Disposiciones generales. . (2021/86-1)
Acuerdo de 28 de abril de 2021, del Pleno del Parlamento de Andalucía, de reforma del Reglamento del Parlamento de Andalucía en relación con los Grupos Parlamentarios.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 86 - Viernes, 7 de mayo de 2021
página 14
1. Disposiciones generales
Parlamento de Andalucía
Acuerdo de 28 de abril de 2021, del Pleno del Parlamento de Andalucía, de
reforma del Reglamento del Parlamento de Andalucía en relación con los
Grupos Parlamentarios.
El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado el día 28 de abril de 2021, conforme a
lo establecido en la disposición adicional primera del Reglamento de la Cámara, la reforma
del Reglamento del Parlamento de Andalucía en relación con los Grupos Parlamentarios.
Sevilla, 28 de abril de 2021.- El Letrado Mayor del Parlamento de Andalucía, Ángel Marrero
García-Rojo.
Reforma del Reglamento del Parlamento de Andalucía en relación
con los Grupos Parlamentarios
El Parlamento de Andalucía, en diciembre de 2003, mediante la aprobación por
unanimidad y lectura única, incorporaba a su Reglamento la figura del Diputado no
Adscrito, transponiendo las previsiones del denominado «Pacto Antitransfuguismo»,
manteniendo la vocación de proyectar a la vida parlamentaria las previsiones y los
acuerdos contra el transfuguismo suscritos en dicho momento por las fuerzas políticas
más representativas en las Cortes Generales, representadas también en el Parlamento
andaluz. Acuerdos que, como señala la STC 246/2012, de 20 de diciembre, tienen como
finalidad «la de respetar la voluntad de los ciudadanos manifestada en las elecciones, en
cuanto constituye la expresión esencial de un régimen democrático. Con este objetivo
se disponen una serie de medidas “para frenar y reducir el condenable fenómeno de
deslealtad política conocido como transfuguismo”, entre las que se encuentra la creación
legal de la figura de los “miembros no adscritos”.
En la Exposición de Motivos de la reforma del Reglamento de 2003 se justificaba
esta modificación en «la salvaguarda de una estrecha correspondencia entre las listas
electorales y los Grupos parlamentarios que, como agentes cualificados en el ejercicio de
las funciones parlamentarias, se constituyan en la Cámara», y continuaba: «a fin de evitar
la distorsión que en dicha correspondencia entre tales listas y Grupos sin duda produce
[…] la formación de otros nuevos».
El pasado 21 de septiembre de 2020, la Comisión de Seguimiento del Pacto
Antitransfuguismo consensuó políticamente la III Adenda, denominada «Pacto por la
estabilidad institucional. Acuerdo sobre un código de conducta política en relación con el
transfuguismo en las instituciones democráticas», cuyo texto integrado fue debatido en su
sesión de 3 de noviembre de 2020 y aprobado en sesión de 11 de noviembre de 2020, al
firmar el mismo la Ministra de Política Territorial y Función Pública y las fuerzas políticas
con representación mayoritaria en las Cortes Generales.
En dicha III Adenda se establece que «las fuerzas políticas se comprometen a impulsar
la modificación, desde el respeto a su autonomía e idiosincrasia, de los reglamentos de
las cámaras y los reglamentos orgánicos de las corporaciones locales, para adaptarlos a
lo establecido en los Acuerdos y las modificaciones legales que de estos se deriven».
Es voluntad del Parlamento de Andalucía seguir dando impulso a la regeneración
democrática que suponen los acuerdos del Pacto Antitransfuguismo, para corregir una
práctica antidemocrática que altera las mayorías expresadas por la ciudadanía en las
urnas. Fruto de esa voluntad es que el Pleno del Parlamento de Andalucía ha resuelto,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00191550
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 86 - Viernes, 7 de mayo de 2021
página 14
1. Disposiciones generales
Parlamento de Andalucía
Acuerdo de 28 de abril de 2021, del Pleno del Parlamento de Andalucía, de
reforma del Reglamento del Parlamento de Andalucía en relación con los
Grupos Parlamentarios.
El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado el día 28 de abril de 2021, conforme a
lo establecido en la disposición adicional primera del Reglamento de la Cámara, la reforma
del Reglamento del Parlamento de Andalucía en relación con los Grupos Parlamentarios.
Sevilla, 28 de abril de 2021.- El Letrado Mayor del Parlamento de Andalucía, Ángel Marrero
García-Rojo.
Reforma del Reglamento del Parlamento de Andalucía en relación
con los Grupos Parlamentarios
El Parlamento de Andalucía, en diciembre de 2003, mediante la aprobación por
unanimidad y lectura única, incorporaba a su Reglamento la figura del Diputado no
Adscrito, transponiendo las previsiones del denominado «Pacto Antitransfuguismo»,
manteniendo la vocación de proyectar a la vida parlamentaria las previsiones y los
acuerdos contra el transfuguismo suscritos en dicho momento por las fuerzas políticas
más representativas en las Cortes Generales, representadas también en el Parlamento
andaluz. Acuerdos que, como señala la STC 246/2012, de 20 de diciembre, tienen como
finalidad «la de respetar la voluntad de los ciudadanos manifestada en las elecciones, en
cuanto constituye la expresión esencial de un régimen democrático. Con este objetivo
se disponen una serie de medidas “para frenar y reducir el condenable fenómeno de
deslealtad política conocido como transfuguismo”, entre las que se encuentra la creación
legal de la figura de los “miembros no adscritos”.
En la Exposición de Motivos de la reforma del Reglamento de 2003 se justificaba
esta modificación en «la salvaguarda de una estrecha correspondencia entre las listas
electorales y los Grupos parlamentarios que, como agentes cualificados en el ejercicio de
las funciones parlamentarias, se constituyan en la Cámara», y continuaba: «a fin de evitar
la distorsión que en dicha correspondencia entre tales listas y Grupos sin duda produce
[…] la formación de otros nuevos».
El pasado 21 de septiembre de 2020, la Comisión de Seguimiento del Pacto
Antitransfuguismo consensuó políticamente la III Adenda, denominada «Pacto por la
estabilidad institucional. Acuerdo sobre un código de conducta política en relación con el
transfuguismo en las instituciones democráticas», cuyo texto integrado fue debatido en su
sesión de 3 de noviembre de 2020 y aprobado en sesión de 11 de noviembre de 2020, al
firmar el mismo la Ministra de Política Territorial y Función Pública y las fuerzas políticas
con representación mayoritaria en las Cortes Generales.
En dicha III Adenda se establece que «las fuerzas políticas se comprometen a impulsar
la modificación, desde el respeto a su autonomía e idiosincrasia, de los reglamentos de
las cámaras y los reglamentos orgánicos de las corporaciones locales, para adaptarlos a
lo establecido en los Acuerdos y las modificaciones legales que de estos se deriven».
Es voluntad del Parlamento de Andalucía seguir dando impulso a la regeneración
democrática que suponen los acuerdos del Pacto Antitransfuguismo, para corregir una
práctica antidemocrática que altera las mayorías expresadas por la ciudadanía en las
urnas. Fruto de esa voluntad es que el Pleno del Parlamento de Andalucía ha resuelto,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00191550
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS