Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/229-9)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual 2021-2024.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021

página 18891/43

7. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

40

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00251131

La presente estrategia establece una serie de indicadores integrados en cada una de las
acciones, que permitirá realizar un seguimiento detallado y una evaluación que
determine el grado de eficacia en la consecución de sus objetivos.
La colaboración y cooperación entre los organismos responsables e implicados será
esencial para estas tareas y corresponderá al Instituto Andaluz de la Mujer la
coordinación de los mismos. A tales efectos, elaborará cada dos años una Memoria
integral comprensiva de las actuaciones realizadas en la referida materia, durante ese
periodo.
El seguimiento de dichas actuaciones comprenderá la recolección y el análisis de datos
para comprobar que la estrategia cumple con los objetivos propuestos y responde a las
necesidades detectadas.
El Instituto Andaluz de la Mujer creará una Comisión de Seguimiento de la Estrategia
en colaboración con representantes de las distintas Consejerías y Organizaciones de la
Sociedad civil, así como de otras instituciones y entidades que participen activamente
en la ejecución de la Estrategia.
Esta Comisión, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, realizará una evaluación
inicial de la situación de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual de la
que partirá la estrategia. Se informará periódicamente a la ciudadanía andaluza sobre los
progresos realizados y se pondrá a su disposición a través de la web del Instituto
Andaluz de la Mujer, así como de los informes de evaluación y seguimiento de la
misma que se realizarán cada dos años a partir de su aprobación definitiva por el
Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía mediante Acuerdo.
Los informes de evaluación determinarán el grado de consecución de los objetivos de la
estrategia, las dificultades surgidas durante la ejecución, los resultados alcanzados con
las acciones llevadas a cabo y las posibilidades de mejora de actuaciones en la lucha
futura contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Asimismo, se
evaluará la respuesta dada por parte de los distintos organismos responsables implicados
en la misma.
Finalizado el período de ejecución de la presente Estrategia, se realizará un informe
final comprensivo de las acciones realizadas y del grado de consecución de los objetivos
e indicadores.