Disposiciones generales. Consejería de Salud y Familias. (2021/229-8)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del informe de la Consejería de Salud y Familias sobre el seguimiento de los proyectos y programas en materia de salud financiados con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el año 2021, así como de la actividad realizada por los Equipos Provinciales de atención a la mujer y familia.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021

página 18889/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece, en su artículo 10.1, como uno de
los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma, que la Comunidad Autónoma de
Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y
de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; removerá los obstáculos que
impidan o dificulten su plenitud y fomentará la calidad de la democracia facilitando la
participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A
tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias.
Igualmente, en su apartado 2, dispone que la Comunidad Autónoma propiciará la efectiva
igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia paritaria y
la plena incorporación de aquélla en la vida social, superando cualquier discriminación
laboral, cultural, económica, política o social. Por otra parte, el artículo 15 establece que
se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos
y el artículo 16, el que las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la
violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas
públicas.
El Servicio Andaluz de salud, en adelante SAS, anunció en el mes de enero la
creación de Equipos Multidisciplinares especializados en la atención frente a la Violencia
de Género en un esfuerzo por establecer estrategias para dar respuestas a lo recogido
en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Convenio de Estambul, la reforma
de la Ley de medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género y
en la II Estrategia nacional para la erradicación de la Violencia sobre la mujer 2018-2022,
donde se recoge en el Eje 3 Punto 3.6 «fomentar la creación de unidades o equipos
clínicos interdisciplinares y diferenciados en los Centros sanitarios, para la coordinación
de los objetivos recogidos y contemplados por el Observatorio de Salud y Género del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad».
De esta manera, y siguiendo las directrices del Real Decreto 1030/2006, de 15
de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema
Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, el SAS incluye en su cartera
de servicios tanto en el ámbito de la asistencia primaria como en el de la especializada,
la atención integral personalizada a mujeres en situación de violencia de género y a las
personas que dependen de ella, con el objetivo de instaurar un modelo de actuación
biopsicosocial iniciado desde los centros sanitarios a través de profesionales de
referencia, continuado por los equipos y centrado en mecanismos de detección precoz,
atención integral, intervención inmediata y coordinación interinstitucional.
La situación actual de especialización de nuestro Sistema Sanitario Público de
Andalucía en la lucha Contra la Violencia de Género, ha permitido una excelente
integración de los equipos en coordinación con los recursos locales existentes,
convirtiendo este ámbito sanitario en un entorno seguro y especializado contra la
violencia de género, donde las mujeres y su familia puedan recibir un plan de atención
personalizada por parte de un equipo de profesionales coordinados en red desde el
momento de la detección de una situación de maltrato en el centro sanitario hasta el
inicio de su nuevo proyecto de vida, garantizando el empoderamiento de las mujeres, su
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00251129

Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se
toma conocimiento del informe de la Consejería de Salud y Familias sobre el
seguimiento de los proyectos y programas en materia de salud financiados con
fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el año 2021,
así como de la actividad realizada por los Equipos Provinciales de atención a la
mujer y familia.