3. Otras disposiciones. . (2021/59-17)
Orden de 15 de marzo de 2021, por la que se desarrolla el curriculo correspondiente al Título de Técnico Superior en Gestión del Agua.
133 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 59 - Lunes, 29 de marzo de 2021
página 208
RA 1: Caracteriza el concepto de sostenibilidad del medio ambiente relacionando el consumo de energía con el uso
que se hace del agua.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Energía, agua y sostenibilidad:
a) Se han descrito e identificado los conceptos energéticos y
de sostenibilidad ambiental vinculados al agua.
b) Se han relacionado todos los conceptos energéticos entre
sí.
c) Se ha identificado el binomio agua y energía dentro del
marco de sostenibilidad ambiental.
d) Se ha descrito y caracterizado la huella hídrica y su
repercusión en el medio ambiento.
e) Se ha identificado el método de cálculo de la huella hídrica.
f) Se ha descrito el fenómeno del cambio climático y se ha
identificado sus repercusiones en el medio ambiente.
g) Se ha descrito y caracterizado la huella de carbono y su
repercusión en el medio ambiente.
Conceptos energéticos. Energía. Recursos
energéticos. Energía eléctrica. Consumo
energético. Eficiencia energética. Indicadores de
eficiencia energética.
Binomio agua y energía. Marco normativo
sobre el agua. Normativas y competencias de
gestión. Convenios internacionales.
Huella hídrica. Huella hídrica interna y
externa. Método de cálculo de la huella hídrica.
Cambio climático y huella de carbono.
Afección al ciclo hidrológico. Disminución en la
disponibilidad de agua dulce.
RA 2: Desarrolla las operaciones necesarias para realizar las fases de una auditoría energética en una instalación
de agua analizando los parámetros característicos de la misma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) Se han descrito los objetivos de una auditoría energética.
b) Se han identificados los ámbitos de actuación de una
auditoría energética.
c) Se ha determinado el procedimiento de organizar una
auditoría.
d) Se ha establecido las fases, y las secuencias de una
auditoría energética.
e) Se ha revisado y cumplimentado la documentación técnica
asociada.
f) Se han descrito los métodos de toma de datos in situ.
g) Se han identificado los elementos necesarios para la
realización del análisis energético y económico.
h) Se han establecido la secuencia y contenidos básicos de
un Informe Final de auditoría.
Objetivos de una auditoría energética.
Ámbitos de actuación de una auditoría
energética.
Fases en una auditoría energética.
− Pre-diagnóstico. Investigación previa.
Solicitud de datos al gestor de las
instalaciones. Revisión de la documentación
técnica. Comparación con valores de
referencia.
− Diagnóstico. Toma de datos in situ. Análisis
energético de la situación actual. Análisis
económico de la situación actual. Definición de
la situación de referencia.
− Propuesta de mejoras. Planteamiento de
alternativas. Evaluación energética y
económica de la propuesta.
− Informe final.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00189165
Auditoría energética:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 59 - Lunes, 29 de marzo de 2021
página 208
RA 1: Caracteriza el concepto de sostenibilidad del medio ambiente relacionando el consumo de energía con el uso
que se hace del agua.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Energía, agua y sostenibilidad:
a) Se han descrito e identificado los conceptos energéticos y
de sostenibilidad ambiental vinculados al agua.
b) Se han relacionado todos los conceptos energéticos entre
sí.
c) Se ha identificado el binomio agua y energía dentro del
marco de sostenibilidad ambiental.
d) Se ha descrito y caracterizado la huella hídrica y su
repercusión en el medio ambiento.
e) Se ha identificado el método de cálculo de la huella hídrica.
f) Se ha descrito el fenómeno del cambio climático y se ha
identificado sus repercusiones en el medio ambiente.
g) Se ha descrito y caracterizado la huella de carbono y su
repercusión en el medio ambiente.
Conceptos energéticos. Energía. Recursos
energéticos. Energía eléctrica. Consumo
energético. Eficiencia energética. Indicadores de
eficiencia energética.
Binomio agua y energía. Marco normativo
sobre el agua. Normativas y competencias de
gestión. Convenios internacionales.
Huella hídrica. Huella hídrica interna y
externa. Método de cálculo de la huella hídrica.
Cambio climático y huella de carbono.
Afección al ciclo hidrológico. Disminución en la
disponibilidad de agua dulce.
RA 2: Desarrolla las operaciones necesarias para realizar las fases de una auditoría energética en una instalación
de agua analizando los parámetros característicos de la misma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) Se han descrito los objetivos de una auditoría energética.
b) Se han identificados los ámbitos de actuación de una
auditoría energética.
c) Se ha determinado el procedimiento de organizar una
auditoría.
d) Se ha establecido las fases, y las secuencias de una
auditoría energética.
e) Se ha revisado y cumplimentado la documentación técnica
asociada.
f) Se han descrito los métodos de toma de datos in situ.
g) Se han identificado los elementos necesarios para la
realización del análisis energético y económico.
h) Se han establecido la secuencia y contenidos básicos de
un Informe Final de auditoría.
Objetivos de una auditoría energética.
Ámbitos de actuación de una auditoría
energética.
Fases en una auditoría energética.
− Pre-diagnóstico. Investigación previa.
Solicitud de datos al gestor de las
instalaciones. Revisión de la documentación
técnica. Comparación con valores de
referencia.
− Diagnóstico. Toma de datos in situ. Análisis
energético de la situación actual. Análisis
económico de la situación actual. Definición de
la situación de referencia.
− Propuesta de mejoras. Planteamiento de
alternativas. Evaluación energética y
económica de la propuesta.
− Informe final.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00189165
Auditoría energética: