Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/229-9)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual 2021-2024.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021

página 18891/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, POLÍTICAS SOCIALES Y CONCILIACIÓN

La Constitución Española de 1978 reconoce en su artículo 1 la igualdad como uno de
los valores superiores del ordenamiento jurídico, correspondiendo a los poderes públicos
promover, conforme al artículo 9.2, las condiciones para que la libertad y la igualdad del
individuo sean reales y efectivas. Por su parte, el artículo 14 establece la igualdad de
todos los españoles ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón
de sexo. A pesar de que posteriormente se han llevado a cabo reformas legislativas en
los ámbitos civil, penal, laboral, económico, educativo, etc., para introducir el mandato
constitucional de la igualdad de trato y de oportunidades y eliminar discriminaciones por
razón de sexo, la desigualdad entre mujeres y hombres persiste en todos los ámbitos de
la vida, siendo la manifestación más grave de la misma, la violencia de género.
España marcó un hito con la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre,de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, pionera en los
países de nuestro entorno. Dicha ley recoge la transversalidad del principio de igualdad
de trato entre mujeres y hombres, que debe informar la actuación de todos los poderes
públicos y ser integrado en el conjunto de las políticas públicas. En la misma línea, la
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres,
establece un marco jurídico en aras a lograr la igualdad de trato y de oportunidades entre
mujeres y hombres y la eliminación de discriminación por razón de sexo en cualesquiera
de los ámbitos de la vida, integrando así las directivas europeas en esta materia.
Esta legislación se ha visto complementada con la aprobación del Pacto de Estado
contra la Violencia de Género el 27 de diciembre de 2017, por el Pleno del Congreso de
los Diputados, sin ningún voto en contra, que constituye la hoja de ruta para alcanzar un
país libre de violencias contra las mujeres.
En esta misma línea, el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030,
aprobado en el Consejo de Ministros de 29 de junio de 2018, contempla, en su Objetivo 5,
lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas, siendo que
tanto los objetivos como las líneas estratégicas reseñados en la Estrategia que ahora
se aprueba, se encuentran estrechamente alineados con dicho Objetivo. Concretamente,
con la meta 5.1 que persigue: «Poner fin a todas las formas de discriminación contra
las mujeres y las niñas en todo el mundo», así como con la meta 5.2 «Eliminar todas
las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado,
incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación». Con ello, se
pretende contribuir al objetivo de Naciones Unidas de unificación de esfuerzos en aras de
alcanzar la igualdad real y efectiva anteriormente referida.
En el ámbito autonómico, el Estatuto de Autonomía para Andalucía establece, en su
artículo 10.2, que la Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y
de la mujer andaluces, promoviendo la democracia paritaria y la plena incorporación de
aquélla en la vida social, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica,
política o social, y en su artículo 73.1, a) y b), que corresponde a la Comunidad Autónoma
la competencia exclusiva en materia de políticas de género que, respetando lo establecido
por el Estado en el ejercicio de la competencia que le atribuye el artículo 149.1.1.ª de la
Constitución, incluye, en todo caso:
a) La promoción de la igualdad de hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales,
laborales, económicos o representativos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00251131

Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la Estrategia Andaluza contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de
explotación sexual 2021-2024.