Disposiciones generales. . (2021/70-1)
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Dirección General de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, por la que se convocan para el ejercicio 2021, las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de deporte, dirigidas a los clubes deportivos andaluces, a fin de fomentar la práctica deportiva y ayudar a sufragar los gastos derivados de la participación de sus equipos en competiciones oficiales de ámbito nacional no profesional y categoría de edad absoluta con formato de liga en los niveles de competición máximo y submáximo (PLN).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 70 - Jueves, 15 de abril de 2021
página 19
CÓDIGO IDENTIFICATIVO
7
7.1
(Página 5 / 9)
ANEXO I
CRITERIOS DE VALORACIÓN: INFORMACIÓN Y DATOS NECESARIOS PARA APLICARLOS
DATOS DEL EQUIPO 1
DENOMINACIÓN DEL EQUIPO (Indique la denominación exacta, tal y como figura en el calendario oficial de la entidad organizadora):
7.2
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y DATOS DE LA COMPETICIÓN EN LA QUE PARTICIPA EL EQUIPO 1
DENOMINACIÓN DE LA COMPETICIÓN (Indique la denominación exacta, tal y como figura en el calendario oficial de la entidad organizadora):
MODALIDAD DEPORTIVA:
ESPECIALIDAD DEPORTIVA:
Máximo
NIVEL DE COMPETICIÓN:
Se considerarán los niveles de competición máximo y submáximo de ámbito nacional.
Submáximo
FORMATO DE COMPETICIÓN:
La principal característica diferenciadora de las competiciones con formato de liga es su desarrollo a lo largo de diferentes
jornadas de competición celebradas en distinta fecha y lugar. A los efectos de la presente Orden, se considerarán los siguientes formatos de liga:
a) Liga tradicional: Liga cuyo sistema de competición consiste en encuentros de ida y vuelta entre todos los equipos
participantes y todas las jornadas de la fase regular tienen lugar en días no consecutivos y en las propias sedes de los
equipos participantes.
b) Liga concentración: Liga cuyo sistema de competición consiste en encuentros de ida y vuelta entre todos los equipos
participantes con jornadas de la fase regular que tienen lugar en días consecutivos y en sedes de competición
designadas.
c) Otro formato de liga: Liga cuyo sistema de competición no coincida con alguno de los anteriores o en la que la que todas
las jornadas de la fase regular se desarrollan en una única sede de competición.
Liga Tradicional
Liga Concentración
Otro forma de Liga
NÚMERO DE JORNADAS:
Número de jornadas de la fase principal o regular de la competición, independientemente de su denominación (fase principal
principal, regular, primera fase, etc.). Se excluirá para el cómputo del número de jornadas las posibles fases posteriores, clasificatorias, de descenso o permanencia y finales o play-off.
NÚMERO DE DEPORTISTAS:
Número máximo de deportistas con posibilidad de inscribirse en una jornada, encuentro o partido oficial según la normativa
de la competición.
TIPO DE PRUEBA:
Tipo de prueba en base a la tipología de la prueba deportiva establecida en el decreto 336/2009 (BOJA núm.200 de 13 de
octubre de 2009) por el que se regula el deporte de rendimiento de Andalucía:
a) Pruebas de equipo II (deportes colectivos): Incluye las modalidades, especialidades o pruebas de deportes colectivos,
considerando aquellas en las que dos equipos compuestos por más de dos deportistas realizan acciones motrices de
forma simultánea en el tiempo y en el tiempo y en el espacio, con alternancia en la posesión o dominio de un móvil,
mediante técnico-tácticas de ataque y defensa (ej: balonmano, baloncesto, béisbol, hockey subacuático, etc.).
b) Pruebas de equipo I (deportes no colectivos, ni individuales): Incluye todas las pruebas no individuales ni consideradas de
deportes colectivos.
COMPETICIÓN POR GRUPOS:
Existencia de grupo único nacional o la división del nivel de competición (máximo o submáximo) en más de un grupo de
competición.
DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
La competición establece la participación dirigida a personas con discapacidad.
Equipo II (deporte colectivo)
Equipo I (deportes no colectivos,
ni individuales)
Grupo único de competición
Más de un grupo de competición
Si
No
Femenina
Masculina
Mixta
00190102
002542/2W
PARTICIPACIÓN EN LA PRUEBA DEPORTIVA SEGÚN SEXO:
Tipo de participación en la prueba deportiva: femenina, masculina o mixta.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 70 - Jueves, 15 de abril de 2021
página 19
CÓDIGO IDENTIFICATIVO
7
7.1
(Página 5 / 9)
ANEXO I
CRITERIOS DE VALORACIÓN: INFORMACIÓN Y DATOS NECESARIOS PARA APLICARLOS
DATOS DEL EQUIPO 1
DENOMINACIÓN DEL EQUIPO (Indique la denominación exacta, tal y como figura en el calendario oficial de la entidad organizadora):
7.2
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y DATOS DE LA COMPETICIÓN EN LA QUE PARTICIPA EL EQUIPO 1
DENOMINACIÓN DE LA COMPETICIÓN (Indique la denominación exacta, tal y como figura en el calendario oficial de la entidad organizadora):
MODALIDAD DEPORTIVA:
ESPECIALIDAD DEPORTIVA:
Máximo
NIVEL DE COMPETICIÓN:
Se considerarán los niveles de competición máximo y submáximo de ámbito nacional.
Submáximo
FORMATO DE COMPETICIÓN:
La principal característica diferenciadora de las competiciones con formato de liga es su desarrollo a lo largo de diferentes
jornadas de competición celebradas en distinta fecha y lugar. A los efectos de la presente Orden, se considerarán los siguientes formatos de liga:
a) Liga tradicional: Liga cuyo sistema de competición consiste en encuentros de ida y vuelta entre todos los equipos
participantes y todas las jornadas de la fase regular tienen lugar en días no consecutivos y en las propias sedes de los
equipos participantes.
b) Liga concentración: Liga cuyo sistema de competición consiste en encuentros de ida y vuelta entre todos los equipos
participantes con jornadas de la fase regular que tienen lugar en días consecutivos y en sedes de competición
designadas.
c) Otro formato de liga: Liga cuyo sistema de competición no coincida con alguno de los anteriores o en la que la que todas
las jornadas de la fase regular se desarrollan en una única sede de competición.
Liga Tradicional
Liga Concentración
Otro forma de Liga
NÚMERO DE JORNADAS:
Número de jornadas de la fase principal o regular de la competición, independientemente de su denominación (fase principal
principal, regular, primera fase, etc.). Se excluirá para el cómputo del número de jornadas las posibles fases posteriores, clasificatorias, de descenso o permanencia y finales o play-off.
NÚMERO DE DEPORTISTAS:
Número máximo de deportistas con posibilidad de inscribirse en una jornada, encuentro o partido oficial según la normativa
de la competición.
TIPO DE PRUEBA:
Tipo de prueba en base a la tipología de la prueba deportiva establecida en el decreto 336/2009 (BOJA núm.200 de 13 de
octubre de 2009) por el que se regula el deporte de rendimiento de Andalucía:
a) Pruebas de equipo II (deportes colectivos): Incluye las modalidades, especialidades o pruebas de deportes colectivos,
considerando aquellas en las que dos equipos compuestos por más de dos deportistas realizan acciones motrices de
forma simultánea en el tiempo y en el tiempo y en el espacio, con alternancia en la posesión o dominio de un móvil,
mediante técnico-tácticas de ataque y defensa (ej: balonmano, baloncesto, béisbol, hockey subacuático, etc.).
b) Pruebas de equipo I (deportes no colectivos, ni individuales): Incluye todas las pruebas no individuales ni consideradas de
deportes colectivos.
COMPETICIÓN POR GRUPOS:
Existencia de grupo único nacional o la división del nivel de competición (máximo o submáximo) en más de un grupo de
competición.
DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
La competición establece la participación dirigida a personas con discapacidad.
Equipo II (deporte colectivo)
Equipo I (deportes no colectivos,
ni individuales)
Grupo único de competición
Más de un grupo de competición
Si
No
Femenina
Masculina
Mixta
00190102
002542/2W
PARTICIPACIÓN EN LA PRUEBA DEPORTIVA SEGÚN SEXO:
Tipo de participación en la prueba deportiva: femenina, masculina o mixta.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja