3. Otras disposiciones. . (2021/59-17)
Orden de 15 de marzo de 2021, por la que se desarrolla el curriculo correspondiente al Título de Técnico Superior en Gestión del Agua.
133 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 59 - Lunes, 29 de marzo de 2021
página 198
Módulo Profesional: Calidad y tratamiento de aguas.
Equivalencia en créditos ECTS: 8.
Código: 1573.
Duración del módulo: 128 horas.
Módulo no asociado a unidad de competencia.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Determina calidad del agua relacionando los parámetros que la caracterizan con su procedencia en el ciclo
integral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Determinación de la calidad del agua en función
de su procedencia dentro del ciclo integral:
Características físicas, químicas y biológicas
de las aguas.
Toma de muestras y conservación de las
mismas.
− Importancia de la toma de muestras.
− Procedimiento para la toma y registro de
muestras.
− Conservación de las muestras.
− Transporte de las muestras.
Determinaciones in situ.
Determinaciones fisicoquímicas básicas en
laboratorio.
− Características organolépticas.
− Partículas en suspensión y coloides.
− Materia inorgánica disuelta.
− Parámetros globales para determinar
materia orgánica.
Compuestos
− Microcontaminantes.
prioritarios.
Análisis microbiológico, métodos generales.
00189165
a) Se han Identificado los criterios básicos a utilizar para
analizar aguas de distinta procedencia.
b) Se han descrito los procedimientos de toma de muestras
representativas de aguas de distintos orígenes.
c) Se han preparado los instrumentos para que las muestras
mantengan sus características hasta el momento de su
análisis.
d) Se ha definido el procedimiento de cómo llevar a cabo los
análisis básicos de calidad de agua.
e) Se han reconocido los fundamentos básicos sobre análisis
microbiológico.
f) Se han manejado algunos test sencillos de toxicidad y
conoce otros más complejos.
g) Se han determinado los parámetros de calidad más
importantes, utilizando métodos instrumentales.
h) Se ha relacionado la calidad del agua con las exigencias
de la normativa correspondiente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 59 - Lunes, 29 de marzo de 2021
página 198
Módulo Profesional: Calidad y tratamiento de aguas.
Equivalencia en créditos ECTS: 8.
Código: 1573.
Duración del módulo: 128 horas.
Módulo no asociado a unidad de competencia.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Determina calidad del agua relacionando los parámetros que la caracterizan con su procedencia en el ciclo
integral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Determinación de la calidad del agua en función
de su procedencia dentro del ciclo integral:
Características físicas, químicas y biológicas
de las aguas.
Toma de muestras y conservación de las
mismas.
− Importancia de la toma de muestras.
− Procedimiento para la toma y registro de
muestras.
− Conservación de las muestras.
− Transporte de las muestras.
Determinaciones in situ.
Determinaciones fisicoquímicas básicas en
laboratorio.
− Características organolépticas.
− Partículas en suspensión y coloides.
− Materia inorgánica disuelta.
− Parámetros globales para determinar
materia orgánica.
Compuestos
− Microcontaminantes.
prioritarios.
Análisis microbiológico, métodos generales.
00189165
a) Se han Identificado los criterios básicos a utilizar para
analizar aguas de distinta procedencia.
b) Se han descrito los procedimientos de toma de muestras
representativas de aguas de distintos orígenes.
c) Se han preparado los instrumentos para que las muestras
mantengan sus características hasta el momento de su
análisis.
d) Se ha definido el procedimiento de cómo llevar a cabo los
análisis básicos de calidad de agua.
e) Se han reconocido los fundamentos básicos sobre análisis
microbiológico.
f) Se han manejado algunos test sencillos de toxicidad y
conoce otros más complejos.
g) Se han determinado los parámetros de calidad más
importantes, utilizando métodos instrumentales.
h) Se ha relacionado la calidad del agua con las exigencias
de la normativa correspondiente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja