Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/229-9)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual 2021-2024.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18891/50
Acción 2.2.4. Fomentar la elaboración de una guía completa de buenas prácticas para la
detección, identificación, asistencia y protección de mujeres y niñas víctimas de trata con
fines de explotación sexual.
Acción 2.2.5. Fomentar e impulsar programas para la atención, apoyo y asesoramiento
económico y laboral a las mujeres niñas víctimas de trata o en riesgo de serlo.
Acción 2.2.6. Coordinar acciones con los municipios y provincias de Andalucía para
favorecer el empadronamiento de las mujeres y niñas víctimas de trata, así como el acceso
a la formación y el empleo de las mismas.
Acción 2.2.7. Fomentar programas específicos destinados a favorecer la inclusión social
de las mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual, desde su
recuperación hasta la restauración plena de sus derechos vulnerados.
Acción 2.2.8. Apoyar la creación de un programa destinado a prevenir y paliar las secuelas
de la violencia sufrida por las mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación
sexual.
EJE 3: COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN CON LOS DISTINTOS
AGENTES
OBJETIVOS
ACCIONES
OBJETIVO 3.1.
Acentuar la coordinación
público-privada a nivel
autonómico, potenciando
el papel fundamental de
las organizaciones
especializadas que
ofrecen atención
continuada a las mujeres
y niñas víctimas de trata
con fines de explotación
sexual.
Acción 3.1.1. Elaborar un Protocolo de coordinación autonómico Integral entre la
Administración Autonómica, las Instituciones Públicas y Organizaciones de la
Sociedad Civil para la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación
sexual, la prevención secundaria de las víctimas y la atención a las mismas. En dicho
Protocolo, se visibilizará especialmente a las mujeres y niñas con mayor
vulnerabilidad, y particularmente a las mujeres y niñas trans.
Acción 3.1.2. Crear una Base de Datos de las instituciones públicas, entidades privadas
y Organizaciones de la Sociedad Civil que asisten a mujeres y niñas víctimas de trata, o
en riesgo de serlo, en Andalucía.
Acción 3.1.3. Impulsar la firma de acuerdos y convenios de colaboración que
favorezcan una salida laboral a mujeres y/o niñas en edad laboral, víctimas de trata o en
riesgo de serlo, que ayude a la normalización de su situación en el marco de un
proyecto integral que incluya un contrato laboral.
Acción 3.1.4. Impulsar la coordinación con las instancias públicas y privadas
necesarias para apoyar una política de vivienda social destinada a mujeres y niñas
víctimas de trata con fines de explotación sexual o de otras formas de explotación
sexual.
Acción 3.1.5. Otorgar reconocimientos públicos a Instituciones Públicas, Entidades
Privadas y Organizaciones de la Sociedad Civil, por su trayectoria en defensa de los
derechos de las de mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual o
en riesgo de serlo.
OBJETIVO 3.2.
Desarrollar mecanismos
de coordinación con la
participación activa de la
sociedad, para avanzar en
la lucha contra la trata de
mujeres y niñas con fines
de explotación sexual.
Acción 3.2.1. Constituir una Mesa Andaluza contra la trata de mujeres y niñas con
fines de explotación sexual y otras formas de explotación sexual, en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Andalucía y comisiones técnicas provinciales.
47
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251131
OBJETIVO 3.3.
Coordinar a nivel
institucional y territorial
la relación con
organismos e
Acción 3.3.1. Implantar el seguimiento estadístico de la trata de mujeres y niñas con
instituciones que elaboren fines de explotación sexual en Andalucía con ayuda del Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía.
información estadística
relativa a la realidad
andaluza en materia de
trata con fines de
explotación sexual.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18891/50
Acción 2.2.4. Fomentar la elaboración de una guía completa de buenas prácticas para la
detección, identificación, asistencia y protección de mujeres y niñas víctimas de trata con
fines de explotación sexual.
Acción 2.2.5. Fomentar e impulsar programas para la atención, apoyo y asesoramiento
económico y laboral a las mujeres niñas víctimas de trata o en riesgo de serlo.
Acción 2.2.6. Coordinar acciones con los municipios y provincias de Andalucía para
favorecer el empadronamiento de las mujeres y niñas víctimas de trata, así como el acceso
a la formación y el empleo de las mismas.
Acción 2.2.7. Fomentar programas específicos destinados a favorecer la inclusión social
de las mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual, desde su
recuperación hasta la restauración plena de sus derechos vulnerados.
Acción 2.2.8. Apoyar la creación de un programa destinado a prevenir y paliar las secuelas
de la violencia sufrida por las mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación
sexual.
EJE 3: COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN CON LOS DISTINTOS
AGENTES
OBJETIVOS
ACCIONES
OBJETIVO 3.1.
Acentuar la coordinación
público-privada a nivel
autonómico, potenciando
el papel fundamental de
las organizaciones
especializadas que
ofrecen atención
continuada a las mujeres
y niñas víctimas de trata
con fines de explotación
sexual.
Acción 3.1.1. Elaborar un Protocolo de coordinación autonómico Integral entre la
Administración Autonómica, las Instituciones Públicas y Organizaciones de la
Sociedad Civil para la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación
sexual, la prevención secundaria de las víctimas y la atención a las mismas. En dicho
Protocolo, se visibilizará especialmente a las mujeres y niñas con mayor
vulnerabilidad, y particularmente a las mujeres y niñas trans.
Acción 3.1.2. Crear una Base de Datos de las instituciones públicas, entidades privadas
y Organizaciones de la Sociedad Civil que asisten a mujeres y niñas víctimas de trata, o
en riesgo de serlo, en Andalucía.
Acción 3.1.3. Impulsar la firma de acuerdos y convenios de colaboración que
favorezcan una salida laboral a mujeres y/o niñas en edad laboral, víctimas de trata o en
riesgo de serlo, que ayude a la normalización de su situación en el marco de un
proyecto integral que incluya un contrato laboral.
Acción 3.1.4. Impulsar la coordinación con las instancias públicas y privadas
necesarias para apoyar una política de vivienda social destinada a mujeres y niñas
víctimas de trata con fines de explotación sexual o de otras formas de explotación
sexual.
Acción 3.1.5. Otorgar reconocimientos públicos a Instituciones Públicas, Entidades
Privadas y Organizaciones de la Sociedad Civil, por su trayectoria en defensa de los
derechos de las de mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual o
en riesgo de serlo.
OBJETIVO 3.2.
Desarrollar mecanismos
de coordinación con la
participación activa de la
sociedad, para avanzar en
la lucha contra la trata de
mujeres y niñas con fines
de explotación sexual.
Acción 3.2.1. Constituir una Mesa Andaluza contra la trata de mujeres y niñas con
fines de explotación sexual y otras formas de explotación sexual, en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Andalucía y comisiones técnicas provinciales.
47
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251131
OBJETIVO 3.3.
Coordinar a nivel
institucional y territorial
la relación con
organismos e
Acción 3.3.1. Implantar el seguimiento estadístico de la trata de mujeres y niñas con
instituciones que elaboren fines de explotación sexual en Andalucía con ayuda del Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía.
información estadística
relativa a la realidad
andaluza en materia de
trata con fines de
explotación sexual.