Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias. . (2021/58-12)
Resolución de 16 de marzo de 2021, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca la cobertura de cargo intermedio, mediante el sistema de concurso de méritos, de Coordinador/a de Cuidados de la Unidad de Gestión Clínica de Cruz de Caravaca en el Distrito Sanitario Almería.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Viernes, 26 de marzo de 2021
página 225
2. Requisitos de los aspirantes.
Para poder participar en esta convocatoria los aspirantes deberán reunir los requisitos
que se señalan a continuación, referidos al último día de plazo de presentación de
solicitudes, y mantenerlos durante todo el proceso selectivo:
2.1. Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea
o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de
trabajadores conforme al Tratado de la Unión Europea o a otros tratados ratificados por
España, o tener reconocido tal derecho por norma legal.
2.2. Estar en posesión de la titulación de Diplomado Universitario en Enfermería o
Grado en Enfermería o en condiciones de obtenerla dentro del plazo de presentación de
solicitudes.
2.3. Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones
que se deriven del correspondiente nombramiento.
2.4. Tener cumplidos 18 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
2.5. Podrá participar toda persona que esté previamente vinculada al Sistema
Nacional de Salud, bien como personal funcionario de carrera o personal estatutario fijo,
bien como personal laboral fijo o indefinido o bien como personal funcionario o personal
estatutario interino, siempre que el nombramiento temporal de interinidad se deba a la
cobertura de plazas vacantes no cubiertas por personal funcionario de carrera o personal
estatutario fijo.
2.6. No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de
cualquier Servicio de Salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la
convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones
públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
2.7. Toda persona de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea o
del Espacio Económico Europeo, que reúna los requisitos previstos en el punto 2.5,
podrá participar en los procedimientos de provisión que se convoquen en los términos
establecidos en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00188984
La defensa de Proyecto de Gestión se realizará mediante exposición en un acto
público, seguida de un debate con los miembros de la Comisión. En la misma se valorarán
obligadamente los siguientes aspectos clave en relación al puesto al que se opta en el
seno de la Unidad de Gestión Clínica:
1. V
isión, misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica y su incardinación con los
valores del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
2. Líneas estratégicas y análisis DAFO de la Unidad de Gestión Clínica.
3. La cartera de servicios con especial énfasis en los procesos asistenciales.
4. El análisis de los recursos humanos, estructurales y fungibles asignados y las
propuestas para su gestión eficiente.
5. Los objetivos a conseguir, su cronograma y los indicadores y estándares de
referencia en los ámbitos asistenciales, docentes y de investigación e innovación.
6. L
a orientación a resultados en las diferentes líneas de producción de la Unidad de
Gestión Clínica.
7. Las propuestas para materializar una participación ciudadana efectiva.
8. La gestión de la calidad y su acreditación.
9. Las propuestas para liderar grupos, delegar, generar equipo y propiciar la gestión
participativa.
10. La capacidad de generar y transferir conocimientos e innovaciones.
La exposición del Proyecto de Gestión será pública, siendo secretas las deliberaciones
de la Comisión de Selección. La puntuación máxima a otorgar será de 40 puntos.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Viernes, 26 de marzo de 2021
página 225
2. Requisitos de los aspirantes.
Para poder participar en esta convocatoria los aspirantes deberán reunir los requisitos
que se señalan a continuación, referidos al último día de plazo de presentación de
solicitudes, y mantenerlos durante todo el proceso selectivo:
2.1. Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea
o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de
trabajadores conforme al Tratado de la Unión Europea o a otros tratados ratificados por
España, o tener reconocido tal derecho por norma legal.
2.2. Estar en posesión de la titulación de Diplomado Universitario en Enfermería o
Grado en Enfermería o en condiciones de obtenerla dentro del plazo de presentación de
solicitudes.
2.3. Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones
que se deriven del correspondiente nombramiento.
2.4. Tener cumplidos 18 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
2.5. Podrá participar toda persona que esté previamente vinculada al Sistema
Nacional de Salud, bien como personal funcionario de carrera o personal estatutario fijo,
bien como personal laboral fijo o indefinido o bien como personal funcionario o personal
estatutario interino, siempre que el nombramiento temporal de interinidad se deba a la
cobertura de plazas vacantes no cubiertas por personal funcionario de carrera o personal
estatutario fijo.
2.6. No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de
cualquier Servicio de Salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la
convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones
públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
2.7. Toda persona de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea o
del Espacio Económico Europeo, que reúna los requisitos previstos en el punto 2.5,
podrá participar en los procedimientos de provisión que se convoquen en los términos
establecidos en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00188984
La defensa de Proyecto de Gestión se realizará mediante exposición en un acto
público, seguida de un debate con los miembros de la Comisión. En la misma se valorarán
obligadamente los siguientes aspectos clave en relación al puesto al que se opta en el
seno de la Unidad de Gestión Clínica:
1. V
isión, misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica y su incardinación con los
valores del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
2. Líneas estratégicas y análisis DAFO de la Unidad de Gestión Clínica.
3. La cartera de servicios con especial énfasis en los procesos asistenciales.
4. El análisis de los recursos humanos, estructurales y fungibles asignados y las
propuestas para su gestión eficiente.
5. Los objetivos a conseguir, su cronograma y los indicadores y estándares de
referencia en los ámbitos asistenciales, docentes y de investigación e innovación.
6. L
a orientación a resultados en las diferentes líneas de producción de la Unidad de
Gestión Clínica.
7. Las propuestas para materializar una participación ciudadana efectiva.
8. La gestión de la calidad y su acreditación.
9. Las propuestas para liderar grupos, delegar, generar equipo y propiciar la gestión
participativa.
10. La capacidad de generar y transferir conocimientos e innovaciones.
La exposición del Proyecto de Gestión será pública, siendo secretas las deliberaciones
de la Comisión de Selección. La puntuación máxima a otorgar será de 40 puntos.