicación de un incidente. Canales de
comunicación en la instalación deportiva.
Actualización agenda con los teléfonos de
contacto de emergencias.
Apoyo a los usuarios con movilidad escasa en
la evacuación.
Dirección del tráfico de asistentes. Protocolos
de conducción y barrido de personas hacia las vías
de evacuación. Medidas tomadas para una eficaz
evacuación.
00252827
a) Se han reconocido tipos de riesgos asociados al usuario y
a la instalación deportiva, en sucesos de origen natural,
tecnológico y antrópico, discriminando la actuación a seguir
según el plan de actuación de primera intervención y el
protocolo establecido en los planes de emergencia.
b) Se han reconocido las causas y los riesgos que provocan
una evacuación identificando los peligros surgidos en la
utilización de la instalación deportiva, tales como exceso de
aforo, escasez de accesos, y otras deficiencias o carencias
en la instalación deportiva o en la organización del evento.
c) Se han realizado tareas de apoyo en simulacros de
emergencia siguiendo las directrices establecidas en planes
de emergencia.
d) Se ha comunicado el incidente surgido durante el
desarrollo de un evento deportivo, al personal superior,
equipos del personal interior, participantes y público, y a las
ayudas externas, entre otros, utilizando los canales
adecuados para este fin.
e) Se han realizado tareas de apoyo en situaciones de
accidente o emergencia ayudando en la evacuación a los
usuarios con movilidad escasa que se encuentran en el
establecimiento.
f) Se ha dirigido el tráfico de asistentes en la instalación
deportiva aplicando protocolos de conducción y barrido de
personas hacia las vías de evacuación, control de la velocidad
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
f) Se ha comprobado la ausencia de personas en los espacios
implicados en el incendio revisando la ocupación por zonas y
ubicando barreras de protección.
página 20582/111
Hoja 112 de 124
Realización de tareas de apoyo a los
componentes del Equipo de Segunda
Intervención, y del Equipo de Alarma y
Evacuación. Plan de Emergencias.
Comprobación de la ausencia de personas en
los espacios implicados en el incendio. Revisado
de la ocupación por zonas.
Ubicación de barreras de protección.
RA 5: Realiza tareas de apoyo en situaciones de emergencia en instalaciones deportivas, proporcionando un entorno
seguro y aplicando protocolos de planes de emergencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Realización de tareas de apoyo en situaciones de
emergencia en instalaciones deportivas:
Tipos de riesgos asociados al usuario y a la
instalación deportiva.
Tipos de riesgos referidos a su origen.
Discriminación de la actuación a seguir según el
plan de actuación de primera intervención.
Protocolo establecido en los planes de
emergencia.
Causas y riesgos que provocan una
evacuación. Identificación de peligros surgidos en
la utilización de la instalación deportiva.
Protocolo de simulacros de emergencia.
Objetivos de la realización de simulacros.
Comunicación de incidente en un evento.
Utilización de canales adecuados para la
comunicación de un incidente. Canales de
comunicación en la instalación deportiva.
Actualización agenda con los teléfonos de
contacto de emergencias.
Apoyo a los usuarios con movilidad escasa en
la evacuación.
Dirección del tráfico de asistentes. Protocolos
de conducción y barrido de personas hacia las vías
de evacuación. Medidas tomadas para una eficaz
evacuación.
00252827
a) Se han reconocido tipos de riesgos asociados al usuario y
a la instalación deportiva, en sucesos de origen natural,
tecnológico y antrópico, discriminando la actuación a seguir
según el plan de actuación de primera intervención y el
protocolo establecido en los planes de emergencia.
b) Se han reconocido las causas y los riesgos que provocan
una evacuación identificando los peligros surgidos en la
utilización de la instalación deportiva, tales como exceso de
aforo, escasez de accesos, y otras deficiencias o carencias
en la instalación deportiva o en la organización del evento.
c) Se han realizado tareas de apoyo en simulacros de
emergencia siguiendo las directrices establecidas en planes
de emergencia.
d) Se ha comunicado el incidente surgido durante el
desarrollo de un evento deportivo, al personal superior,
equipos del personal interior, participantes y público, y a las
ayudas externas, entre otros, utilizando los canales
adecuados para este fin.
e) Se han realizado tareas de apoyo en situaciones de
accidente o emergencia ayudando en la evacuación a los
usuarios con movilidad escasa que se encuentran en el
establecimiento.
f) Se ha dirigido el tráfico de asistentes en la instalación
deportiva aplicando protocolos de conducción y barrido de
personas hacia las vías de evacuación, control de la velocidad
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja