Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/229-9)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual 2021-2024.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021

página 18891/48

9. CUADRO RESUMEN
EJE 1: PREVENCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y VISIBILIZACIÓN
OBJETIVOS

ACCIONES
Acción 1.1.1. Elaborar materiales dirigidos a la prevención de la trata de mujeres y niñas
con fines de explotación sexual, y otras formas de explotación sexual y la difusión de su
contenido en las redes sociales, medios de comunicación y centros educativos.

OBJETIVO 1.2.
Sensibilizar a la
ciudadanía en
Andalucía contra la
trata de mujeres y
niñas con fines de
explotación sexual,
favoreciendo el
conocimiento de la
existencia cercana de
la misma en el
territorio, e
impulsando una
actitud de tolerancia
cero contra dicha
tipología de violencia
de género.
OBJETIVO 1.3.
Sensibilizar a la
población andaluza
sobre el delito de trata
de mujeres y niñas con
fines de explotación
sexual, así como de
otras formas de
explotación sexual, a
través de la formación
y la información.

Acción 1.1.2. Realización de campañas orientadas a la prevención de la trata de mujeres
y niñas con fines de explotación sexual.
Acción 1.1.3. Favorecer la colaboración del Sector Privado en las campañas divulgativas
en la lucha contra la Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
Acción 1.1.4. Promover actividades educativas enfocadas a minimizar o eliminar la
discriminación y el estigma social de las mujeres y niñas en situación de prostitución y/o
que han sido víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Acción 1.1.5. Promover programas para la capacitación y empleabilidad de las mujeres y
niñas víctimas o potenciales víctimas de trata con fines de explotación sexual, con el
objeto de contribuir a la reinserción sociolaboral de las mismas.
Acción 1.1.6. Impulsar la creación de una Comisión de Apoyo y Seguimiento a las jóvenes
víctimas de trata con fines de explotación sexual extuteladas, a fin de evitar la captación
por las redes de trata.
Acción 1.1.7. Colaborar con el Consejo Audiovisual de Andalucía para la elaboración de
un Código de buenas prácticas en el tratamiento informativo de la trata de mujeres y niñas
con fines de explotación sexual.
Acción 1.1.8. Promover la elaboración de un Manual de buenas prácticas para el personal
de los servicios que trabajan con mujeres y niñas víctimas de explotación sexual.
Acción 1.2.1. Diseñar y realizar programas informativos dirigidos a personas jóvenes o
menores de edad, en los que se haga especial énfasis en el grooming y en otras conductas
relacionadas con la trata de seres humanos que se lleva a cabo a través de TIC.
Acción 1.2.2. Fomentar las actividades de sensibilización, visibilización e información
destinadas a la comunidad educativa, para facilitar la identificación de posibles
situaciones de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
Acción 1.2.3. Promover campañas dirigidas a desincentivar la demanda de servicios
sexuales de mujeres y niñas, durante el desarrollo de actos y acontecimientos culturales,
artísticos, deportivos y universitarios, dirigidas a los demandantes de servicios sexuales.
Acción 1.2.4. Realizar programas de sensibilización dirigidos a mujeres y niñas migrantes,
como víctimas potenciales o reales de trata con fines de explotación sexual.
Acción 1.2.5. Impulsar el otorgamiento de certificaciones sociales a empresas cuya
política corporativa incluya, explícitamente, su compromiso expreso en la lucha contra la
trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas y/o favorezcan el empleo a
dichas víctimas.

Acción 1.3.1. Promover programas de educación afectivo sexual dirigidas a la población
adolescente y al profesorado, realizados por profesionales de la pedagogía y especialistas
en educación sexual, abordándose de manera específica el consumo de pornografía y
cómo ello incide en la trata, la prostitución y la violencia sexual contra mujeres y niñas.
Acción 1.3.2. Promover actividades educativas y formativas encaminadas a desincentivar
la demanda de servicios sexuales, prestando especial atención a la población joven.
Acción 1.3.3. Promover campañas informativas dirigidas a concienciar a la ciudadanía
sobre la situación de las víctimas de trata con fines de explotación sexual, especialmente
las que sufren mayor vulnerabilidad, con la finalidad de minimizar los factores de riesgo
de captación de mujeres y niñas susceptibles de ser destinadas a la trata.

45

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00251131

OBJETIVO 1.1.
Promover planes,
programas y
actuaciones
orientados a dotar de
información veraz a la
ciudadanía sobre la
realidad de la trata de
mujeres y niñas con
fines de explotación
sexual, con el fin de
hacer visible la grave
vulneración de los
derechos humanos
que ésta supone y
favorecer la
prevención frente a la
misma.