3. Otras disposiciones. . (2021/189-6)
Orden de 15 de septiembre de 2021, por la que se publican los formularios normalizados de solicitud para la tramitación del procedimiento para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 189 - Jueves, 30 de septiembre de 2021
página 310
(Página 8 de 10)
ANEXO I
NOTAS INFORMATIVAS PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD
La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita ante la que se presente la solicitud podrá conceder excepcionalmente, mediante resolución
motivada, el reconocimiento del derecho a las personas cuyos recursos e ingresos, aun superando los límites previstos, no excedan del
quíntuplo del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), teniendo en cuenta además la carencia de patrimonio suficiente.
2.
Marcar con una “X” el supuesto que corresponda. No será precisa la acreditación de la carencia de recursos económicos por parte de la
persona asistida.
3.
Se entiende por unidades familiares las establecidas en el artículo 3.2 de la Ley 1/1996 de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, así
como las parejas de hecho inscritas en el registro correspondiente.
4.
Los ingresos brutos se corresponden con las retribuciones integras o los rendimientos del capital mobiliario percibidos sin haberse efectuado
las deducciones correspondientes.
5.
Indicar si se trata de salarios, pensiones por jubilación o invalidez, prestación o subsidio por desempleo, bajas por incapacidad, becas, rentas
por arrendamientos, rendimientos del capital mobiliario, etc...
6.
Especificar si se trata de vivienda habitual en propiedad, vivienda habitual en alquiler, otras viviendas, terrenos, fincas, plazas de garaje,
locales comerciales, naves industriales, etc...
7.
Hipotecas o créditos anuales que graven ese bien, o importe anual de la renta en caso de vivienda habitual en alquiler.
8.
Indicar si la titularidad corresponde a la persona solicitante, cónyuge o pareja de hecho, o a los hijos/as.
9.
Especificar si se trata de coches, motocicletas, ciclomotor, barcos, joyas, obras de arte, etc... En caso de coches, motos o barcos deberá
indicar el modelo, marca y matrícula.
10.
Indicar si se trata de cuentas corrientes, depósitos bancarios, acciones, fondos de inversión, seguros de vida, derechos reales, concesiones
administrativas, etc..
11.
Explicar la pretensión que desea hacer valer y el motivo por el que se desea acudir ante los órganos judiciales.
00199060
003536D
1.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 189 - Jueves, 30 de septiembre de 2021
página 310
(Página 8 de 10)
ANEXO I
NOTAS INFORMATIVAS PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD
La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita ante la que se presente la solicitud podrá conceder excepcionalmente, mediante resolución
motivada, el reconocimiento del derecho a las personas cuyos recursos e ingresos, aun superando los límites previstos, no excedan del
quíntuplo del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), teniendo en cuenta además la carencia de patrimonio suficiente.
2.
Marcar con una “X” el supuesto que corresponda. No será precisa la acreditación de la carencia de recursos económicos por parte de la
persona asistida.
3.
Se entiende por unidades familiares las establecidas en el artículo 3.2 de la Ley 1/1996 de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, así
como las parejas de hecho inscritas en el registro correspondiente.
4.
Los ingresos brutos se corresponden con las retribuciones integras o los rendimientos del capital mobiliario percibidos sin haberse efectuado
las deducciones correspondientes.
5.
Indicar si se trata de salarios, pensiones por jubilación o invalidez, prestación o subsidio por desempleo, bajas por incapacidad, becas, rentas
por arrendamientos, rendimientos del capital mobiliario, etc...
6.
Especificar si se trata de vivienda habitual en propiedad, vivienda habitual en alquiler, otras viviendas, terrenos, fincas, plazas de garaje,
locales comerciales, naves industriales, etc...
7.
Hipotecas o créditos anuales que graven ese bien, o importe anual de la renta en caso de vivienda habitual en alquiler.
8.
Indicar si la titularidad corresponde a la persona solicitante, cónyuge o pareja de hecho, o a los hijos/as.
9.
Especificar si se trata de coches, motocicletas, ciclomotor, barcos, joyas, obras de arte, etc... En caso de coches, motos o barcos deberá
indicar el modelo, marca y matrícula.
10.
Indicar si se trata de cuentas corrientes, depósitos bancarios, acciones, fondos de inversión, seguros de vida, derechos reales, concesiones
administrativas, etc..
11.
Explicar la pretensión que desea hacer valer y el motivo por el que se desea acudir ante los órganos judiciales.
00199060
003536D
1.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja