3. Otras disposiciones. . (2021/68-20)
Resolución de 6 de abril de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Jaén, por la que se resuelve para el ejercicio 2020 el procedimiento de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para entidades privadas sin ánimo de lucro destinadas al desarrollo de programas dentro del ámbito de las adicciones, Línea 3, convocadas por Resolución de 17 de agosto de 2020, en el ámbito de la Consejería de Salud y Familias.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 68 - Martes, 13 de abril de 2021
página 162

Quinto. Formulada propuesta definitiva de resolución, esta se presenta ante la
Intervención Provincial de Jaén, junto con los certificados correspondientes a cada una
de las entidades privadas propuestas como beneficiarias y del resto de la documentación
preceptiva.
A estos antecedentes les son de aplicación los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. El artículo 10.p) del Decreto 105/2019, de 12 de febrero, por el que se
establece la estructura de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de
Salud, atribuye las competencias sobre el desarrollo y coordinación de las políticas
activas en materia de prevención, asistencia, tratamiento y reinserción de las personas
en situación de drogodependencia y adicciones a la Dirección General de Cuidados
Sociosanitarios de la Consejería de Salud y Familias.
Segundo. El Delegado/a Territorial de Salud y Familias en Jaén es competente para
resolver la concesión de esta línea de subvenciones, por delegación del Consejero de
Salud y Familias en virtud de lo acordado en la Orden de 1 de julio de 2020, por la que
se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen
de concurrencia competitiva en materia de drogodependencia y adicciones, dirigidas
a entidades privadas sin ánimo de lucro para mantenimiento de sedes y desarrollo de
programas, y a entidades locales andaluzas para la prevención comunitaria, en relación
con el artículo 115.1 del Decreto Legislativo, 1/2010, de 4 de marzo, por el que se aprueba
el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
Tercero. El artículo 28 del Decreto 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento de los procedimientos de concesión de subvenciones de la Administración
de la Junta de Andalucía, en relación con el artículo 19 de la Orden de 20 de diciembre
de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras tipo de la Administración de la
Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia
competitiva.
Al tratarse de subvenciones a conceder mediante el procedimiento de concurrencia
competitiva, que se encuentran limitadas por las disponibilidades presupuestarias
existentes, es necesario, tras aplicar los criterios de valoración, establecer un orden de
relación de las solicitudes que cumplen los requisitos previstos en las bases reguladoras.
Efectuada dicha valoración, tras la publicación de la propuesta provisional y formulada la
propuesta de resolución definitiva,
R ES U ELVO

LÍNEA 3 DESARROLLO PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES
Ámbito Territorial
Importe
Partidas Presupuestarias
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00189873

Primero. Conceder las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en el
ámbito de las competencias de la Consejería de Salud y Familias, para el desarrollo de
programas de entidades privadas sin ánimo de lucro ubicadas en la provincia de Jaén,
dedicadas al ámbito de adicciones (línea 3), imputándose el total del gasto al ejercicio
2020, por una cuantía total máxima y con cargo al crédito prespuestario siguiente: