Disposiciones generales. . (2021/133-1)
Decreto 183/2021, de 22 de junio, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Compañía Logística de Hidrocarburos, CLH, S.A., instalación de almacenamiento de Sevilla (Sevilla); Fitotrans, S.A.U., en Carrión de los Céspedes (Sevilla); Naturgy, Almacenamientos Andalucía, S.A. (Marismas III y Rincón I), en Almonte (Huelva); SEVITRADE, S.L., en Sevilla (Sevilla); Polígono Industrial Nuevo Puerto, en Palos de la Frontera (Huelva), y Polígono Industrial Muelle de la Cabezuela, en Puerto Real (Cádiz).
387 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 133 - Martes, 13 de julio de 2021
JUNTA DE ANDALUCIA
página 59
Delegación del Gobierno- SEVILLA
Servicio de Protección Civil
12.4. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN.
Las medidas de protección personal de la población constituyen un complemento indispensable a las medidas
adoptadas por el PEE, entre otras razones, porque la mayoría de ellas, de acuerdo con lo establecido en la Guía de
Respuesta, consisten en actuaciones que ha de realizar la propia población tendentes al alejamiento del lugar de los
hechos o al confinamiento, una vez declarado el accidente. Por esta razón, y con el fin de familiarizarse con las
mismas y facilitar la aplicación de otras medidas de protección, es fundamental que la población afectada tenga un
conocimiento suficiente del contenido del PEE y de las actitudes que debe adoptar ante avisos de emergencia.
En este sentido, se promoverán periódicamente campañas de sensibilización entre la población de la zona
planificada por parte de la Dirección del Plan, con la colaboración de los industriales afectados.
Estas campañas deberán fundamentarse en:
-
Folletos descriptivos.
-
Material audiovisual.
-
Charlas y Conferencias sobre los objetivos y medios del PEE.
-
Demostración de acciones de protección personal.
-
Información cada vez que se produzca una activación del PEE, sea real o simulada.
-
Contactos directos y visitas a instalaciones.
La forma concreta de esta información depende tanto de la idiosincrasia local como del estado de la opinión pública.
En consecuencia el Gabinete de Información del PEE redactará estas comunicaciones para cada caso concreto, bajo
la supervisión de la Dirección del Plan.
Debido al grave problema que puede resultar de un tratamiento inadecuado de esta información, la Dirección del
Plan analizará, en el ámbito de influencia del PEE, la percepción de riesgo químico, como elemento necesario para
una posterior información a la población, donde se establezcan las metodologías y contenidos adecuados para una
divulgación y formación sobre los riesgos, medidas de autoprotección y otros aspectos relacionados con el PEE.
Es por todo ello que la campaña de información no termina hasta no comprobar el grado de eficacia de la misma.
Se hace por tanto recomendable realizar un sondeo entre la población una vez realizada la campaña aplicando una
técnica cuantitativa y cuestionario cerrado, con el solo objeto de mejorar las actuaciones futuras.
12.5. REVISIONES DEL PEE Y PROCEDIMIENTOS DE DISTRIBUCIÓN DE ÉSTAS.
00194583
Complementariamente a las actualizaciones antes señaladas, se establece la necesidad de realizar revisiones
globales del PEE. Dicha revisión está dirigida a la reestructuración y complementación del PEE en relación a
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 133 - Martes, 13 de julio de 2021
JUNTA DE ANDALUCIA
página 59
Delegación del Gobierno- SEVILLA
Servicio de Protección Civil
12.4. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN.
Las medidas de protección personal de la población constituyen un complemento indispensable a las medidas
adoptadas por el PEE, entre otras razones, porque la mayoría de ellas, de acuerdo con lo establecido en la Guía de
Respuesta, consisten en actuaciones que ha de realizar la propia población tendentes al alejamiento del lugar de los
hechos o al confinamiento, una vez declarado el accidente. Por esta razón, y con el fin de familiarizarse con las
mismas y facilitar la aplicación de otras medidas de protección, es fundamental que la población afectada tenga un
conocimiento suficiente del contenido del PEE y de las actitudes que debe adoptar ante avisos de emergencia.
En este sentido, se promoverán periódicamente campañas de sensibilización entre la población de la zona
planificada por parte de la Dirección del Plan, con la colaboración de los industriales afectados.
Estas campañas deberán fundamentarse en:
-
Folletos descriptivos.
-
Material audiovisual.
-
Charlas y Conferencias sobre los objetivos y medios del PEE.
-
Demostración de acciones de protección personal.
-
Información cada vez que se produzca una activación del PEE, sea real o simulada.
-
Contactos directos y visitas a instalaciones.
La forma concreta de esta información depende tanto de la idiosincrasia local como del estado de la opinión pública.
En consecuencia el Gabinete de Información del PEE redactará estas comunicaciones para cada caso concreto, bajo
la supervisión de la Dirección del Plan.
Debido al grave problema que puede resultar de un tratamiento inadecuado de esta información, la Dirección del
Plan analizará, en el ámbito de influencia del PEE, la percepción de riesgo químico, como elemento necesario para
una posterior información a la población, donde se establezcan las metodologías y contenidos adecuados para una
divulgación y formación sobre los riesgos, medidas de autoprotección y otros aspectos relacionados con el PEE.
Es por todo ello que la campaña de información no termina hasta no comprobar el grado de eficacia de la misma.
Se hace por tanto recomendable realizar un sondeo entre la población una vez realizada la campaña aplicando una
técnica cuantitativa y cuestionario cerrado, con el solo objeto de mejorar las actuaciones futuras.
12.5. REVISIONES DEL PEE Y PROCEDIMIENTOS DE DISTRIBUCIÓN DE ÉSTAS.
00194583
Complementariamente a las actualizaciones antes señaladas, se establece la necesidad de realizar revisiones
globales del PEE. Dicha revisión está dirigida a la reestructuración y complementación del PEE en relación a
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja