3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-19)
Orden de 10 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Vestuario a medida y de Espectáculos.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Boletín AOficial
NEXO II y de
III la Junta de Andalucía
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
Secretaría General Técnica
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
Hoja 12 de 84
página 20585/11
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
Prevención de riesgos personales, materiales
y ambientales.
Procedimientos de orden y limpieza en los
análisis y ensayos.
RA 3: Identifica pieles y cueros en productos de confección, determinando calidades, tipos y tratamientos recibidos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Identificación de tipos de pieles y cueros:
Naturaleza y características de pieles y cueros.
Estructura e histología de la piel. Composición
química de la piel.
Partes superficiales. Cuello, falda, crupón.
Tratamientos previos al proceso de curtición.
Conservación y ribera, remojo, pelambre, calero y
otros.
Características y parámetros que influyen en
el tratamiento.
Proceso de curtición. Vegetal, cromo, sustancias sintéticas.
Operaciones posteriores al curtido: escurrido,
dividido, neutralizado y recurtición.
Tintura y engrase. Colorantes tipo utilizados y
métodos de tintura, parámetros, engrase y secado.
Acabados, tipos y características. Básicos y especiales.
Principales características de las pieles curtidas.
Poros, tacto superficial, grosor, superficie.
Realización de medidas sobre pieles y cueros.
Espesor y superficie.
Procedimientos de inspección. Defectos y repercusiones.
Normas de calidad relativas a pieles y cueros.
Especificaciones y tolerancias.
00252823
a) Se ha descrito el proceso de curtición de pieles y cueros
señalando los productos de entrada y salida.
b) Se han analizado por procedimientos adecuados las propiedades y características de las pieles y cueros.
c) Se han relacionado las propiedades de las pieles y cueros
con los procesos de fabricación o tratamientos que los han
originado.
d) Se han distinguido los tipos de pieles y su relación con las
características de distintos artículos que se pretenden fabricar.
e) Se han descritos un proceso de calidad tipo de piel y cuero.
f) Se han elaborado y analizado «pautas de inspección» relativa al control de pieles y cueros.
g) Se han señalado los defectos más comunes en cueros y
pieles, debido a su naturaleza y proceso de transformación.
h) Se han valorado las repercusiones de los defectos y anomalías más frecuentes que inciden en las características del
producto final.
i) Se ha relacionado el elemento complementario con su función.
j) Se ha observado la adecuación de los elementos complementarios al modelo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Boletín AOficial
NEXO II y de
III la Junta de Andalucía
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
Secretaría General Técnica
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
Hoja 12 de 84
página 20585/11
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
Prevención de riesgos personales, materiales
y ambientales.
Procedimientos de orden y limpieza en los
análisis y ensayos.
RA 3: Identifica pieles y cueros en productos de confección, determinando calidades, tipos y tratamientos recibidos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Identificación de tipos de pieles y cueros:
Naturaleza y características de pieles y cueros.
Estructura e histología de la piel. Composición
química de la piel.
Partes superficiales. Cuello, falda, crupón.
Tratamientos previos al proceso de curtición.
Conservación y ribera, remojo, pelambre, calero y
otros.
Características y parámetros que influyen en
el tratamiento.
Proceso de curtición. Vegetal, cromo, sustancias sintéticas.
Operaciones posteriores al curtido: escurrido,
dividido, neutralizado y recurtición.
Tintura y engrase. Colorantes tipo utilizados y
métodos de tintura, parámetros, engrase y secado.
Acabados, tipos y características. Básicos y especiales.
Principales características de las pieles curtidas.
Poros, tacto superficial, grosor, superficie.
Realización de medidas sobre pieles y cueros.
Espesor y superficie.
Procedimientos de inspección. Defectos y repercusiones.
Normas de calidad relativas a pieles y cueros.
Especificaciones y tolerancias.
00252823
a) Se ha descrito el proceso de curtición de pieles y cueros
señalando los productos de entrada y salida.
b) Se han analizado por procedimientos adecuados las propiedades y características de las pieles y cueros.
c) Se han relacionado las propiedades de las pieles y cueros
con los procesos de fabricación o tratamientos que los han
originado.
d) Se han distinguido los tipos de pieles y su relación con las
características de distintos artículos que se pretenden fabricar.
e) Se han descritos un proceso de calidad tipo de piel y cuero.
f) Se han elaborado y analizado «pautas de inspección» relativa al control de pieles y cueros.
g) Se han señalado los defectos más comunes en cueros y
pieles, debido a su naturaleza y proceso de transformación.
h) Se han valorado las repercusiones de los defectos y anomalías más frecuentes que inciden en las características del
producto final.
i) Se ha relacionado el elemento complementario con su función.
j) Se ha observado la adecuación de los elementos complementarios al modelo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja