Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/240-9)
Resolución de 2 de diciembre 2021, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se convocan ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, correspondientes al año 2021, destinadas a la captación de talento investigador (Programa Emergia).
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 240 - Jueves, 16 de diciembre de 2021
página 19879/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES
Resolución de 2 de diciembre 2021, de la Secretaría General de Universidades,
Investigación y Tecnología, por la que se convocan ayudas, en régimen de
concurrencia competitiva, correspondientes al año 2021, destinadas a la
captación de talento investigador (Programa Emergia).
El progreso, la competitividad y el desarrollo de las sociedades están indudablemente
vinculados al talento del que disponen. En este sentido, la investigación es un
extraordinario motor de desarrollo de la sociedad. La Comunidad Autónoma de Andalucía
necesita investigación de vanguardia que conduzca a su vez a impulsar su capacidad
de innovación de manera permanente y continuada. Esta capacidad de investigación e
innovación contribuirán de forma decisiva a mejorar su posicionamiento tanto en el país,
como en la Unión Europea y, de modo general, a nivel internacional, contribuyendo a
hacer una sociedad más preparada para afrontar los retos del futuro.
Por otra parte, la descapitalización y la pérdida de talento, como consecuencia de
la crisis económica de la pasada década, tuvo ya un impacto muy negativo en todo el
sistema de ciencia y tecnología, por lo que resulta imprescindible desde esta Consejería
seguir poniendo en marcha medidas que faciliten la atracción y captación de talento
investigador con experiencia y potencial de liderazgo en el contexto internacional y que
aseguren líneas de investigación capaces de contribuir decisivamente al progreso de
nuestra sociedad.
Asimismo, el inicio de esta década se ha visto de nuevo amenazado como
consecuencia de la reciente pandemia originada por la COVID-19 y el correspondiente
impacto económico, poniéndose de nuevo de manifiesto un escenario que precisa de
investigación científica de alta calidad y manifestándose, si cabe más aún, la necesidad
de captar talento investigador y al mismo tiempo incrementar la dimensión de nuestro
sistema de ciencia y tecnología.
En una sociedad en la que el desarrollo científico-técnico y la innovación debe ser
motor de la economía, se hace necesario facilitar la atracción y la captación de capital
humano altamente cualificado y competitivo, con un historial científico sobresaliente y
una excelente capacidad de liderazgo y de reconocida relevancia en áreas estratégicas
para Andalucía.
En ese marco, la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 (RIS3 Andalucía) plantea
como retos a afrontar por nuestra sociedad el lograr que el capital de conocimiento con
el que cuenta Andalucía se utilice óptimamente para el desarrollo de la región y al mismo
tiempo captar recursos, capacidades y experiencias externos que refuercen el capital
de conocimiento regional y propicien un crecimiento más rápido, sólido, inteligente,
sostenible e integrador.
Por otra parte, tanto el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI
2020) como la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Investigación de Andalucía (EIDIA
2021-2027), en fase de redacción, tienen como objetivos generales el reconocimiento y
promoción del talento de I+D+i y su empleabilidad, el fomento de la investigación científica
y técnica de excelencia, el impulso al liderazgo empresarial en I+D+i, y el fomento de
actividades de I+D+I orientadas a los retos globales de la sociedad.
Mediante Orden del Consejero de Economía y Conocimiento de 7 de abril de 2017
se aprobaron las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de
concurrencia competitiva, en el ámbito del citado Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252175
BDNS: 598358.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 240 - Jueves, 16 de diciembre de 2021
página 19879/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES
Resolución de 2 de diciembre 2021, de la Secretaría General de Universidades,
Investigación y Tecnología, por la que se convocan ayudas, en régimen de
concurrencia competitiva, correspondientes al año 2021, destinadas a la
captación de talento investigador (Programa Emergia).
El progreso, la competitividad y el desarrollo de las sociedades están indudablemente
vinculados al talento del que disponen. En este sentido, la investigación es un
extraordinario motor de desarrollo de la sociedad. La Comunidad Autónoma de Andalucía
necesita investigación de vanguardia que conduzca a su vez a impulsar su capacidad
de innovación de manera permanente y continuada. Esta capacidad de investigación e
innovación contribuirán de forma decisiva a mejorar su posicionamiento tanto en el país,
como en la Unión Europea y, de modo general, a nivel internacional, contribuyendo a
hacer una sociedad más preparada para afrontar los retos del futuro.
Por otra parte, la descapitalización y la pérdida de talento, como consecuencia de
la crisis económica de la pasada década, tuvo ya un impacto muy negativo en todo el
sistema de ciencia y tecnología, por lo que resulta imprescindible desde esta Consejería
seguir poniendo en marcha medidas que faciliten la atracción y captación de talento
investigador con experiencia y potencial de liderazgo en el contexto internacional y que
aseguren líneas de investigación capaces de contribuir decisivamente al progreso de
nuestra sociedad.
Asimismo, el inicio de esta década se ha visto de nuevo amenazado como
consecuencia de la reciente pandemia originada por la COVID-19 y el correspondiente
impacto económico, poniéndose de nuevo de manifiesto un escenario que precisa de
investigación científica de alta calidad y manifestándose, si cabe más aún, la necesidad
de captar talento investigador y al mismo tiempo incrementar la dimensión de nuestro
sistema de ciencia y tecnología.
En una sociedad en la que el desarrollo científico-técnico y la innovación debe ser
motor de la economía, se hace necesario facilitar la atracción y la captación de capital
humano altamente cualificado y competitivo, con un historial científico sobresaliente y
una excelente capacidad de liderazgo y de reconocida relevancia en áreas estratégicas
para Andalucía.
En ese marco, la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 (RIS3 Andalucía) plantea
como retos a afrontar por nuestra sociedad el lograr que el capital de conocimiento con
el que cuenta Andalucía se utilice óptimamente para el desarrollo de la región y al mismo
tiempo captar recursos, capacidades y experiencias externos que refuercen el capital
de conocimiento regional y propicien un crecimiento más rápido, sólido, inteligente,
sostenible e integrador.
Por otra parte, tanto el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI
2020) como la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Investigación de Andalucía (EIDIA
2021-2027), en fase de redacción, tienen como objetivos generales el reconocimiento y
promoción del talento de I+D+i y su empleabilidad, el fomento de la investigación científica
y técnica de excelencia, el impulso al liderazgo empresarial en I+D+i, y el fomento de
actividades de I+D+I orientadas a los retos globales de la sociedad.
Mediante Orden del Consejero de Economía y Conocimiento de 7 de abril de 2017
se aprobaron las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de
concurrencia competitiva, en el ámbito del citado Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252175
BDNS: 598358.