Disposiciones generales. . (2021/135-7)
Resolución de 9 de julio de 2021, de la Universidad de Huelva, por la que se convocan Ayudas para la recualificación del sistema universitario español para 2021-2023 de acuerdo con el Real Decreto 289/2021, de 20 de abril, y la Orden UNI/551/2021, de 26 de mayo.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 135 - Jueves, 15 de julio de 2021
página 180
- Historial científico-técnico del grupo receptor (5 pág. máx.).
- Memoria justificativa de la adecuación de la persona candidata a las necesidades de
investigación y transferencia del conocimiento de un grupo de la Universidad de Huelva,
que actuará como receptor, e impacto esperado (5 pág. máx.).
- Plan de trabajo y resultados esperados (5 pág. máx.).
- Título de Doctor/a. Copia de ambas caras del título de doctor/a, donde figure
indicación expresa de la fecha en la que se obtuvo el grado de doctor/a, o resguardo de
haber abonado las tasas correspondientes para la expedición del título, en el que figure
la evidencia del pago de las tasas y la fecha de abono de las mismas. Las titulaciones
extendidas en un idioma distinto al español deberán acompañarse de la correspondiente
traducción oficial al español y de la equivalencia oficial, acreditadas por una institución
pública oficial con competencias para ello.
- Documento de aceptación del departamento receptor en la Universidad de Huelva.
- Documento que acredite la vinculación de, al menos 2 años, a universidades o
centros de investigación españoles o situados fuera de España diferentes al de la defensa
de la tesis doctoral.
- Documento que acredite que, en el momento de formular la solicitud, la persona
candidata está desarrollando proyectos de investigación, y/o impartiendo docencia en
universidades, centros de investigación u organismos situados fuera de España.
ANEXO IV
1. Margarita Salas: formación de jóvenes doctores.
a. CVA de la persona candidata, hasta 50 puntos.
i. Trayectoria científica y calidad de las publicaciones. Respecto a las publicaciones,
se valorarán especialmente, las publicadas en revistas incluidas en los índices de
referencia en su campo, conforme a los criterios específicos de la Resolución
de 30 de octubre de 2020, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad
Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para
cada uno de los campos de evaluación.
ii. Responsabilidad en proyectos o actividades de investigación y contribución a los
resultados obtenidos.
iii. Aportaciones científicas no publicables, patentes, etc.
iv. Méritos de docencia, así como las colaboraciones con grupos de universidades
e instituciones españolas o extranjeras.
v. Actividad de colaboración relevante con grupos de otras instituciones españolas
y extranjeras.
b. Historial científico-técnico del grupo receptor, hasta 30 puntos.
i. Publicaciones, proyectos de investigación y patentes del grupo de investigación
de destino durante los últimos 5 años.
ii. Relevancia internacional y calidad del centro receptor en el que se integre el
candidato con la memoria presentada.
iii. Potencial para incrementar el liderazgo científico de la persona candidata.
c. Memorias justificativas, hasta 20 puntos.
i. Impacto de esta estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora de
la persona candidata.
ii. Novedad y relevancia de los objetivos en el campo de investigación.
iii. Viabilidad del proyecto en función de la persona solicitante y el grupo receptor, a
la luz de su trayectoria investigadora y el calendario establecido.
iv. Potencial para incorporar nuevas líneas de investigación y mejoras
metodológicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00195679
Criterios de evaluación
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 135 - Jueves, 15 de julio de 2021
página 180
- Historial científico-técnico del grupo receptor (5 pág. máx.).
- Memoria justificativa de la adecuación de la persona candidata a las necesidades de
investigación y transferencia del conocimiento de un grupo de la Universidad de Huelva,
que actuará como receptor, e impacto esperado (5 pág. máx.).
- Plan de trabajo y resultados esperados (5 pág. máx.).
- Título de Doctor/a. Copia de ambas caras del título de doctor/a, donde figure
indicación expresa de la fecha en la que se obtuvo el grado de doctor/a, o resguardo de
haber abonado las tasas correspondientes para la expedición del título, en el que figure
la evidencia del pago de las tasas y la fecha de abono de las mismas. Las titulaciones
extendidas en un idioma distinto al español deberán acompañarse de la correspondiente
traducción oficial al español y de la equivalencia oficial, acreditadas por una institución
pública oficial con competencias para ello.
- Documento de aceptación del departamento receptor en la Universidad de Huelva.
- Documento que acredite la vinculación de, al menos 2 años, a universidades o
centros de investigación españoles o situados fuera de España diferentes al de la defensa
de la tesis doctoral.
- Documento que acredite que, en el momento de formular la solicitud, la persona
candidata está desarrollando proyectos de investigación, y/o impartiendo docencia en
universidades, centros de investigación u organismos situados fuera de España.
ANEXO IV
1. Margarita Salas: formación de jóvenes doctores.
a. CVA de la persona candidata, hasta 50 puntos.
i. Trayectoria científica y calidad de las publicaciones. Respecto a las publicaciones,
se valorarán especialmente, las publicadas en revistas incluidas en los índices de
referencia en su campo, conforme a los criterios específicos de la Resolución
de 30 de octubre de 2020, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad
Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para
cada uno de los campos de evaluación.
ii. Responsabilidad en proyectos o actividades de investigación y contribución a los
resultados obtenidos.
iii. Aportaciones científicas no publicables, patentes, etc.
iv. Méritos de docencia, así como las colaboraciones con grupos de universidades
e instituciones españolas o extranjeras.
v. Actividad de colaboración relevante con grupos de otras instituciones españolas
y extranjeras.
b. Historial científico-técnico del grupo receptor, hasta 30 puntos.
i. Publicaciones, proyectos de investigación y patentes del grupo de investigación
de destino durante los últimos 5 años.
ii. Relevancia internacional y calidad del centro receptor en el que se integre el
candidato con la memoria presentada.
iii. Potencial para incrementar el liderazgo científico de la persona candidata.
c. Memorias justificativas, hasta 20 puntos.
i. Impacto de esta estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora de
la persona candidata.
ii. Novedad y relevancia de los objetivos en el campo de investigación.
iii. Viabilidad del proyecto en función de la persona solicitante y el grupo receptor, a
la luz de su trayectoria investigadora y el calendario establecido.
iv. Potencial para incorporar nuevas líneas de investigación y mejoras
metodológicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00195679
Criterios de evaluación