Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. (2021/228-1)
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Viceconsejería, por la que se convocan los XXXVI Premios Andalucía de Periodismo, correspondiente al año 2021.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 228 - Viernes, 26 de noviembre de 2021
página 18997/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
E INTERIOR
Mediante la Orden de 11 de noviembre de 2021, se aprueban las bases reguladoras, en
régimen de concurrencia competitiva, para la concesión de los Premios Andalucía de
Periodismo, y se regula el Premio Andaluz a la Trayectoria Profesional del Periodismo
(BOJA núm. 221, de 17 de noviembre de 2021).
La Consejería competente en materia de la Presidencia convoca anualmente los
Premios Andalucía de Periodismo a fin de fomentar el tratamiento en los medios de
comunicación de temas referidos a Andalucía y contribuir a la difusión de los aspectos
sociales, económicos y culturales de la Comunidad Autónoma y el conocimiento de su
Estatuto de Autonomía. Hasta ahora, estos premios habían sido regulados por la Orden
de 14 de julio de 2014, por la que se aprueba las bases reguladoras, en régimen de
concurrencia competitiva, para la concesión de los Premios Andalucía de Periodismo.
Bases que quedaron obsoletas tanto en sus trámites y procedimientos administrativos
previstos, como por la vertiginosa evolución de las nuevas tecnologías y su aplicación a la
información que ha modificado de forma significativa el modelo del negocio y el discurso
periodístico.
De esta forma, como novedades en esta nueva convocatoria del año 2021, la
modalidad de premio en la categoría de Internet ha sido suprimida, ya que se había
convertido en una suerte de «cajón de sastre» en el que podía incluirse cualquier
trabajo que, a su vez, pudiera aspirar también a cualquier otra categoría, una anomalía
que se corrige en las nuevas bases. Estas suprimen esa barrera entre lo «digital» y lo
«analógico», distinción artificial que no existe en la práctica, ya que un mismo reportaje
escrito puede ser apto para ser publicado en un medio de papel impreso o en una
página web. Y lo mismo puede decirse de una fotografía o de un trabajo audiovisual
o de radio, independientemente de que se emita en una emisora o canal de televisión
convencional, en una plataforma digital o se trate de un «podcast». Las nuevas bases,
por tanto, distinguen simplemente entre los mejores trabajos de prensa escrita, de radio,
de televisión y de fotografía, con independencia de cuál sea el soporte en el que hayan
sido difundidos.
Además, se crean tres nuevas categorías: el premio a la proyección internacional de
Andalucía, para distinguir aquellos trabajos periodísticos sobre los valores de Andalucía
que sean publicados en medios de comunicación extranjeros; el premio a la mejor
infografía, para reconocer la calidad de trabajos periodísticos que, mediante el diseño
gráfico, transmiten de manera atractiva y eficaz información de hechos o acontecimientos;
y el premio andaluz a la trayectoria profesional del periodismo, para destacar la labor de
quienes día a día, con sus trabajos periodísticos, contribuyen a proyectar la imagen real
de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
De esta manera, tras la celebración de los Premios en sus XXXV ediciones
anteriores, procede en este ejercicio 2021, mediante la presente resolución, convocar la
XXXVI edición de los Premios Andalucía del Periodismo, de conformidad con las nuevas
modalidades de Premios creadas en las citadas bases reguladoras aprobadas mediante
la Orden de 11 de noviembre de 2021, así como conceder la I edición del Premio Andaluz
a la Trayectoria Profesional del Periodismo.
El artículo 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, establece «Cuando razones de
interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la
aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251246
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Viceconsejería, por la que se convocan
los XXXVI Premios Andalucía de Periodismo, correspondiente al año 2021.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 228 - Viernes, 26 de noviembre de 2021
página 18997/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
E INTERIOR
Mediante la Orden de 11 de noviembre de 2021, se aprueban las bases reguladoras, en
régimen de concurrencia competitiva, para la concesión de los Premios Andalucía de
Periodismo, y se regula el Premio Andaluz a la Trayectoria Profesional del Periodismo
(BOJA núm. 221, de 17 de noviembre de 2021).
La Consejería competente en materia de la Presidencia convoca anualmente los
Premios Andalucía de Periodismo a fin de fomentar el tratamiento en los medios de
comunicación de temas referidos a Andalucía y contribuir a la difusión de los aspectos
sociales, económicos y culturales de la Comunidad Autónoma y el conocimiento de su
Estatuto de Autonomía. Hasta ahora, estos premios habían sido regulados por la Orden
de 14 de julio de 2014, por la que se aprueba las bases reguladoras, en régimen de
concurrencia competitiva, para la concesión de los Premios Andalucía de Periodismo.
Bases que quedaron obsoletas tanto en sus trámites y procedimientos administrativos
previstos, como por la vertiginosa evolución de las nuevas tecnologías y su aplicación a la
información que ha modificado de forma significativa el modelo del negocio y el discurso
periodístico.
De esta forma, como novedades en esta nueva convocatoria del año 2021, la
modalidad de premio en la categoría de Internet ha sido suprimida, ya que se había
convertido en una suerte de «cajón de sastre» en el que podía incluirse cualquier
trabajo que, a su vez, pudiera aspirar también a cualquier otra categoría, una anomalía
que se corrige en las nuevas bases. Estas suprimen esa barrera entre lo «digital» y lo
«analógico», distinción artificial que no existe en la práctica, ya que un mismo reportaje
escrito puede ser apto para ser publicado en un medio de papel impreso o en una
página web. Y lo mismo puede decirse de una fotografía o de un trabajo audiovisual
o de radio, independientemente de que se emita en una emisora o canal de televisión
convencional, en una plataforma digital o se trate de un «podcast». Las nuevas bases,
por tanto, distinguen simplemente entre los mejores trabajos de prensa escrita, de radio,
de televisión y de fotografía, con independencia de cuál sea el soporte en el que hayan
sido difundidos.
Además, se crean tres nuevas categorías: el premio a la proyección internacional de
Andalucía, para distinguir aquellos trabajos periodísticos sobre los valores de Andalucía
que sean publicados en medios de comunicación extranjeros; el premio a la mejor
infografía, para reconocer la calidad de trabajos periodísticos que, mediante el diseño
gráfico, transmiten de manera atractiva y eficaz información de hechos o acontecimientos;
y el premio andaluz a la trayectoria profesional del periodismo, para destacar la labor de
quienes día a día, con sus trabajos periodísticos, contribuyen a proyectar la imagen real
de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
De esta manera, tras la celebración de los Premios en sus XXXV ediciones
anteriores, procede en este ejercicio 2021, mediante la presente resolución, convocar la
XXXVI edición de los Premios Andalucía del Periodismo, de conformidad con las nuevas
modalidades de Premios creadas en las citadas bases reguladoras aprobadas mediante
la Orden de 11 de noviembre de 2021, así como conceder la I edición del Premio Andaluz
a la Trayectoria Profesional del Periodismo.
El artículo 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, establece «Cuando razones de
interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la
aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251246
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Viceconsejería, por la que se convocan
los XXXVI Premios Andalucía de Periodismo, correspondiente al año 2021.