Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/229-9)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual 2021-2024.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
OBJETIVOS
ACCIONES
OBJETIVO
4.1.
Desarrollar
mecanismos de información,
investigación y estudios a fin de
realizar un análisis pormenorizado
de las causas, modalidades,
tendencias y consecuencias de la
trata de mujeres y niñas con fines
de explotación sexual.
Acción 4.1.1. Elaborar un diagnóstico
cada dos años sobre el sistema actual
de
detección,
identificación,
protección, asistencia a las mujeres y
niñas víctimas de trata con fines de
explotación sexual y sobre la
persecución de los delitos en esta
materia, que identifique las principales
dificultades y proponga posibles
opciones de superación de las mismas.
ORGANISMOS RESPONSABLES/ COLABORADORES
IA.4.1.1.1
Diagnóstico sobre la situación
de la trata en Andalucía
IA.4.1.1.2
Acto de presentación del
Diagnóstico
Acción 4.1.3. Realizar una investigación
sobre la captación de mujeres y niñas
para trata con fines de explotación
sexual y difundirla a través de los
medios de comunicación y redes
sociales.
IA.4.1.3.1
Documento de investigación
elaborado
IA.4.1.3.2
Presentación
de
la
investigación ante los medios de comunicación
IA.4.1.3.3
Difusión en las redes sociales
IA.4.1.4.1
implicadas
IA.4.1.4.2
investigación
N°
Acción 4.1.5 Promover un acuerdo con
el Centro de Documentación Judicial
(CENDOJ) del Consejo General del
Poder Judicial para la obtención de
Jurisprudencia sobre el delito de trata
de seres humanos con fines de
explotación sexual, así como en
materia de extranjería y de protección
internacional derivada de la trata de
mujeres y niñas con fines de
explotación sexual.
IA.4.1.5.1
Acuerdo formalizado
N°
de
universidades
proyectos
de
Acción 4.1.4. Promover proyectos de
investigación para la evaluación del
impacto de las campañas y programas
de sensibilización.
de
Instituto Andaluz de la Mujer
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Organizaciones de la Sociedad Civil
Instituto Andaluz de la Mujer
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Consejería de Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades
Organizaciones de la Sociedad Civil
Instituto Andaluz de la Mujer
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
Consejería de Educación y Deporte
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Consejería de Salud y Familias
Consejería de Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades
Instituto Andaluz de la Mujer
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Consejo General del Poder Judicial
Centro de Documentación Judicial
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
IA.4.1.2.1
Estudio sobre los factores de
riesgo de los grupos más vulnerables objeto de
trata de mujeres y niñas con fines de
explotación sexual
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
Acción 4.1.2. Llevar a cabo un estudio
sobre los factores de riesgo de la trata
de mujeres y niñas con fines de
explotación sexual para orientar más
eficazmente las acciones de lucha.
Instituto Andaluz de la Mujer
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Consejería de la Presidencia, Administración Pública e
Interior a través de la Unidad de Policía Nacional adscrita en
la Junta de Andalucía y del Instituto de Emergencias y
Seguridad Pública de Andalucía (IESPA)
Organizaciones de la Sociedad Civil
página 18891/69
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251131
INDICADORES
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
EJE 4: INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN
ACCIONES
OBJETIVO
4.1.
Desarrollar
mecanismos de información,
investigación y estudios a fin de
realizar un análisis pormenorizado
de las causas, modalidades,
tendencias y consecuencias de la
trata de mujeres y niñas con fines
de explotación sexual.
Acción 4.1.1. Elaborar un diagnóstico
cada dos años sobre el sistema actual
de
detección,
identificación,
protección, asistencia a las mujeres y
niñas víctimas de trata con fines de
explotación sexual y sobre la
persecución de los delitos en esta
materia, que identifique las principales
dificultades y proponga posibles
opciones de superación de las mismas.
ORGANISMOS RESPONSABLES/ COLABORADORES
IA.4.1.1.1
Diagnóstico sobre la situación
de la trata en Andalucía
IA.4.1.1.2
Acto de presentación del
Diagnóstico
Acción 4.1.3. Realizar una investigación
sobre la captación de mujeres y niñas
para trata con fines de explotación
sexual y difundirla a través de los
medios de comunicación y redes
sociales.
IA.4.1.3.1
Documento de investigación
elaborado
IA.4.1.3.2
Presentación
de
la
investigación ante los medios de comunicación
IA.4.1.3.3
Difusión en las redes sociales
IA.4.1.4.1
implicadas
IA.4.1.4.2
investigación
N°
Acción 4.1.5 Promover un acuerdo con
el Centro de Documentación Judicial
(CENDOJ) del Consejo General del
Poder Judicial para la obtención de
Jurisprudencia sobre el delito de trata
de seres humanos con fines de
explotación sexual, así como en
materia de extranjería y de protección
internacional derivada de la trata de
mujeres y niñas con fines de
explotación sexual.
IA.4.1.5.1
Acuerdo formalizado
N°
de
universidades
proyectos
de
Acción 4.1.4. Promover proyectos de
investigación para la evaluación del
impacto de las campañas y programas
de sensibilización.
de
Instituto Andaluz de la Mujer
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Organizaciones de la Sociedad Civil
Instituto Andaluz de la Mujer
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Consejería de Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades
Organizaciones de la Sociedad Civil
Instituto Andaluz de la Mujer
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
Consejería de Educación y Deporte
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Consejería de Salud y Familias
Consejería de Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades
Instituto Andaluz de la Mujer
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Consejo General del Poder Judicial
Centro de Documentación Judicial
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
IA.4.1.2.1
Estudio sobre los factores de
riesgo de los grupos más vulnerables objeto de
trata de mujeres y niñas con fines de
explotación sexual
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
Acción 4.1.2. Llevar a cabo un estudio
sobre los factores de riesgo de la trata
de mujeres y niñas con fines de
explotación sexual para orientar más
eficazmente las acciones de lucha.
Instituto Andaluz de la Mujer
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Consejería de la Presidencia, Administración Pública e
Interior a través de la Unidad de Policía Nacional adscrita en
la Junta de Andalucía y del Instituto de Emergencias y
Seguridad Pública de Andalucía (IESPA)
Organizaciones de la Sociedad Civil
página 18891/69
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251131
INDICADORES
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
EJE 4: INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN